Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street

De todos modos la principal caída la protagoniza Globant, con un negativo del 14,5%

Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
15 de Agosto de 2025 | 12:49

Escuchar esta nota

La mayoría de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street operaban hoy con bajas, en lo que se lee como la primera respuesta del mercado al anuncio de ayer del Gobierno nacional de endurecer su política monetaria para evitar la suba del dólar.

La caída más estrepitosa la registra Globant, que opera 14,5% abajo, signada por números mejor de los previsto en su último balance pero la creencia que podría retraerse su actividad en Estados Unidos, principal mercado.

Por su parte, la totalidad de los bancos también registraban caídas, aunque más leves, que iban de -1,6% (Banco Galicia) a -0,3% (Banco Macro).

El resto de las empresas también se movían de manera negativa, a excepción de Mercado Libre (3,9%), Ternium (2,6%), Pampa Energía (0,3%), Despegar (0,2%), Telecom (0,2%), cerrando YPF (0,1%).

Ayer, y ante las dificultades para conseguir financiamiento en el mercado, el Banco Central decidió endurecer su política de controles sobre el sistema financiero, obligando a los bancos a dejar inmovilizados hasta el 50% de sus tenencias en pesos, y aplicar severos controles y multas en caso de que las entidades incumplan esta nueva norma.

A través de la Comunicación A 8302, el Banco Central elevó en 5 puntos porcentuales los encajes bancarios en pesos, de manera que pasan de 45% a 50% del total de las tenencias en pesos en las entidades financieras.

Para “captar” esos pesos hacia la financiación del Tesoro, el Banco Central permitirá que 5 puntos porcentuales de esos requerimientos sean cubiertos con los bonos que surgirán de la “licitación express” que anunció la Secretaría de Finanzas para el lunes próximo, luego del bajo porcentaje de renovación del miércoles.

El hecho de haber tenido que convocar a una licitación de apuro, refleja las dificultades financieras que tiene el Gobierno.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla