

El Senado aprobó proyecto que declara la emergencia social
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa, que la Cámara Alta giró hoy a Diputados, es impulsada por las organizaciones sociales que integran la llamada economía popular y cuenta con el respaldo de las centrales sindicales y la Iglesia
El Senado aprobó proyecto que declara la emergencia social
El Senado aprobó hoy y giró a la Cámara Baja el proyecto de ley que por el cual se declara la "emergencia social" y "la emergencia alimentaria" en todo el territorio nacional, medida impulsada por las organizaciones sociales que integran la llamada economía popular y cuenta con el respaldo de las centrales sindicales y la Iglesia.
El proyecto fue aprobado, en general, por 45 votos afirmativos contra 13 negativos del oficialismo, sin que se registraran abstenciones.
La media sanción se logró dos días antes de la marcha al Congreso convocada por las organizaciones sociales, que contará con el apoyo de la CGT, y que buscará reforzar el reclamo por la aprobación de la norma.
Al informar el proyecto, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el peronista bonaerense Juan Manuel Abal Medina, indicó que la norma "tiene como origen un reclamo social concreto" y fue impulsado por "organizaciones sociales de los más diversos sectores y de las más diversas ideologías políticas", tras la marcha de San Cayetano en agosto pasado.
En ese sentido, señaló que la iniciativa implica "un paso muy importante para salir de la idea 'planes sociales' para ir a la idea de 'trabajo en el plano social'", para luego recordar que, según los especialistas en materia laboral, "por cada puesto de la economía formal que se pierde, se pierden cuatro de la economía informal".
El proyecto declara la emergencia social por un año en todo el país, apunta al fortalecimiento de la llamada economía popular y también dispone que se declare la emergencia alimentaria, así como la implementación de un ingreso social o salario social por trabajo, con la disposición de implementar un millón de nuevos puestos de trabajo en la economía popular, con la intención de consolidar "la generación de empleo genuino".
LE PUEDE INTERESAR
Acuerdan bono de fin de año para estatales nacionales
LE PUEDE INTERESAR
Diputados aprobó proyecto para protección de víctimas del delito
Además, propone el incremento del 15 por ciento mensual de la asignación universal por hijo y de la asignación por embarazo, e implica un costo adicional de mil millones de pesos si se aprueba en noviembre al presupuesto del año en curso y otros diez mil millones de pesos para el año próximo, es decir 11 mil millones de pesos en total, explicó Abal Medina.
En ese sentido, el legislador peronista reconoció que la norma "supone la reasignación de un conjunto de partidas"y para ello también se ha impulsado a nivel de la Cámara Baja, por tratarse de impuestos, la creación de un "gravamen específico sobre la explotación del juego" y a la renta financiera, así como la reinstalación de las retenciones mineras.
La réplica del oficialismo llegó de parte del radical formoseño Luis Naidenoff, quien apuntó: "Generar expectativas de crear un millón de puestos de trabajo no podemos hacerlo sólo con el objeto de conseguir un título de la emergencia" y dijo que la iniciativa es "un catálogo de buenas intenciones". "Se puede decir que Diputados avance en impuestos al juego y a los plazos fijos o el giro de utilidades de empresas al exterior.
Me parece bien, pero es el reino del revés", agregó y le apuntó al kirchnerismo, al decir que "nunca, en doce años, se quiso gravar al juego o a los plazos fijos" y apuntó que en diciembre "nos encontramos con 7 millones de trabajadores en el mercado informal".
También, advirtió que "esta aproximación a diciembre (de tratar el proyecto), nos hace entrar en terreno sinuoso" y acusó a un sector de la oposición, sin hacer nombres propios, de buscar "el veto de la ley" sin tener en cuenta que "genera expectativas en la gente que después no se cumplen".
A su turno, la ultrakirchnerista Virginia García criticó el proyecto por cuestiones de técnica legislativa y por ser "una gran expresión de voluntarismo", pero aclaró que iba a acompañar con su voto "porque reivindico la lucha de las organizaciones sociales que promovieron este proyecto".
Mientras, el macrista Pedro Braillard Poccard, como titular interino del interbloque Cambiemos, adelantó el voto negativo de la alianza gubernamental e indicar que el gobierno está haciendo "un enorme esfuerzo tratando de mantener un equilibrio de oportunidades para todos los argentinos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí