
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cuenta DNI de Banco Provincia: todos los descuentos de este domingo 7 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gremios docentes anunciaron ayer que cumplirán en esos dos días de la semana que viene la huelga para reclamar la reapertura de paritarias. El Gobierno cuestionó la medida
Los docentes bonaerenses harán el paro de 48 horas que anunció días atrás el Frente Gremial el martes y miércoles de la semana próxima.
La fecha la definieron ayer las cinco entidades que integran esa organización, ante “la falta de respuestas concretas (por parte del gobierno provincial) a los pedidos urgentes del sector”, resaltaron.
Todo indica que la huelga será masiva, teniendo en cuenta que es convocada por los dos sindicatos docentes mayoritarios, el Suteba y la Feb.
También paran la Uda, los maestros de escuelas técnicas nucleados en Amet, y los privados del Sadop, que, a diferencia de anteriores medidas de fuerza, esta vez decidieron sumarse a la protesta.
En ese contexto, si se toma en cuenta que el jueves 13 y el viernes 14 hará paro el gremio docente moyanista Udocba, que suele complicar el dictado de clases en numerosas escuelas, se puede adelantar que la próxima semana habrá miles de alumnos que sólo irán al colegio el lunes.
“RESPUESTAS INMEDIATAS”
Los dirigentes del Frente Gremial señalaron que “más allá de las promesas oficiales de comenzar a discutir antes del cierre de este año la pauta salarial para el 2015, los docentes necesitamos respuestas inmediatas que brinden una solución al constante deterioro de nuestros sueldos”.
La Feb viene solicitando un “aguinaldo extraordinario” y el Suteba que “se incorporen al básico todas las sumas no remunerativas”. Distintos formatos para reclamar una mejora en los haberes para el último tramo del año. Pero el Ejecutivo bonaerense cerró esa posibilidad.
Los mismos gremialistas indicaron que “en la reunión con las autoridades provinciales del martes pasado volvimos a exigir el recupero de nuestro poder adquisitivo, y una respuesta favorable a la revisión salarial 2014 que había quedado establecida en el acuerdo paritario de marzo último, pero no hubo voluntad política para hacerlo efectivo”, apuntaron.
La huelga del martes y miércoles venideros “es el comienzo de un amplio plan de lucha, que se extenderá hasta el comienzo del ciclo lectivo 2015 si no hay avances en la negociación con el Gobierno”, recordaron en la Feb, atendiendo a lo resuelto por el congreso extraordinario de ese gremio, que se realizó el 28 de octubre último.
Por su parte, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, calificó de “inapropiado” el paro docente y señaló que la medida de fuerza “no cambia nuestra voluntad de discutir” los reclamos de los maestros.
En tal sentido insistió en que “una vez que se apruebe el presupuesto 2015 el Gobierno abrirá la paritaria docente para avanzar en el aumento salarial del año próximo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí