Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Carrie Fisher: adiós a la Princesa irreverente

La actriz que interpretara a Leia Organa en “Star Wars” murió a los 60 años tras sufrir un infarto el viernes. Una vida marcada por el drama y el renacimiento

28 de Diciembre de 2016 | 01:20

“Como si el 2016 no podía ponerse peor...”, tuiteó Mark Hamill, el Luke Skywalker de la saga de “Star Wars”, el viernes pasado, al enterarse que Carrie Fisher, la eterna Princesa Leia de la ópera espacial, había sufrido un ataque al corazón a bordo de un avión. Los médicos conseguirían estabilizar a la actriz de 60 años, oriunda de Beverly Hills. Pero, finalmente, cuatro días después el funesto año para el mundo del arte y el espectáculo se llevaría una nueva víctima.

Justo cuando Fisher atravesaba un nuevo reverdecer de su carrera, gracias al renacimiento de la saga galáctica que la llevó al estrellato mundial con sólo 19 años. Sin embargo, la fama abrumó a aquella adolescente que creció en los sets de la trilogía original “Star Wars”, quien no pudo replicar el éxito de aquel personaje en nuevos proyectos y quien terminaría sumiéndose en el alcohol.

“Nací siendo una gran celebridad. Sólo podía disminuir”, confesaba en una entrevista hace unos años. Tan sarcástica como los personajes que ha interpretado, Fisher supo repasar con mordacidad tanto los dramas y excesos de su vida personal, marcada por el trastorno bipolar con el que fue diagnosticada a los 29 años.

Aquellos fueron días oscuros para la Princesa Leia: tras convertirse en un ícono pop a nivel mundial y hasta finales de la década de los 80, Fisher vivió sus peores momentos de adicción a las drogas, sobrevivió a una sobredosis y pasó por programas de desintoxicación. “¿Conocen ese dicho que sostiene que la religión es el opio de las masas? Bueno, pues yo tomé masas de opio religiosamente”, cuenta en uno de sus revulsivos monólogos teatrales.

“Cuando dos ‘celebrities’ se aparean, alguien como yo es el resultado”, decía la actriz, que se definía a sí misma como “un producto de la endogamia hollywoodiense”: porque Carrie Frances Fisher nació en 21 de octubre de 1956 en Beverly Hills y desde mucho antes de ser la princesa Leia, ya era la princesa de Hollywood, “hija de los Brad Pitt y Jennifer Aniston de su tiempo”, que se divorciaron cuando ella tenía dos años después de que su padre, el cantante Eddie Fisher, abandonara a su madre, la actriz Debbie Reynolds, por Elizabeth Taylor.

Sin embargo, tras aquella pos adolescencia marcada por el descenso en el Lado Oscuro de la Fuerza, Fisher emergió más fuerte que nunca. Se convirtió en escritora, guionista y “script doctor” (guionistas que no aparecen en los créditos, pero que arreglan los diálogos y escenas), carrera en la que se transformó en referente, y su novela casi autobiográfica “Postcards from the Edge” (que incluía una protagonista que había estado al borde de la muerte por consumo excesivo de drogas) fue llevada al cine con guión de la propia Fisher.

Fisher finalmente conseguiría dejar atrás sus adicciones y, como parte de su proceso de catarsis, aprovecharía todos los escenarios para hablar con franqueza de su relación con las drogas y el alcohol y sus problemas de salud mental y hablar sin tapujos de los dramas que marcaron su vida.

AMORES Y DESAMORES

Una vida signada también por los desamores: en la misma época de su espiral descendente desarrolló una tormentosa relación con el músico Paul Simon, al que Fisher considera una “copia exacta” de su padre. “Me casé con un hombre que era músico, bajito y judío. ¿Les suena?”. De su relación posterior con el cazatalentos Bryan Lourd en los años noventa tiene una hija, Billie Lourd, también actriz.

“No se puede encontrar afecto verdadero en Hollywood, porque todo el mundo finge el afecto muy bien”, explicaba ella , siempre mordaz, sobre la meca del cine, durante la promoción de “Star Wars: El despertar de la fuerza”, el séptimo episodio de la entrega que la volvía a tener como heroína. Aquella gira de prensa la hizo junto a quien, en Twitter, no dudaba en señalar como su gran amor: su bulldog francés, Gary.

Pero la penumbra había quedado definitivamente atrás cuando la muerte la encontró. Fisher acababa de publicar “The Princess Diarist”, sus memorias sobre los días en los sets de la trilogía galáctica original, y se alistaba para ser parte de la octava entrega de “Star Wars” cuando, en abril de este año, la Universidad de Harvard otorgó a Fisher uno de sus galardones anuales en la categoría de Humanismo Cultural por su “activismo directo y franqueza sobre la adicción, las enfermedades mentales y su agnosticismo” y tratar públicamente estos asuntos “con creatividad y empatía”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla