
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Lo vemos muy pobre y nada que ver con la promesa de campaña", dijo el titular de UPCN, luego que se conocieran los detalles de la iniciativa. Desde el oficialismo dicen que la iniciativa del Frente Renovador es "más generoso" pero "ellos no tienen la responsabilidad de recaudar para hacer funcionar el Gobierno"
El Gobierno presentó ayer su proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias
El diputado por Cambiemos Pablo Tonelli consideró hoy que el proyecto de la oposición sobre el Impuesto a las Ganancias es "más generoso" que el del oficialismo "porque ellos no tienen la responsabilidad de recaudar para hacer funcionar al Gobierno".
"Seguramente tendremos algún tironeo pero espero que nos pongamos de acuerdo para tener certeza de lo que vamos a tener que pagar de Ganancias el año próximo", planteó el legislador.
En declaraciones a la prensa, Tonelli admitió que "el nivel impositivo es alto en la Argentina", pero aclaró que "también hay una alta demanda de servicios y prestaciones al Estado. Es imposible dar asistencia a los más vulnerables y a la vez cobrar pocos impuestos, es incompatible una cosa con la otra".
"Para brindar muchas prestaciones y una cobertura lo más amplia posible, forzosamente el Estado tiene que tener una presión impositiva alta", señaló. En ese contexto, se refirió a las iniciativas sobre Ganancias que tienen el oficialismo y la oposición. "Es normal que la oposición, que no tiene la responsabilidad de recaudar para hacer funcionar al Gobierno, sea siempre más generosa que el oficialismo", sostuvo.
Según Tonelli, "el proyecto compatible con el Presupuesto que está aprobado por Diputados es el proyecto del oficialismo. El proyecto del Frente Renovador es un proyecto más generoso, resulta más simpático, pero claro, no tienen la responsabilidad de gobernar y de recaudar como tenemos los oficialistas".
El proyecto de reforma de la ley del Impuesto a las Ganancias elaborado por el Poder Ejecutivo ingresó ayer a la Cámara de Diputados y prevé un aumento del 15% del mínimo no imponible para los solteros mientras que, en la práctica, no se modifica para los casados con hijos, ya que se elimina las deducciones por cónyuges.
LE PUEDE INTERESAR
Macri, sobre Fayt: "todos los argentinos tenemos que estarle agradecidos"
LE PUEDE INTERESAR
Lorenzetti recordó a Fayt: "fue un modelo de juez"
Según la propuesta, los trabajadores solteros pagarán Ganancias cuando cobren $21.712, cuando antes era de 18.800 pesos, mientras que para casados se pasó de $25.000 a 25.231 pesos porque no podrá deducir más a los cónyuges ni a los padres.
El Frente Renovador, en cambio, tiene un proyecto de reforma que exime del impuesto a los trabajadores solteros que ganen hasta $34.000 y a los casados con hijos que cobren menos de $48.500.
Por su parte, el titular de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, cuestionó hoy que el Gobierno no cumplió con el compromiso de "discutir con la dirigencia gremial" el proyecto oficial de modificación del Impuesto a las Ganancias, al que calificó de "muy pobre".
"El proyecto de Ganancias del Gobierno lo vemos muy pobre y nada que ver con la promesa de campaña, que era eliminar la cuarta categoría del alcance de este impuesto. Nos encontramos con un proyecto que es un maquillaje del actual", sentenció Rodríguez.
Antes de la reunión que mantendrán esta mañana los dirigentes gremiales con funcionarios nacionales en la Casa de Gobierno, en el marco de la Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo, el titular de UPCN también rechazó la intención del Poder Ejecutivo de impulsar la modificación de los convenios colectivos de trabajo, al afirmar que "eso no es responsabilidad" del Gobierno.
Al respecto, indicó que la modificación "es libertad de las partes involucradas en los convenios", no obstante sostuvo que los gremios no niegan que "los convenios tienen que ser innovados y modernizados" porque "nadie se va a anquilosar con herramientas que pasan de moda o que pasan de la realidad".
Consultado por el proyecto que presentó el macrismo por el Impuesto a las Ganancias, reprochó que el Gobierno "se había comprometido que este borrador que se mandó al Congreso iba a ser previamente discutido y debatido con la dirigencia gremial", pero "lo hicieron con los gobernadores y no lo hicieron con la CGT".
"El proyecto no soluciona a fondo la crítica que hacemos sobre este impuesto, que es bastante injusto porque tiene escalas muy deformadas, no tiene una automaticidad en actualizar el mínimo no imponible, y sigue sin tenerlo el proyecto del Poder Ejecutivo", enfatizó en declaraciones a la prensa.
En este sentido, sentenció que "el razonamiento económico es lo que privilegió el Gobierno al pensar este proyecto" porque "lo único que han visto es el tema de las cajas".
Rodríguez también reiteró que en la reunión de esta mañana uno de los reclamos que van a hacer es que "se detenga hasta marzo este aumento de despidos y suspensiones que siguen habiendo por goteo".
"Hasta marzo, cuando dice el Poder Ejecutivo, que se va a poner en marcha la economía, que se detenga esto", subrayó el dirigente de UPCN, quien advirtió que los trabajadores necesitan "que la inflación sea dominable, pero con crecimiento económico".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí