
Provincia arrancó una nueva ronda de paritarias: primero con docentes y ahora con estatales
Provincia arrancó una nueva ronda de paritarias: primero con docentes y ahora con estatales
Gran operativo contra “los trapitos” en el centro de La Plata: tensión y al menos cinco detenidos
Autopista La Plata- Buenos Aires: uno por uno, a dónde instalaron los totems de control de velocidad
Denuncian que cambiaron el 80% de las mesas en Provincia: mirá el padrón para saber dónde votás
Muertes por fentanilo contaminado: denuncian al laboratorio HLB Pharma
VIDEO. "Luchito" Lovatto y la historia del platense con Síndrome de Down que es campeón mundial
Trompadas en el fútbol infantil de La Plata: durísima sanción al club 12 de Septiembre
Leonardo Suárez firmó contrato con Estudiantes: la radiografía del refuerzo del Pincha
Mejor que sobre y no que falte: Gimnasia tiene un plantel de 40 profesionales
YPF aumentó otra vez el precio de sus combustibles: cuánto sale cargar en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof y Alak destacaron las obras que se llevan a cabo en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO.- Se inundó el subsuelo en una escuela de La Plata y se vivieron momentos de zozobra
Se define el Súper Cartonazo de $3.000.000: los números de este martes 5 de agosto
Autos 0 km en Argentina: cuáles son los más baratos tras el salto del dólar
VIDEO. El dólar mete presión: ya se ven “micro” remarcaciones en las góndolas de La Plata
"Son muy valientes": el tremendo mensaje de Wanda Nara a sus hijos
El mapa de cortes y desvíos de tránsito en La Plata por obras: día por día, qué calles evitar
Escape mortal en La Plata: quiénes eran las víctimas del despiste en 143 y 60
Definen en La Plata la protesta universitaria: huelga de una semana y ¿paros rotativos?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este martes 5 de agosto
¿Los supermercados chinos reemplazan a marca francesa?: qué es Chin Express
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas explican los trastornos que pueden afectar la calidad de vida de los adultos mayores
El miedo a la vejez, a la soledad y a la muerte angustia a muchos adultos mayores
Mientras que para algunos la tercera edad puede significar el momento ideal para dedicarse a uno mismo, para abocarse a las tareas que habían sido postergadas en otra etapa de la vida y aprovechar el tiempo libre para descansar, para otros no resulta tan sencillo encontrarle el lado positivo. Y viven con pesar el proceso de envejecimiento. Los trastornos médicos crónicos, la pérdida de amigos y la incapacidad para realizar actividades que antes se disfrutaban, pueden generar tristeza, baja autoestima y ansiedad, entre otros trastornos que perjudican la vida emocional.
Según la American Psychological Association (Asociación Americana de Psicología) las personas de edad avanzada pueden sentir que pierden el control de sus vidas debido a problemas con la vista, la pérdida de audición y a presiones externas como los bajos ingresos. Estos asuntos traerían aparejado emociones negativas como puede ser la sensación de soledad, que a su vez podría conducir al aislamiento y la apatía social.
En los Adultos Mayores este estado de “duelo” suele agravarse con la aparición de tres miedos: a la vejez, a la soledad y a la muerte
“La depresión es una enfermedad que afecta significativamente la salud física y mental de las personas y tiene repercusiones en la vida familiar, social y laboral. Como tal requiere un diagnóstico oportuno y un tratamiento que debe ser provisto por profesionales de la salud”, señala la gerontóloga Silvia Gascón y plantea que muchas veces se confunde la depresión con la tristeza, el decaimiento temporal y la falta de motivaciones para salir. “Por eso es importante que las personas puedan reconocer algunos síntomas y acudan a un profesional especializado”, señala.
Entre los síntomas que, de persistir en el tiempo, deberían entenderse como señales de una posible depresión, figura el desinterés en hacer las cosas habituales, las dificultades para dormir o, por el contrario, dormir demasiado, la baja autoestima, desajustes en la alimentación (comer poco o comer demasiado) y los pensamientos negativos, entre otros.
Virginia Viguera, psiquiatra jubilada, dedicada a la educación de adultos mayores, coincide con Gascón en que se tiende a confundir la depresión con otras cuestiones que obedecen a situaciones que se atraviesan en la tercera edad.
“Muchas veces se la confunde con la situación de duelo que es frecuente como proceso y que es la reacción natural y normal a las distintas pérdidas: muerte de seres queridos, mudanzas, alejamiento de los hijos, soledad, separaciones, falta de cuidado y de afecto por parte de los familiares directos, la perdida de grupos de referencia y la jubilación, entre otros cambios.
La especialista explica que todo duelo lleva implícito un estado de tristeza que a veces se prolonga en el tiempo. “Muchas veces está precedido de estados de enojo y desconcierto, de aislamiento y desapego”, dice.
En los adultos mayores este estado de “duelo” suele agravarse con la aparición de tres miedos: a la vejez, a la soledad y a la muerte. Viguera explica que el miedo a la vejez está relacionado con las limitaciones que puede acarrear, como incapacidades, deterioros o declives intelectuales o de procesos cognitivos.
“El miedo a la soledad y a la muerte trae aparejado un estado de depresión, sin configurar una enfermedad depresiva. Tiene el tinte de desasosiego, de tristeza, de baja autoestima, de desmotivación, de desconcierto, de incertidumbre”, señala Viguera y agrega: “La idea de la muerte propia asusta por varios motivos: por la idea de un posible sufrimiento en el proceso de morir y, por otro lado, el pensar en el después de la muerte. Los muy creyentes no le temen porque piensan que se reunirán con Dios o con familiares y los agnósticos tampoco porque lo piensan como la nada, el polvo del que venimos. Los no tan creyentes y los no tan agnósticos son lo más miedosos”.
Para muchos adultos mayores, el cambio en la rutina que sobreviene a la jubilación suele resultar un momento difícil de sobrellevar hasta que logran reacomodarse. “La jubilación es un momento de cambio. Es una transformación que la realidad impone. A partir de esta nueva realidad se abre un tiempo diferente, un momento de incertidumbre acerca del presente y del futuro y los intereses empiezan a desdibujarse”, explica la psicóloga Marina Canal, especialista en adultos mayores.
La especialista plantea que en esta etapa se suele manifestar un cambio en la identidad. “Las personas se desconocen. Aún cuando la jubilación haya sido esperada y deseada siempre tiene algo de sorpresa. Encontrarse con mucho tiempo libre, sin exigencias, sin responsabilidades a cumplir, entre otras modificaciones, repercute en el cambio de imagen que uno proyecta para si mismo y para los demás. Las personas se interrogan acerca del sentido de la vida”, comenta.
Los especialistas coinciden en que la jubilación, como tantos otros cambios importantes en cuanto a la identidad, exige un proceso de elaboración psíquica para reencontrarse con nuevos proyectos y nuevas ilusiones vitales.
La Universidad de Standfor editó una guía que contiene algunas técnicas de manejo personal para controlar los síntomas de la depresión y ejercitar el autocuidado.
Entre las técnicas figura el pensamiento positivo (los hechos reales no se pueden cambiar, pero si la manera de verlos y de reaccionar frente a ellos), participar de actividades placenteras, salir a caminar, encontrarse con amigos, disfrutar de una rica comida, cuidar plantas, ayudar a alguien, ir al cine o hablar por teléfono.
En cuanto a las relaciones interpersonales, los especialistas aconsejan elegir vínculos que incidan positivamente en el estado anímico y evitar aquellos con quienes es frecuente que aparezcan conflictos.
Gascón plantea que las redes de apoyo social en este momento de la vida son muy importantes. “Hay que identificar si el adulto mayor tiene personas para conversar, pasear, pedir consejos o información”, dice la especialista, y agrega: “Finalmente hay que establecer metas posibles de alcanzar. Cuando una persona está deprimida no puede plantearse grandes cambios. Debe comenzar de a poco, con un plan de pequeñas modificaciones semana a semana”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí