
El titular de la Conferencia Episcopal, José María Arancedo
Fuerte caída de acciones y bonos; el dólar oficial se volvió a disparar
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para la Ciudad
La Andis desde adentro: “motosierra”, desfinanciamiento y “exceso” de tareas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
FOTOS Y VIDEO. Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
Quejas por el servicio de luz “que va y viene” en un sector de Los Hornos
Reclamo por una pérdida de agua que “cumplirá un año y mata árboles”
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los obispos advirtieron que se “profundizan” las divisiones y llamaron al diálogo
El titular de la Conferencia Episcopal, José María Arancedo
Los obispos advirtieron en sus mensajes de Navidad que las grietas y divisiones se “profundizan” en la sociedad, por lo que hicieron un llamado al diálogo, la unidad y la reconciliación de los argentinos, además de reclamar “mayor sensibilidad” con pobres y excluidos.
La Conferencia Episcopal Argentina, que preside monseñor José María Arancedo, criticó a los políticos que anteponen “intereses electorales” al bien común le “hacen mucho daño al país”, e hizo un llamado “apremiante” a los empresarios para que inviertan en empleo digno y bien remunerado.
Arancedo criticó a los políticos que anteponen “intereses electorales” al bien común
“Como pueblo necesitamos sentarnos a la mesa, disponernos para el diálogo responsable y permanente, y así fortalecer nuestra aún frágil convivencia ciudadana”, aseveró en el mensaje que la mesa ejecutiva del Episcopado llevó el viernes al presidente Mauricio Macri.
El arzobispo de Tucumán, Alfredo Zecca, destacó que la Navidad siempre llena de esperanza, pese a los momentos de dolor padecidos durante el año, e hizo un llamado a la reconciliación y a “apostar todos a una unidad cada día más profunda”.
En tanto, una decena de obispos patagónicos coincidió en afirmar que “el camino verdadero y lleno de esperanza para superar diferencias y conflictos no será nunca el de la violencia sino el del respeto, el diálogo y el encuentro fraterno”.
El obispo de Quilmes, Carlos Tissera, expresó su preocupación por el crecimiento de la pobreza, el aumento de la cantidad de niños que “necesitan comer”, el trabajo que está faltando y el “dinero que no alcanza”, por lo que exhortó a unirse en el reclamo de las 3T que plantea el papa Francisco: techo, tierra y trabajo.
El arzobispo de San Juan, Alfonso Delgado, pidió a Dios como regalo “más políticos a quienes les duela la vida de los más pobres” y consideró “imperioso procurar que haya trabajo digno, educación y cuidado de la salud para todos los ciudadanos”.
El obispo de Nueve de Julio, Ariel Torrado Mosconi, alertó que uno de los problemas argentinos son “las grietas que se profundizan”, “las diferencias que se ahondan” y “la tentación permanente de la división y la falta de unidad”.
“No es extraño que una misma palabra tenga significados y resonancias diversas en quienes la pronuncias. Y no hablemos de los gritos, insultos y otras lindezas que hacen que la vida ciudadana se parezca más a una batalla campal en medio de la oscuridad: todos contra todos”, planteó el obispo de San Francisco, Sergio Buenanueva, apuntando a la falta de diálogo político para buscar consensos.
El arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik, advirtió que si la Navidad no incide en la convivencia social, la política, la economía y la cultura, “no vale la pena” celebrarla, porque se está “perdiendo el tiempo”.
Los obispos Vicente Bokalic (Santiago del Estero) y José Melitón Chávez (Añatuya) instaron a cuidar y proteger a los niños que padecen “marginación, desintegración familiar, condiciones de vida indignas” y aseguraron que también hoy, como en el nacimiento de Jesús, hay muchos pesebres “marcados por el olvido, pobreza y desidia humana”.
El obispo de Mar del Plata, Antonio Marino, invitó a recibir la Navidad con fe y esperanza, además de exhortar a “mostrar mayor sensibilidad” con aquellos, que como Jesús en el pesebre de Belén, “viven en la pobreza y en la marginación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí