
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Del norte al sur argentino, masivas movilizaciones se sumaron al pedido por #NiUnaMenos
El grito femenino se hizo escuchar ayer en todas las provincias del país y en casi todas sus ciudades, pidiendo acabar con la ola de muertes que enluta casi diariamente a los argentinos.
En Bahía Blanca, la movilización fue en el centro de la ciudad, con pancartas y fotografías de víctimas y una concentración frente al Palacio Municipal, en la que participaron también jóvenes y hombres y hubo bombos y redoblantes para acompañar la marcha por las calles aledañas al paseo público.
En Ushuaia, la ciudad más austral del país, hasta niños y ancianos participaron de la movilización contra la violencia de género y los femicidios, que partió desde dos puntos de la céntrica avenida San Martín para llegar a la Casa de Gobierno y luego al Superior Tribunal de Justicia, mientras que en Río Grande, en el norte provincial, la convocatoria se realizó en la plaza Almirante Brown.
Del mismo modo, mujeres de los 16 departamentos catamarqueños pararon entre las 10 y las 11 para sumarse a la convocatoria nacional y a la tarde hubo movilizaciones que en la capital provincial tuvieron como centro la plaza 25 de Mayo.
A su vez, unas quince mil mujeres conformaron una enorme columna que atravesó el centro de Rosario para gritar “Ni una menos”, como cierre del capítulo local del primer paro de mujeres.
Organizadas en sindicatos, en ONGs, en centros de estudiantes o movidas por su determinación individual, alrededor de quince mil mujeres se congregaron en la plaza San Martín de Rosario y marcharon hasta los Tribunales de esta ciudad santafesina.
También miles de mujeres vestidas de negro se concentraron en el kilómetro cero de la capital mendocina y marcharon por las principales calles céntricas en rechazo a la violencia de género y los femicidios.
A pesar del frío y de un cielo nublado que amenazaba con llover y conmocionadas por los recientes femicidios de las jóvenes mendocinas Janet Zapata (29), Julieta Gonzalez (21) y Ayelén Arroyo (19), mujeres nucleadas en organizaciones sociales, políticas, educativas, sindicales y también algunos hombres marcharon bajo las consignas #NiUnaMenos y #VivasNosQueremos.
Las primeras en arribar a la convocatoria fueron mujeres de la organización “Feministas autónomas de Mendoza”, quienes completamente vestidas de negro y con los rostros pintados de blanco llevaban carteles con los nombres de las cientos de mujeres asesinadas en los últimos meses en el país y de las 12 mendocinas que perdieron la vida por violencia de género en lo que va de 2016.
Desde distintas ciudades se escuchaban testimonios de mujeres para pedir detener la ola de violencia.
“Es como que ya colmó la paciencia lo que pasó con Lucía (Pérez, en Mar del Plata), y es como que no da para más”, dijo Lorena, una estudiante de 23 años que junto a una amiga se sumó a la enorme movilización rosarina.
Agustina, otra joven estudiante de Córdoba, señalaba que “hay mucha gente que quiere que se declare la emergencia en violencia de género, pero no sé qué más pedir”.
“Estamos pidiendo una mujer con perspectiva de género en la Corte mendocina, sostenía en tanto Beatriz desde la ciudad cuyana.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí