Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Turf como industria

16 de Junio de 2000 | 00:00
Mucho se ha hablado y se habla sobre la recuperación del Hipódromo de La Plata y la actividad hípica en general. Este circo hípico, que puede decirse, nació con la fundación de la Ciudad, le dio a la misma, un sello muy particular, que fue la de contar con un escenario de 52 hectáreas, enclavados en el bosque platense para el esparcimiento de sus ciudadanos, el deleite de sus espectáculos y un futuro que se aventuraba promisorio para todos los trabajadores, transformándose a lo largo de un siglo, en una de las fuentes de trabajo más importantes de la región.
Sostengo esto, porque la industria del turf es, fundamentalmente, un significativo generador de empleos, además de un resorte esencial de la economía rural. La industria del turf, se desarrolla en torno a los caballos Sangre Pura de Carrera (S.P.C.), e involucra tres áreas principales: la cría, la cuida y los hipódromos, constituyendo éstos, el área más neurálgica. Además de las tres áreas mencionadas, se desarrollan otras conexas con ellas, como la provisión de servicios veterinarios, médicos, transportes, de alimento, de monturas y accesorios, de cobertura periodística, publicidad, gastronomía, etc., que generan trabajo indirecto y una importante actividad comercial. La característica más destacada de esta actividad, es su necesidad de mano de obra intensiva, que afortunadamente en su mayor proporción no puede ser reemplazada por medios tecnológicos.
El Hipódromo de La Plata, viene sufriendo desde algunos años, profundas crisis que se fueron generando por distintos motivos, pero el principal, a mi modesto entender, se dio por una errática política del gobierno provincial, con respecto a la actividad hípica y a los hipódromos de la Provincia de Buenos Aires.
Ante un presunto llamado a licitación del Hipódromo de La Plata, quiero alertar a las autoridades que tienen esta responsabilidad, que en los distintos períodos en los cuales el circo hípico local estuvo concesionado, el resultado lamentablemente, fue idéntico, es decir: concesionarios quebrados, actividad hípica local sumergida en una profunda crisis, patrimonio de la Provincia seriamente afectado, e innumerables acciones judiciales contra el Estado Provincial. Estoy convencido, que para evitar la repetición de este cuadro de situación, es de fundamental importancia que el Gobierno Provincial tenga una clara, definida y precisa política con respecto al Turf y a los hipódromos. Entre otros, creo que debería merituarse todo el andamiaje legal que regula la actividad, ya que considero por ejemplo, que la carga tributaria que establece la Ley 11.931 es muy alta y se podría decir que es casi confiscatoria para una actividad que está quebrada. También debería ser analizada en forma exhaustiva, el funcionamiento de las agencias que operan en territorio bonaerense, como así también el flagelo del juego clandestino.
A partir de allí, deberemos pensar de cara al siglo XXI, quizás en un hipódromo más chico estructuralmente, con mejores servicios, con más atractivos para el público, con mejores programas, con el servicio de medios tecnológicos que aporten un mejor funcionamiento, entrenando y capacitando a sus trabajadores y, brindándole por sobre todas las cosas un futuro previsible, resguardando siempre la esencia del hipódromo que es el caballo de carrera (no las máquinas tragamonedas), es decir, un hipódromo que nuevamente vuelva a estar integrado a nuestra querida ciudad de La Plata.
(*) Sindicalista y dirigente del PJ. Platense.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla