Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |INstan a todos los organismos estatales a colaborar

Por el aumento de las adicciones, declararon la emergencia nacional

La medida apunta a destinar más recursos para hacerle frente a una problemática creciente en el país

Por el aumento de las adicciones, declararon la emergencia nacional

La venta de drogas creció en nuestro país un 15 por ciento entre 2010 y 2014, según advierte un reciente informe elaborado por investigadores de la Universidad Católica Argentina

13 de Diciembre de 2016 | 02:39

El gobierno nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el decreto que declara la “Emergencia Nacional en Adicciones” que regirá, en principio, hasta fines de 2018 con el objetivo de “atender al abordaje integral” de la problemática con acciones que tengan como eje la prevención, el tratamiento y la inclusión social.

“El objetivo del plan es implementar una estrategia en todo el país para la cual se destinarán más recursos humanos y económicos para hacer frente a esta problemática creciente en nuestro país”, explicó Roberto Moro, responsable de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar).

El decreto, que lleva el número 1249/2016, instruye en su artículo 3° a este organismo para que “elabore, ponga en vigencia, e implemente acciones destinadas a hacer frente a la emergencia”; en tanto en su artículo 4° insta a todos los organismos de la Administración Pública a colaborar con la Secretaría.

“Uno de los objetivos concretos que tenemos es generar lo que denominamos segundos niveles de atención, esto es centros de día en todo el país donde se trabaje como mínimo ocho horas con los chicos, donde se desarrollen talleres grupales, atención individual, es decir, donde se pueda llevar adelante un tratamiento prolongado”, indicó Moro.

Y añadió: “éste es un reclamo de los barrios, de las madres. Lo que todos explican es que existe un primer nivel de contención e incluso un tercer nivel, es decir, de internación; pero faltan estos espacios intermedios y los vamos a ir construyendo”.

Otro foco es la prevención, que, según indicó Moro, “es la primera vez que Sedronar tiene presupuesto para este fin”. “Hemos realizado un trabajo con (el ministro de Educación) Esteban Bullrich en la elaboración de materiales para las escuelas que se estarán entregando el año que viene. El objetivo es difundir los problemas que ocasiona el consumo, igual que se enseña lengua o matemática, es decir, como un contenido indispensable”, describió.

En enero de este año el Poder Ejecutivo había declarado la emergencia en el área de la seguridad pública con el objetivo de “combatir el narcotráfico con el máximo rigor”. “Como contrapartida al avance del narcotráfico que se evidencia en las últimas décadas en nuestro país, se ha incrementado el consumo de drogas, lo que impacta en la salud de la ciudadanía”, indica el decreto publicado hoy entre sus fundamentos.

Y añade que diversos estudios han dado cuenta del aumento en el consumo y la adicción a las drogas, entre los que menciona el elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Pontificia Universidad Católica Argentina; por la Comisión Coordinadora del Programa Nacional de Acción Pastoral sobre Drogadependencia de la Conferencia Episcopal Argentina; y por el propio Sedronar.

se vende cada vez mas

Según el último Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en Argentina, elaborado por la UCA, “entre 2010 y 2014 la venta de drogas en Argentina trepó un 15 por ciento”, mientras que un 45 por ciento de los hogares encuestados observó la existencia de intercambios o puntos de venta estables de sustancias estupefacientes en 2014, contra el 30 que lo había identificado en 2010.

El Barómetro también hizo un balance del aumento de las adicciones a drogas o a alcohol y detectó un incremento en todo el país del 3,6 por ciento entre 2012 y 2014.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla