Durísima sanción de la AFA a Gabriel Neves por la expulsión ante Boca: la reacción de los hinchas
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
La esquina de los choques en City Bell: dos accidentes en un día y un Vento colgado en una zanja
Daniel Onofri lanzó su candidatura a presidente para las próximas elecciones en Gimnasia
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
El inesperado cruce de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
Mujer o varón: Donald Trump logró que se elimine el tercer género en los pasaportes
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Qué hay detrás de la compra de buques y submarinos a Francia que impulsa Milei
Fue absuelto el ex custodio de Daniel Scioli acusado por la muerte de un joven en La Plata
¿Maxi López se despide de MasterChef Celebrity?: las imágenes que sembraron incertidumbre
Gigantescas inversiones en inteligencia artificial no alcanzarán para enfrentar la demanda
Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de senadores de La Libertad Avanza
Perdió el control y se estrelló contra el paredón de una casa en Berisso
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque se trata una enfermedad que no tiene cura, se puede tratar con opciones que incluyen la medicación pero también la cirugía
El Parkinson no tiene cura, pero se puede tratar con opciones que incluyen la medicación pero también la cirugía, a través de un dispositivo que se coloca en el sistema nervioso central y permite a los afectados por los temblores y la rigidez retomar el control de sus cuerpos.
Así lo explicó el coordinador del programa de Neuromodulación de la Provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Andreani, en el Congreso sobre esa especialidad que se realizó recientemente en Canadá.
Allí el experto argentino presentó el Programa, una iniciativa única en el país, que el gobierno de Daniel Scioli incorporó a hospitales públicos de la Provincia para tratar -sin costo para el paciente-, problemas como el Parkinson, pero también dolores crónicos post-infarto, de columna, o del miembro fantasma luego de una amputación. Hasta el momento, son más de 80 los pacientes que cambiaron su vida gracias a estos procedimientos.
"Argentina está a la vanguardia en este tipo de tratamientos e intervenciones", explicó Andreani, y destacó que la Provincia de Buenos Aires "es la primera y única en poner en marcha una red de atención especializada en hospitales públicos, pensada para ayudar a personas con dolores crónicos o enfermedades discapacitantes como el Parkinson".
La neuromodulación es un procedimiento que mejora la calidad de vida de los pacientes con Parkinson mediante la implantación de una especie de marcapasos en el sistema nervioso.
El ministro de Salud, Alejandro Collia, agregó que "en ocasiones el dolor se convierte en una enfermedad independiente e invalidante, por eso impulsamos el Programa de Neuromodulación con profesionales de primer nivel, para que cuando la farmacología falla exista otra opción que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas".
DÓNDE CONSULTAR
Verdaderos deshauciados por el dolor llegan a las sedes hospitalarias del Programa de Neuromodulación. Son personas a las que la medicación no les hizo el efecto deseado y se ven invadidas por un dolor que las atormenta las 24 horas. Cuando se les explica qué se puede hacer con las técnicas de neuromodulación se les enciende una esperanza. Es que cuatro de cada cinco de ellos logra mejorar considerablemente su calidad de vida y, según Andreani, "muchos vienen de recorrer consultorios durante años sin encontrar respuesta y sin siquiera dar con el diagnóstico indicado".
Actualmente, el programa que coordina el neurocirujano Juan Carlos Andreani, junto a los especialistas Fabián Piedimonte y Guillermo Larrarte, tiene sede en el hospital "Alberto Balestrini" de La Matanza, uno de los centros de salud que junto con el "Simplemente Evita", el Vicente López y Planes" de General Rodríguez y el "Evita" de Lanús realiza este tipo de intervenciones que ya ayudaron a vivir mejor a unas 80 personas.
No obstante, estos tratamientos no se agotan al realizar la cirugía sino que, a fin de aumentar su eficacia y optimizar sus resultados, el equipo médico que se completa con neurólogos, rehabilitadores, especialistas en dolor y psiquiatras, continúa con el seguimiento del paciente.
EFECTOS SOBRE EL PÁRKINSON
La enfermedad de Parkinson suele aparecer a partir de los 60 años, más en los hombres que en las mujeres. Pero en algunas ocasiones aparece en personas jóvenes, como ocurrió con Michael Fox, el protagonista de Volver al Futuro, que fue diagnosticado a los 30 años o con el célebre Muhammad Alí, que recibió la noticia a los 42.
Problemas de equilibrio y coordinación, temblores, lentitud en el habla y rigidez en brazos y piernas son algunos de los síntomas de este trastorno descrito por primera vez en el siglo XIX por James Parkinson.
Normalmente, un grupo de neuronas produce una sustancia química llamada dopamina que envía señales para coordinar los movimientos. Pero cuando esas neuronas mueren o comienzan a funcionar inadecuadamente aparecen los signos del Parkinson.
"Con la neuromodulación, la región afectada se manipula mediante la colocación de electrodos para la estimulación cerebral. Estos envían impulsos eléctricos al cerebro para inhibir las señales erróneas de las neuronas dañadas y restablecer el equilibrio", explicó Andreani.
El especialista comparó a estos dispositivos con un marcapasos, "pero que manda pulsos con una frecuencia adaptada al sistema nervioso". Señaló también que el generador que se coloca es autoprogramable, es decir, que puede cambiar la frecuencia de acuerdo a la evolución y a las necesidades de cada paciente.
A través del Programa de Neuromodulación del gobierno de la Provincia, se puede tratar además a personas con discapacidades por accidentes cerebrovasculares, parálisis cerebrales y a quienes sufren tics generalizados por afecciones como el síndrome de Tourette, entre otras enfermedades.
Andreani se mostró entusiasmado frente a la próxima intervención y adelantó que espera darle alivio a una paciente que vive desde hace años con un intenso dolor lumbar que la tiene a maltraer desde que se sometió a una cruenta operación de columna.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí