Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Tendencias de los mercados financieros

Tendencias de los mercados financieros

Tendencias de los mercados financieros

29 de Octubre de 2016 | 23:40

Por quinta semana consecutiva, el Banco Central no alteró la tasa de interés de las Lebacs a 35 días, para “consolidar” el proceso de desinflación y alinear las expectativas de subas de precios con sus metas de inflación de 2017. Desde la entidad recordaron que las expectativas de inflación relevadas entre analistas aún superan en tres puntos porcentuales el máximo de 17% establecido para el año próximo.

A su vez, el Banco Central dispuso que las entidades financieras no deberán computar los dólares que ingresen al blanqueo de capitales dentro del límite de divisas que deben cumplir por la regulación dispuesta por la entidad.

El gobierno nacional modificará a partir de noviembre la línea de financiamiento productivo, que obliga a los bancos a destinar parte de sus fondos a créditos productivos. El Banco Central bajó la tasa máxima de esa línea desde el 22 al 17%, amplió el monto de los fondos a prestar, acortó el plazo mínimo de 36 a 12 meses y permitirá que todo el cupo sea utilizado para descuento de cheques.

Por su parte, el Tesoro Nacional transfirió 8.194 millones de dólares que estaban depositados en su cuenta de la entidad que conduce Federico Sturzenegger y los depositó en una cuenta del Banco Nación. De esa manera la entidad que conduce Carlos Melconian aumenta su capacidad prestable.

Por otro lado, las provincias y el gobierno nacional acordaron los cambios que se introducirán a la Ley de Responsabilidad Fiscal, que limitará el aumento de los gastos corrientes al porcentaje de crecimiento del PBI nacional, apuntando a reducir el déficit fiscal en un 10%.

La OCDE mejoró la clasificación crediticia de Argentina de 7 a 6 ptos, por primera vez desde 2002. El comunicado agregó que “la caída alienta expectativas de mejoras adicionales de la calificación crediticia del país en vista de la relación observada entre el costo de capital en el mercado internacional para los demás países de la región y las calificaciones crediticias que reciben”.

En la misma línea, según un informe de Bull Market, tras la aprobación del Presupuesto 2017, se espera que Standard & Poors también aumente la calificación crediticia de Argentina de B- a B+. Aguardan una suba de nota de al menos un grado más una perspectiva positiva, pero mayormente se inclinan por una suba de dos grados.

La provincia de Santa Fe colocó deuda en el mercado por 250 millones de dólares mediante la emisión de un bono con vencimiento a 11 años, por el que pactó una tasa de interés del 6,90% anual.

A su vez, la provincia de Buenos Aires emitió dos bonos por 750 millones de dólares a una tasa del 4,5%, la “más baja en la historia” de este distrito, según informó el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza.

La gobernadora María Eugenia Vidal señaló que no está contemplada en el Presupuesto de la provincia de Buenos Aires la plata para el bono de fin de año de $ 2.000 para los trabajadores. “No tengo la plata para el bono, no está en el Presupuesto. No estaba previsto. Si podemos hacer un esfuerzo, lo vamos a hacer”, completó la mandataria. Posteriormente, el ministro de Economía de la Provincia lo ratificó.

Por otro lado, el Gobierno cerró un acuerdo con Córdoba para la financiación de la Caja de Jubilaciones local por $5.029 millones.

El presidente Mauricio Macri y su par de Uruguay, Tabaré Vázquez, acordaron trabajar en el monitoreo ambiental del río Uruguay y en la posible construcción de un nuevo puente binacional alternativo al de Colonia. Además, analizaron la situación en Venezuela y un eventual acuerdo de libre comercio del Mercosur con China.

Asimismo, el ministro de Producción Francisco Cabrera anunció que el Gobierno nacional también quiere un acuerdo de libre de comercio entre el Mercosur y los EE UU. “Queremos que este país sea el primer inversor extranjero en la Argentina”, expresó el funcionario.

INDICADORES

Según informó el Ministerio de Finanzas, las cuentas públicas registraron en septiembre un déficit primario de $ 38.913 millones, que significa un aumento de 80% interanual. También agregó que el resultado financiero, que agrega el pago de intereses, se ubicó en $ 21.878 millones que representa una suba de 9% interanual.

En un año se duplicó el stock de Lebacs del Banco Central, desde los $ 330.000 millones pasó a $ 658.000 millones, según el último dato difundido por la entidad que preside Federico Sturzenegger. De persistir el ritmo, el stock de Lebacs superará a fin de año los $ 700.000 millones.

El Índice de Confianza en el Sistema Financiero, de la Universidad de Belgrano, subió en septiembre 2,7% mensual y 6,0% interanual.

Después de tres bajas consecutivas, las liquidaciones de divisas por parte del sector agroalimentario exportador sumaron 532,77 millones de dólares (con una suba de 78,6% en la semana) , según informaron la CIARA y el CEC. En el año, las operaciones totalizaron 20.375,38 millones de dólares con una suba interanual del 19,9%.

Según el Institute of International Finance (IIF), el Gobierno de Macri realizará un ajuste fiscal en 2018, después de las elecciones legislativas. Además, señalan que la inflación se ubica en el 38% y que el déficit fiscal continuará en niveles altos del 7% del PBI este año y el próximo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla