

Archivo El Día
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo solicitó el fiscal de Delitos Complejos Jorge Paolini para determinar si un grupo de supuestos empleados vinculados al caso hizo uso de los servicios de la obra social
Archivo El Día
El fiscal de Delitos Complejos Jorge Paolini pidió al Instituto Obra Médico Asistencial (Ioma) que informe si utilizaron los servicios de la obra social una veintena de personas que eran supuestos empleados del Astillero Río Santiago pero que no desempeñaban tareas y ni siquiera sabían que figuraban como parte de la planta de esa compañía estatal.
Para eso, el fiscal le remitió a la obra social de los empleados estatales de la provincia de Buenos Aires un listado con las veinte personas que, según declaró ante la Justicia el ex titular del astillero Héctor Scavuzzo, nombró en la empresa a instancias de un pedido expreso del ex ministro de la Producción de la gestión sciolista, Cristian Breitenstein.
Se trata de la causa en la que se investiga una presunta defraudación millonaria con contratos de personas cuyos datos eran utilizados para el cobro de haberes aunque no trabajaban ni sabían que figuraban como empleados del astillero.
Fuentes judiciales precisaron que el fiscal Paolini decidió librar el oficio para requerir esta información luego de la indagar al ex titular del Astillero Río Santiago, Héctor Scavuzzo, quien apuntó contra Breitenstein y aportó el listado de las 20 personas contratadas a su pedido en la compañía.
En su declaración, Scavuzzo afirmó que el ex ministro de la Producción bonaerense le había pedido que nombrara a esas personas en el Astillero pero indicó que "nunca" supo "dónde trabajaban".
A raíz de esas informaciones, Breitenstein, en un comunicado al que tuvo acceso Télam, negó terminamente la versión y manifestó sentirse "profundamente apenado" por el hecho de que, "cuatro años después de iniciada una investigación y a un año de dejar la función pública", se lo involucre en una causa en la que -sostuvo- "nada" tiene que ver.
LE PUEDE INTERESAR
Hubo caos vial en el Centro por una protesta de trabajadores de Astillero Río Santiago
LE PUEDE INTERESAR
Se estiran en la Legislatura los plazos para el Presupuesto
Scavuzzo está imputado como autor penalmente responsable del delito de peculado por hechos ocurridos entre enero de 2012 y diciembre de 2013 en el Astillero Río Santiago, vinculados con la incorporación de unos 90 contratados.
Las personas que figuraban en tales contratos no estaban al tanto de esos pagos ni percibieron esas sumas y desde la fiscalía dijeron a Télam que tienen por probado el delito, y afirmaron que se cobraron un total de 16 millones de pesos utilizando esta modalidad.
Por este caso, en marzo pasado, el juez de garantías, Fernando Mateos ordenó la libertad bajo caución a seis acusados, entre los que estaban el ex secretario de Turismo de Mar del Plata, Emiliano Giri.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí