
Balearon a una joven de 22 años en City Bell: buscan al agresor
Balearon a una joven de 22 años en City Bell: buscan al agresor
Reactivan una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Del folclore al mal gusto: las provocaciones de Flamengo a los argentinos
Se agarraron a piñas en pleno centro de La Plata: reventaron la vidriera de un comercio
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
FIFA suspendió por un año a varios futbolistas, entre ellos un ex Gimnasia
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Conflicto de Gimnasia con Utedyc: qué pasará con el entrenamiento y la concentración
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
Benjamin Netanyahu: “Israel debe terminar el trabajo contra Hamás”
Donald Trump anuncia nuevos aranceles, entre ellos uno del 100% a medicamentos
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Hackearon la cuenta de X de la Policía Federal Argentina para promocionar una criptomoneda
Plazo fijo, en picada: banco por banco, cuánto pagan tras los recortes de tasas
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de Estados Unidos reaviva su guerra comercial. Qué sectores se verán más afectados con las tarifas impuestas
Escuchar esta nota
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó su guerra comercial global con el anuncio de nuevos aranceles de hasta el 100% a los medicamentos, así como tasas a los camiones de carga pesada y a los muebles fabricados en el extranjero.
Esta medida es la política comercial más severa del magnate republicano desde la imposición de aranceles recíprocos en abril a prácticamente todos los socios comerciales de Estados Unidos.
A partir del 1 de octubre “impondremos un arancel del 100% a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa ESTÉ CONSTRUYENDO su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos”, escribió Trump en su red Truth Social.
Michael Wan, economista del banco japonés MUFG en Singapur, considera que aunque la definición de Trump “es ambigua”, “partimos del principio de que no incluirá los medicamentos genéricos enviados por países como India”.
La federación europea de industrias farmacéuticas (Efpia) estimó que la instauración de nuevos aranceles estadounidenses a los medicamentos “crearía la peor de las situaciones”, y recordó que estos impuestos “aumentan los costos, perturban las cadenas de suministro e impiden que los pacientes obtengan tratamientos vitales”.
Posteriormente, Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea, aseguró que el acuerdo comercial alcanzado este verano entre la UE y Estados Unidos protege a los medicamentos europeos de cualquier nuevo arancel adicional.
Este acuerdo establece que la mayoría de las exportaciones europeas, incluidos los medicamentos, no pueden ser gravadas con más del 15%.
LE PUEDE INTERESAR
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
LE PUEDE INTERESAR
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Australia, que exportó productos farmacéuticos por un valor estimado de 1.350 millones de dólares a Estados Unidos en 2024, consideró por su parte que esta decisión no es beneficiosa para los consumidores estadounidenses.
“Compramos muchos más productos farmacéuticos a Estados Unidos de los que ellos nos compran (...) No es beneficioso para los consumidores estadounidenses imponer un precio más alto a las exportaciones australianas hacia América”, indicó el ministro australiano de Salud, Mark Butler.
En otra publicación, Trump anunció un arancel del 25% adicional a “todos los ‘camiones pesados’ ensamblados en otras partes del mundo” para apoyar a fabricantes estadounidenses como “Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros”.
Las empresas extranjeras que compiten con estos fabricantes en el mercado estadounidense incluyen la sueca Volvo y la alemana Daimler.
Las acciones de ambas compañías cayeron con fuerza tras el cierre de las bolsas europeas.
El mandatario estadounidense dijo que los gravámenes para esos vehículos se justifican “por muchas razones, pero sobre todo, por propósitos de seguridad nacional”.
Luego de regresar a la Casa Blanca a principios de este año, Trump inició una investigación de la Sección 232 sobre las importaciones de camiones para “determinar los efectos sobre la seguridad nacional”, preparando el terreno para el anuncio.
El republicano también se refirió a los materiales para la renovación del hogar. “Impondremos un arancel del 50% en todos los gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos asociados”, precisó en su red social. Esta tasa también entraría en vigor el 1 de octubre. “Además, cobraremos un arancel del 30% en muebles tapizados”, añadió.
Según la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, en 2022 las importaciones principalmente provenientes de Asia representaron el 60% de todos los muebles vendidos, incluyendo el 86% del mobiliario hecho de madera y el 42% de aquellos tapizados.
Las acciones de los minoristas Wayfair y Williams Sonoma, que dependen de estos productos importados, cayeron al cierre tras el anuncio.
Trump lidera una ofensiva arancelaria dirigida principalmente a reducir el déficit comercial de Estados Unidos.
Su administración impuso un gravamen base del 10% a todos los países, con tasas más altas individualizadas para aquellas naciones cuyas exportaciones a Estados Unidos superan ampliamente las importaciones.
Esta guerra arancelaria reaviva los temores sobre la inflación en Estados Unidos.
Trump busca reconstruir el sector manufacturero con políticas proteccionistas en oposición directa a las modernas disposiciones del país de mantener una economía abierta y dependiente de las importaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí