
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La empresa propone una suba del 140%, que para algunos usuarios alcanzaría al 470%
“Mire, por favor, señor subsecretario. ¿Ve lo que son esas cañerías? Esa es la esquina de mi casa, por ahí pasa el agua que tomo yo”. Ocho funcionarios y otras 250 personas presentes giraron las cabezas para observar en la pantalla gigante la foto de un caño explotado y cubierto de óxido. Escuchaban a Norberto García, un vecino de Berisso que exponía sobre la gravedad de la falta de presión en su barrio. Quiso graficar la dimensión del problema contando que le lleva cinco minutos llenar una cacerola para “hervir unos fideos”. Pero para cuando lo dijo, el auditorio, que, asombrado, seguía con la vista puesta en la cañería de la foto, ya le había entendido todo.
La escena se llevó a cabo ayer a la tarde en el Colegio de Abogados de La Plata, donde se desarrolló una audiencia pública para analizar el aumento propuesto ABSA, que ronda el 140% pero alcanza, para los usuarios de menor valuación fiscal, hasta 470%.
Pero una lista de medio centenar de oradores llegados de distintos puntos de la Provincia, se manifestó en contra de la medida, cuestionando fuertemente la calidad del servicio de agua potable y cloacas, la falta de medidores y la administración de la empresa prestataria.
El cónclave no es vinculante pero, como lo establece la ley, debe ser convocado por el Organismo de Control de Aguas (Ocaba) para escuchar a usuarios y asociaciones de consumidores. Un acta con los descargos de todos los participantes acompañará el expediente que se tendrá en cuenta para la definición final del aumento a aplicar.
La empresa expuso la necesidad de aplicar el ajuste tarifario, que también prevé un reacomodamiento de los grupos del servicio no medido según valuaciones fiscales, para la sustentabilidad operativa y contó que, tras la auditoría realizada, tiene un déficit de $1.400 millones pero que, con el aumento, pasaría a ser de $336 millones.
También indicó que esperan para licitarse en breve proyectos de obras, entre los que se encuentra la puesta en valor de la planta de tratamiento de Ensenada Donato Girardi.
A su turno, el presidente del Ocaba, Lucas Malbrán, calificó el estado del organismo al 10 de diciembre como “desastroso”.
Escuchaba el subsecretario de Servicios Públicos de la Provincia, Pablo Gaetán, quien analizará la medida definitiva.
Pero, en un auditorio con más de 250 asistentes, 50 de ellos pidieron la palabra para manifestarse en contra del aumento. Fueron dirigentes de distintos espacios políticos -incluso de Cambiemos-, usuarios y representantes de asociaciones de consumidores de La Plata, Berisso, Lincoln, Carlos Casares, Bahía Blanca y San Miguel, entre otros distritos donde la empresa es prestataria. Reclamaron por la mala calidad del agua, la falta de presión, las filtraciones y los desbordes cloacales.
El primero en hablar fue un emisario de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, que consideró el aumento propuesto como “desmedido” y cuestionó la “mala calidad del servicio”.
En tanto, el ex defensor del Pueblo Luis Malagamba y el dirigente de la Coalición Cívica Oscar Negrelli, no sólo reclamaron por los montos del aumento efectuado en 2012 que por orden de la Corte ABSA deberá devolver. También denunciaron “la continuidad de gran parte del directorio responsable del estado económico financiero de la empresa y la de las empresas tercerizadas”. Negrelli reprochó: “Pertenezco a Cambiemos pero acá nada cambió”.
En tanto, después de brindar un preocupante panorama de Bahía Blanca, el concejal de ese distrito Matías Italiano reclamó la aplicación de la ley 14.745 para que “se suspenda el incremento de la tarifa hasta tanto se normalice el servicio”.
Indignada, la vecina de La Loma María Claudina Hernando amagó con abrir la cartera frente a los funcionarios del Ocaba y les dijo: “¿Quieren ver las facturas de lo que pago para vivir entre desbordes cloacales? Vengo de pagar”.
Y Aimar Murialdo, de Lincoln, reclamó por el deficiente servicio de tratamiento de “efluentes” cloacales y la falta de medirores. “Nos están cobrando un impuesto enmascarado”, se quejó antes de darle lugar a una larga lista de vecinos de distintas zonas de la Provincia que esperaron para hablar hasta altas horas de la noche.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí