

Femicidios: el número de víctimas sigue creciendo en todo el país
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El año pasado fueron 286, un 3,24 % más que en 2014. Buenos Aires, la provincia con más casos
Femicidios: el número de víctimas sigue creciendo en todo el país
La cifra de femicidios anuales en Argentina no baja y se mantiene por encima de los 200 desde 2008, ya que el año pasado fueron 286 las mujeres asesinadas -la mayoría con armas de fuego-, crímenes que dejaron sin madre a 214 niñas y niños, y el trágico ranking lo encabeza la provincia de Buenos Aires, aunque Salta tiene la tasa mas alta del delito por habitante.
Los datos surgen del informe 2015 presentado ayer por el Observatorio de Femicidios Marisel Zambrano, de la ONG La Casa del Encuentro, que se realiza en base a las noticias publicadas por 120 medios nacionales y agencias de noticias.
En 2014 hubo 277 asesinatos de mujeres por razones de género y al año siguiente la cifra creció, una tendencia que se mantiene desde hace ocho años, cuando la organización que dirige Ada Rico comenzó con el relevamiento.
Según las estadísticas del año pasado, también murieron 43 hombres y niños, lo que la ONG llama “femicidios vinculados”, es decir varones que quedaron en la “línea de fuego” de los asesinos de mujeres.
Si bien los números impactan, un pedido de La Casa del Encuentro es “no perder el eje: los números son personas, cada femicidio contabilizado es una muerte de una mujer por el sólo hecho de serlo”.
Por eso, a las estadísticas y porcentajes la organización agregó una serie de pedidos relacionados con políticas públicas, como el tratamiento de los anteproyectos de ley sobre pérdida automática de la responsabilidad parental del femicida condenado.
Desde 2008 y hasta 2015, 2.518 hijas e hijos quedaron sin madre; el 65 por ciento de ellos (1.617), son menores de edad y muchos son obligados a vivir con el femicida.
Uno de los casos paradigmáticos en este sentido es la de los hijos de Rosana Galiano, por cuyo femicidio fue condenado su ex esposo, José Arce, quien goza del beneficio del arresto domiciliario en una casa en la que convive con los niños.
Otro reclamo que surge de las cifras es el tratamiento del anteproyecto de ley “Brisa”, que busca un reconocimiento económico para los niños huérfanos por femicidios hasta la mayoría de edad.
Botones antipánico y subsidios económicos para las mujeres en situación de violencia y tobilleras para controlar a los agresores en todo el país, forman también parte del listado de necesidades detectadas por la ONG.
Del mismo modo, la entidad reclama incluir en las estadísticas de femicidios que publica la Corte Suprema de Justicia los datos de los agresores que se suicidan.
Las mujeres asesinadas el año pasado fueron en su mayoría baleadas, apuñaladas, golpeadas e incineradas hasta morir.
Buenos Aires, Santa Fe, Salta y Córdoba encabezan las provincias con mas femicidios (por su mayor cantidad de habitantes), pero el informe aportó una tasa de femicidios cada 100.000 habitantes que colocó a Salta en el primer lugar, seguida por Formosa, Santa Cruz y Misiones.
En 2015 hubo, además, 5 travesticidios y un femicidio de una mujer originaria. Según el informe, además, entre 2008 y 2015 hubo en la Argentina un total de 2.094 femicidios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí