
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
El peronismo ganó en La Plata: Alak plebiscitó su gestión y sumó apoyo
Legislatura: el peronismo quedará con mayoría propia en el Senado
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Tras la dura derrota en Provincia, Milei encabeza una reunión de Gabinete en Casa Rosada
La jornada electoral en La Plata, con reclamos pero sin sobresaltos
Prófugos “responsables”: fueron a votar pero terminaron presos
VIDEO. De los 16 a los 100: las generaciones se cruzaron en las urnas
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así como donó su colección de fósiles para fundar el Museo, el naturalista también cedió más de 2.000 libros propios para su biblioteca
Como el propio Museo de La Plata, su biblioteca nació a partir de donaciones de su alma mater y primer director, Francisco Pascasio Moreno. Los más de dos mil ejemplares que el Perito cedió de su propio archivo particular junto con el fondo de la Biblioteca Pública Provincial constituyeron la base fundacional de una de las bibliotecas sobre ciencias naturales más prestigiosas de nuestro país.
Bautizada con el nombre del naturalista Florentino Ameghino, la biblioteca del Museo nació a la par de éste en 1984 mediante un decreto que designaba a sus autoridades y establecía incorporar a ella el fondo bibliográfico de la Biblioteca Pública Provincial.
Ambas bibliotecas –la provincial y la del Museo- funcionaron juntas en el edificio del Bosque hasta 1887 cuando otro decreto dispuso separar sus funciones. Fue entonces que la segunda pudo comenzar a tener un perfil más enfocado en las ciencias naturales, para lo cual sus autoridades realizaron importantes compras y recibieron numerosas donaciones.
De hecho, el Perito Moreno no fue él único científico de la época que contribuyó a fortalecer la nueva biblioteca con libros de su colección personal. Lafone Quevedo, Luis María Torres, Joaquín Frenguelli y Carlos Spegazzini también aportaron numerosos textos de inestimable valor científico a sus estanterías y anaqueles.
Con los años, la biblioteca del Museo consolidaría su fondo bibliográfico con una amplia colección de libros y publicaciones periódicas especializadas en antropología, arqueología, arte americano, historia, viajes de exploración, paleontología, geología, zoología y libros de divulgación científica.
Si bien en un primer momento la biblioteca funcionaba en la planta alta del edificio, en el mismo lugar donde hoy se halla la Sala de Etnografía, en 1905 al pasar el Museo de Ciencias Naturales a manos de la Universidad Nacional de La Plata se resolvió darle otra ubicación.
Con los años, la biblioteca del Museo consolidaría su fondo bibliográfico con una amplia colección de libros y publicaciones periódicas especializadas en antropología, arqueología, arte americano, historia, viajes de exploración, paleontología, geología, zoología y libros de divulgación científica
El lugar que se la asignó y que ocupa hasta la actualidad era originalmente un anfiteatro que se construyó en uno de los patios semicirculares del Museo para que fuera utilizado como aula magna o salón de actos, función que cumplió hasta la década del veinte, cuando finalmente se concretó la mudanza de la biblioteca. De ahí su peculiar forma semicircular.
A partir de entonces la biblioteca comenzó a cumplir un importante rol de apoyo a las actividades académicas y científicas en el campo de las ciencias naturales tanto para la comunidad universitaria local como para la nacional. Sus textos han contribuido durante más de un siglo a que miles de científicos pudieran cumplir sus objetivos de estudio, docencia, investigación y extensión.
Entre libros, revista, tesis y publicaciones en general, la biblioteca del Museo posee actualmente 55.787 títulos, la mayoría de ellos referidos a temas de Biología (incluyendo Botánica, Ecología, Paleontología, Zoología); y en segundo lugar a la Geología y la Antropología.
Posee entre sus colecciones más valiosas varios libros del siglo XVI. Tal es el caso de “De medicinali materia, libri sex”, un manual sobre plantas medicinales publicado en 1550 en Lyon; “Historiae mundi”, de Cayo Secundo Plinio, editado en la misma ciudad en 1553; “Delle navigationi et viaggi”, unas crónicas de viaje por Africa, América y Oriente escritas por Giovanni Battista Ramusio y publicadas en Venecia en 1559; y “Grammatica, o arte de la lengua general de los indios de los reynos del Perú”, de Domingo de Saint Thomas, publicado en 1560 en Valladolid.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí