
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo de ex miembros de la Policía de la provincia de Córdoba, encabezados por el ex director de Lucha contra el Narcotráfico de dicha fuerza, comenzará mañana a ser sometido a juicio oral acusado de estar vinculado con la comercialización de drogas.
Se trata de una causa iniciada a fines de 2013, cuando los imputados fueron separados de sus funciones y detenidos por los delitos de “asociación ilícita, violación de los deberes de funcionario público, privación ilegítima de la libertad, violación de secretos, extorsión y falso testimonio”.
El debate oral comenzará a las 9, ante el tribunal federal integrado por los jueces Miguel Hugo Vaca Narvaja, Mario Garzón y Luis Herrera Piedrabuena.
La acusación estará a cargo del fiscal Enrique Senestrari y el titular de la Unidad Fiscal de Litigio Oral Estratégico de la Procuradoría General de la nación, Abel Córdoba, y en principio está previsto que declaren 33 testigos.
La causa, conocida públicamente como “narcopolicías” o “narcoescándalo” y con un alto impacto político, social e institucional en la gestión del gobernador Juan Manuel De la Sota, se inició en diciembre de 2013 cuando la Justicia Federal detuvo a los acusados, entre ellos, el comisario mayor Rafael Gustavo Sosa, por entonces director de Lucha contra el Narcotráfico.
Los otros imputados son Alfredo Damián Seine, Mario Enrique Osorio, Franco Sebastián Argüello, Fabián César Peralta Dáttoli, Gustavo Julio González, Cristián Damián Ingas y Juan Francisco Viarnes, un civil que ejercía de policía encubierto y se encuentra prófugo.
De acuerdo al requerimiento de elevación a juicio, entre 2010 y 2013, en su condición de jefe, el comisario mayor Sosa “se valió de la estructura jerárquica y de roles dentro de la dependencia, con la intervención del personal subalterno para la comisión de delitos”.
Entre esos actos delictivos se descubrió “la generación de sumarios policiales basados en información falsa” y “la incorporación de agentes encubiertos y provocadores (que armaban allanamientos y causas falsas)”, que exigían dinero para “favorecer o agravar causas judiciales”.
Según la acusación, los imputados también se encargaban de “plantar” estupefacientes para producir detenciones y, además, realizar procedimientos policiales con secuestros de drogas que luego ellos mismos comercializaban.
Para la Justicia, estos efectivos generaban “informes ideológicamente falsos, detenciones ilegales, manipulaciones de las transcripciones de las intervenciones telefónicas y falsa información” con lo que engañaban a los fiscales y tribunales federales intervinientes.
Además, la Justicia Federal sospecha que el policía Juan Alós, encontrado muerto el 7 de setiembre de 2013, pudo haber tenido vinculaciones con estos hechos y que no se suicidó, tal como consideró la Justicia, que cerró el caso en 2014.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí