
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tendencias de los mercados financieros
Argentina sumó dos “me too”, con un volumen de deuda de unos 250.000 dólares, alcanzando un aval que ronda el 85%. Se le dio suma relevancia porque se trata del primer acto cerrado, donde los acreedores se comprometen a renunciar a una eventual apelación. Y en otro aspecto, este nuevo acuerdo aleja la posibilidad que se sumen un 25% de los demandantes que rechacen la propuesta argentina y reclamen ante una segunda instancia judicial, y puedan complicar la definitiva salida del default.
La Argentina ya tiene los tres jueces de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que van a definir el futuro del “juicio del siglo” en la audiencia del 13 de abril; y, por primera vez en casi toda la historia del caso, parecería que la extracción de los magistrados podría jugar a favor del país.
Dos fueron nombrados por Obama, y el tercero proviene de uno de los estudios que representa al país.
En el marco de la Primera Cumbre Económica de Bloomberg en la Argentina, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, afirmó que ya no habrá más aumentos de tarifas durante este año. Además, afirmó que espera que en el tercer trimestre de 2016 ya se note un repunte en el nivel de actividad y una baja en la inflación. Por otro lado, resaltó que el Gobierno ya está cerca de cerrar la negociación con los fondos buitre, en buena medida, por la actitud de diálogo entablada con la oposición.
Por otro lado, Macri le adelantó a los jefes de bloque del Senado y a representantes de las diferentes fuerzas políticas que el proyecto de Presupuesto 2017 contemplará medidas para reducir el déficit fiscal y la inflación. Además, aseguró que de los costos del tarifazo, se hará cargo él.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que no está previsto un nuevo ajuste de tarifas en los servicios públicos. Desde el Gobierno se buscan “corregir las variables de la economía, totalmente distorsionadas, pero dándonos un tiempo para hacerlo”.
Las cuentas de la Anses quedaron jaqueadas desde que la Corte Suprema aceptó el reclamo de algunas provincias para suspender el débito de 15% de la coparticipación del impuesto a las Ganancias, destinado a financiar al ente previsional.
Hasta el 2012, los ingresos corrientes alcanzaban para cubrir las prestaciones. Pero en los últimos tres años, la curva se invirtió y en el 2015 terminó con un déficit de $ 58.000 millones.
Por otro lado, Frigerio señaló que se devolverán 3 de los 15 puntos porcentuales de las retenciones a las provincias que se utilizan para financiar a la Anses.
El acuerdo se concretará mediante convenios bilaterales entre la Nación y cada estado del interior, retroactivo a enero.
El martes, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, reafirmó que la tasa de interés de las Lebacs bajará cuando lo haga la inflación en forma significativa.
“El parámetro para medir el funcionamiento del organismo será la tasa de interés”, sostuvo el funcionario.
La decisión del Gobierno de empezar a usar IPC de San Luis para indexar los títulos argentinos atados a la inflación, en lugar de la medición de Ciudad de Buenos Aires, evitará al Gobierno pagar alrededor de 16.000 millones de pesos a inversores locales.
Con el cambio de Gobierno y la salida del cepo cambiario se produjo un fuerte retorno de dólares al sistema financiero.
En los últimos cinco meses, el incremento de depósitos en la moneda norteamericana ya supera los 3.700 millones de dólares, con lo que el nivel asciende ya a 11.855 millones de dólares.
Se trata de la mayor cifra desde mayo de 2012. Los depósitos totales superan ya los 14.200 millones de dólares, pero también se debe a las colocaciones de bonos en el exterior.
Ante la llegada del trimestre de mayor oferta de dólares del año, el Banco Central dio un paso más en la apertura definitiva del cepo, al resolver liberar el ingreso de más importadores al mercado cambiario.
Mediante una normativa, extendió hasta un año el plazo para adelantar las compras de dólares para pagos de importaciones, sin necesidad de recibir la autorización oficial y sin límite de monto.
En febrero, las escrituras para la compra y venta de inmuebles en la capital federal repuntó un 1,1% respecto a enero y un 17,8% interanual, según el Colegio de Escribanos.
Según el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT, un adulto necesitó en marzo un ingreso de $ 3.753,95 mensuales para no caer en la línea de la pobreza, mientras que requirió $ 1.639,23 para no ser indigente. En tanto, la inflación registró 4,83% durante el mes de marzo, por lo que la suma interanual alcanzó 37,87%.
Mientras tanto para Fiel, una familia tipo porteña requirió en marzo un ingreso de $8.179 (6% más respecto al mes anterior) para no caer en la línea de la pobreza y de $4.402 (un 5,5% más en el mes) para no caer indigencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí