Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Rige el cepo al dólar para créditos hipotecarios

Desde hoy, los tomadores de préstamos no podrán acceder al mercado cambiario para hacerse con divisas estadounidenses y utilizarlas para comprar una vivienda en esa moneda. Temen que la nueva medida represente un "golpe de gracia" para la construcción y el sector inmobiliario

1 de Noviembre de 2012 | 00:00

Los tomadores de créditos hipotecarios no podrán desde hoy siquiera acceder al mercado cambiario para pasar su dinero a dólares y comprar la vivienda en esa moneda, por lo que los operadores temen que esta decisión represente un "golpe de gracia" para un sector inmobiliario donde se producen quiebras mes tras mes.

La medida, que endurece aún más las restricciones que existen desde hace un año en el mercado de cambios para evitar una imparable fuga de capitales motivada en la desconfianza, el retraso del dólar y la inflación, había sido anticipada en julio último por la autoridad monetaria que encabeza Mercedes Marcó del Pont.

A través de la comunicación 5.318, el Central prohibió a los tomadores de créditos hipotecarios acceder al mercado cambiario para pasar su dinero a dólares y comprar la vivienda en esa moneda.

Para los brokers inmobiliarios, el avance del Gobierno sobre el mercado de cambios derivó en la parálisis del sector, suspensiones, despidos y cierres de inmobiliarias, mientras que la medida derivó en que la actividad de la construcción -uno de los sectores más dinámicos de los últimos años-, ingresara en recesión en septiembre último, según las propias cifras del INDEC.

El Gobierno confía en poder revertir en parte este perjuicio a partir del plan de viviendas sociales, pero sectores económicos y especialistas temen que ese paliativo llegue tarde y mal.

El titular de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Roberto Arévalo, advirtió que "muchas" empresas del sector cerraron a raíz de las restricciones impuestas por el Gobierno en el mercado cambiario, que provocaron una caída del 65 por ciento en las operaciones.

El empresario alertó que las inmobiliarias están "achicando costos, reduciendo personal; el golpe económico lo sienten tanto las grandes cadenas como las pequeñas. Las primeras, por el numeroso caudal de empleados que manejan, tuvieron que reducir su staff, y hasta en algunos casos cerrar sucursales".

Desde hace un año, el Gobierno viene aplicando restricciones a la compra de dólares, hasta que finalmente debió impedir la adquisición de divisas para atesoramiento o compra de inmuebles, lo que representó un duro golpe para el sector inmobiliario, uno de los que más venía creciendo desde el 2003.

"Muchas inmobiliarias chicas han tenido que cerrar, pero no manejo la cifra exacta; lo que sí puedo asegurar es que todos estamos viviendo una situación complicada", consignó Arévalo.

A su criterio, las restricciones al dólar "no constituyen una medida momentánea, sino que ha venido para quedarse".

Para la autoridad monetaria -que nunca dio respuestas a los reclamos de la Defensora del Usuario Bancario por la bancarrota que significaron estas medidas para miles de personas endeudadas en dólares-, la decisión tiene por objetivo "poner en igualdad de condiciones a quienes querían acceder a la compra de una vivienda sin un crédito, que debían comprar los dólares en el mercado paralelo, y los que calificaban para un préstamo y podían comprar las divisas al tipo de cambio oficial".

Como ocurrió con la hiperinflación de fines de los 80, el cepo cambiario cambió las reglas de juego a la gente de un día para el otro, y alguien que adeudaba, por ejemplo, 100 mil dólares a 4,50 pesos (unos 450 mil pesos), de repente pasó a deber 630 mil pesos (en un mercado paralelo 35 por ciento más caro), lo cual impidió seguir afrontando esos pagos y perdieron desde departamentos hasta casas o campos.

Así, lo que nunca aclaró ni explicó la entidad dirigida por Mercedes Marcó del Pont fue el enorme perjuicio que las medidas generaron en diversos sectores de la población.

Las limitaciones que ha impuesto la Casa Rosada para operar en el mercado de cambiario incluyen a numerosas actividades a nivel nacional.

"La situación es bastante peor que la de 2001 y 2002, porque hoy no se ve cuál puede llegar a ser la salida", dijo el director del portal especializado Reporte Inmobiliario, Germán Gómez Picaso, a El Cronista Comercial.

El directivo consideró que "después de ocho meses ininterrumpidos de caídas, la salida no se ve: no hay variable que dé un indicio de que la cosa puede repuntar".

El miércoles, el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires anunció que las ventas de propiedades se desplomaron más del 22 por ciento en septiembre con relación a igual mes del año pasado.

De esta manera, el nivel de operaciones bajó a los mismos niveles de 2009, seriamente afectadas por las restricciones cambiarias.

El bloqueo a la compra de dólares, impuesto por el Gobierno desde octubre del año pasado, provocó una fuerte caída en el mercado inmobiliario, no sólo en territorio bonaerense

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla