Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Qué mide en la televisión

Los canales líderes responden a la crisis de rating con diferentes estrategias: concursos y enlatados, lo más visto hoy en la tevé

20 de Marzo de 2016 | 01:48

Las tendencias son claras: la televisión de aire se encuentra atravesando una grave crisis, luego de varios años de éxodo de audiencia que culminaron, el pasado verano, en una caída del 35% respecto a apenas cinco años atrás.

Y, ante el bajón de rating y la falta de éxito de las producciones propias, los canales de aire se han volcado a una estrategia que parece conducir a un camino sin salida: proliferan en el aire los “enlatados”, las repeticiones, los talk shows y concursos, propuestas de baja inversión para los canales que, como demuestra la actualidad, son capaces de igualar o incluso superar a las ficciones nacionales, cuya producción puede costar entre 50 mil y 100 mil dólares por episodio.

“La Leona”, por ejemplo, mide hoy 10,7 puntos de rating, apenas pasando una barrera (de los 10 puntos) que antes era considerada bajísima para una novela en el prime time; hoy, es superada con holgura por el “enlatado” turco, “¿Qué culpa tiene Fatmagul?” (13,3), lo más visto de la tevé argentina, al igual que sucediera el año pasado con “Las mil y una noches”.

Ante la consistente falta de éxito de los productos nacionales (la última novela local en medir más de 20 puntos fue “Graduados”, hace ya cuatro temporadas) los canales se han volcado a estrategias alternativas para entibiar sus frías pantallas.

TARDES Y NOCHES DE JUEGOS

El Trece monopoliza hoy los programas de juegos en la tevé. Programas de bajo costo de producción que fuera del horario central consiguen casi el mismo rating que “Los ricos no piden permiso”, su ficción emblema, y que a medida que pasa el tiempo generan más espectadores comprometidos.

Guido Kaczka, con tres envíos, es el emblema de esta estrategia: conduce las dos versiones de “A todo o nada”, de lunes a viernes desde las 19, y los miércoles además se pone al frente de “Los 8 escalones”, en el prime time.

Son dos de los tres programas de concursos más vistos de la tevé: el más visto es “Como anillo al dedo”, también de El Trece y que también va en el prime time (los martes). Es que en el horario central, el canal del solcito sostiene sólo una ficción, “Los ricos no piden permiso”.

Telefé, su gran competidor, no sostiene programas de juegos tras el final de “Escape perfecto”. “Laten argentinos”, el show musical que va los domingos, compite contra el imbatible fútbol de El Trece.

LOS ENLATADOS DE TELEFE

Telefé también tiene su propia estrategia para mantener bajos los costos, llenar la grilla y sumar puntos de rating: los “enlatados” y las repeticiones, con un costo diez veces menor que producir una ficción, le rinden tanto al canal que hoy sostiene sólo una novela de factura propia y poco a poco ha llenado el canal con viejos hits y ficciones importadas. De hecho, el programa más visto en la tevé nacional hoy es la turca “¿Qué culpa tiene Fatmagul?”, que llega a 13 puntos en el horario central.

Pero las ficciones enlatadas arrancan mucho antes en el canal: desde las 14, los días de semana pasan “Imperio”, “Escalera al cielo”, “Dulce amor”, “Sila” y “La familia Ingalls” (que mide un sorprendente promedio de 8,2 puntos). El Trece solo apostó por “Esposa joven”, que mide 9,5 puntos a las 18: el resto de su pantalla la rellenó con concursos.

AMERICA DOMINA EL DEBATE POLITICO

Mientras Telefé apuesta por la ficción y El Trece, sin “PPT” este año, se la juega por los juegos, América decidió profundizar una grilla marcada por los programas de debate y panel y empujó su programación hacia la discusión política, incluso transformando algunos programas de chimentos en segmentos de debate de temas de actualidad.

Ante la consistente falta de éxito de los productos nacionales (la última novela local en medir más de 20 puntos fue “Graduados”) los canales se han volcado a estrategias alternativas para entibiar sus frías pantallas

“Animales sueltos” e “Intratables” son ejemplos de ese giro que dio la programación, con un oído puesto en la creciente politización de la sociedad en el último tiempo (al igual que “Desayuno americano”), y que son junto a “Intrusos” lo más visto de un canal que mediante esta estrategia se ha convertido en firme tercero en materia de audiencia. Ahora, además, sumó a la poblada noche del domingo “La Cornisa”, que en su primer envío y gracias a su entrevista al Presidente, realizó 8,1 puntos de rating.

Las tardes, como siempre, sostienen históricos segmentos de espectáculos: “Intrusos” pierde con “El diario de Mariana” su segmento pero aporta más de 6 puntos de rating a una pantalla históricamente fría y lo siguen “Infama” y “Los unos y los otros”.

FINES DE SEMANA EN FAMILIA

Los sábados y domingos la congregación alrededor del televisor tiene dos momentos: la hora de la comida y los partidos de fútbol. El popular deporte le brinda hoy a las pantallas líderes (que se aseguraron los partidos más importantes de cada fecha) entre 12 y 20 puntos de rating, mientras que a la hora de los almuerzos y las cenas, como siempre, está Mirtha.

En años anteriores que la diva pasó en pantallas de menor rating, sus shows habían perdido su poder de convocatoria de masas. Pero en El Trece La Chiqui brilla, con invitados más relevantes y debates que marcan la agenda toda la semana.

Pero Mirtha tiene competencia: Telefé le propone nada menos que el regreso de “Polémica en el bar” para competir los domingos, y hasta ahora el tradicional envío viene venciendo a Legrand: promedia 10 puntos frente a 7 de La Chiqui, aunque los sábados por la noche Legrand realiza la mejor marca de todos los “talk shows” de la semana y el finde, con 11,8 puntos de promedio.

El canal de las pelotitas sumó también a la competencia “La Peña del Morfi”, versión dominguera del programa diario de Gerardo Rozín que calienta la pantalla para “Polémica” con 6,3 puntos de rating.

El Trece espera con ansiedad el desembarco de Tinelli en su grilla, puesto que su show es una garantía de éxito. Según trascendió, “ShowMatch” debutará con una esperada edición marcada por la política entre el 18 y el 25 de abril

Puntos:

11,8 : La noche de Mirtha
10,1 Polemica en el bar
8,1: La cornisa
7,2: Almorzando con Mirtha
13,3: Fatmagul
12,9: Los ricos no piden permiso
10,7: La leona
9,6: Escalera al cielo
10,8: Como anillo al dedo
10,2: Los 8 escalones
9,8: A todo o nada
9,3: Laten Argentinos 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla