
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Voceros del máximo tribunal recordaron que el ámbito para resolver el tema es el Congreso de la Nación, en el marco de la polémica acerca de la integración y el funcionamiento del cuerpo
La Corte Suprema de Justicia finalmente desistirá de intervenir en la polémica instalada por el Consejo de la Magistratura y aspirará a que el Congreso determine si es necesaria o no una reforma en el organismo encargado de promover y destituir a los jueces.
Fuentes judiciales informaron que la Corte no se inmiscuirá en el debate respecto al Consejo, pese a que sus integrantes analizaron su funcionamiento en su última reunión y a que se esperaba un pronunciamiento formal para las próximas horas.
Las altas fuentes del tribunal que comunicaron la decisión consideraron que sus integrantes no "son los encargados de legislar", aunque ratificaron que existe "preocupación" por cómo funciona el organismo actualmente.
Para los ministros, la decisión de no intervenir en la polémica se debe a que la misma "desvirtuaría la credibilidad" del cuerpo, en un tema que es de incumbencia "eminentemente de otro poder del Estado".
Aunque si bien los jueces de la Corte no emitirán opinión como poder del Estado sobre el Consejo, sus integrantes disparan críticas puertas adentro, y algunos de ellos comenzaron los últimos días a hacerlas públicas.
CUATRO EXPEDIENTES EN ESTUDIO
En ese marco, en su primer acuerdo tras el receso judicial de invierno, la Corte recibió un informe del secretario letrado Cristian Abritta respecto al estado en que se encuentran los cuatro expedientes en estudio que cuestionan la ley que en 2006 impuso una reforma en el Consejo.
El expediente más avanzado de los cuatro, es el iniciado por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, presentado en su momento por el abogado Ricardo Monner Sans, en donde se cuestionaba la reducción de la representación de los abogados, que pasó de 4 a 2 al implementarse la reforma.
En ese expediente la Corte podría declarar la inconstitucionalidad de la norma, en tanto que los otros tres casos fueron iniciados por la Asociación de Abogados y de la organización no gubernamental ACIJ, y otro iniciado por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
Según las fuentes, los cuatro expedientes están a estudio por el momento en la vocalía de Carlos Fayt, quien precisamente volvió este martes a cuestionar el funcionamiento del Consejo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí