
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con una audiencia oral y pública en el Tribunal de Casación Penal bonaerense, a la que este medio tuvo acceso en exclusiva, las partes expusieron en el marco del primer recurso presentado por un condenado por homicidio con el sistema de juicio por jurados.
La audiencia se concretó al mediodía, en la Sala III, ubicada en el primer piso del fuero penal local de 7, entre 56 y 57, con la participación de los jueces de Casación Víctor Violini, Daniel Carral y Ricardo Borinsky.
El juez Carral actuó como presidente de la Sala y le dio la palabra en primer término al abogado Cristian De Fazio, defensor de Marcos Mazzón, condenado a 12 años de prisión por un Tribunal Oral en lo Criminal por el crimen Miguel Angel Baigorria.
En ese fallo realizado con el sistema de “Jurados Populares” se dio por probado que el acusado, el 13 de diciembre de 2013, en una casa de calle Saenz número 7128, de Villa Dorrego (La Matanza), mató a Baigorra de tres puñaladas.
El defensor dijo en su alegato que no está en su ánimo “atacar el sistema del juicio por jurados”, pero si cuestionó “la forma en que se direccionó el debate”, a su criterio con “comportamiento contrario a Derecho” por parte del fiscal que acusó y el “apartamiento de la prueba ofrecida por la defensa”.
También criticó el “rechazo de la prueba toxicológica”, sostenida por la defensa para probar que el imputado padeció un “trastorno de conciencia, por ingesta alcohólica”.
El defensor propició la nulidad del veredicto condenatorio y le reprochó al fiscal de Juicio haber “contaminado al jurado”, al haberle exhibido en el debate una planilla con antecedentes del imputado.
La defensa también planteó que el juez no dio la debida explicación al jurado sobre qué es la duda razonable, el principio jurídico que reza: en caso de duda debe estarse a favor del imputado.
Además dijo que testigos del juicio narraron que hubo una pelea y que su defendido estaba alcoholizado, situaciòn que genera, al menos, duda sobre la mecánica del hecho.
Por estos motivo solicitó la absolución de su asistido o que se reenvíen las actuaciones a otro Tribunal para que se realice un nuevo juicio. En forma subsidiaria, en el caso de que no se haga lugar a sus planteos, el doctor De Fazzio requirió que se le aplique a Mazzón el mínimo previsto para el homicidio simple: 8 años de pena.
El fiscal de Casación Fernando Galán rechazó cada uno de los planteos de la defensa, argumentó que el juicio por jurados fue ajustado a Derecho, respetándose todas las normas de procedimiento, y que la pena impuesta, de 12 años, es menos de la mitad de lo previsto en el Código Penal para el “homicidio simple”, de 8 a 25 años de cárcel.
Por ello no puede ser considerada excesiva la pena impuesta sino justa, alegó el doctor Galán.
El condenado luego hizo uso de la palabra. Solo dijo: “quiero que se haga justicia”.
Casación ahora analizará los planteos para dar a conocer en los próximos días la resolución final del caso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí