Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Esta noche se podrá ver una lluvia de meteoritos

Son fragmentos del cometa Halley que aparecen cerca de la Tierra cada año a inicios de mayo

Esta noche se podrá ver una lluvia de meteoritos

Esta noche se podrá ver una lluvia de meteoritos

23 de Abril de 2016 | 00:47

 

En la noche de este jueves se podrá observar una lluvia de meteoritos, tal cual ocurre cada año en las primeras noches de mayo. Se trata de fragmentos del cometa Halley de cada vez que pasa cerca de la Tierra. Entre las tres y las siete de la mañana del viernes, una lluvia de estrellas fugaces particularmente torrencial podrá observarse con facilidad en el cielo.

Para observarlos, los especialistas recomiendan dirigir la vista hacia el punto más alto del cielo desde un lugar lo menos iluminado posible. La observación de este acontecimiento no presenta ningún riesgo para la salud y resulta más efectivo percibirlo sin un telescopio, ya que ese instrumento abarcaría zonas reducidas, mientras que las estrellas fugaces pueden aparecer en cualquier momento, en amplios sectores del cielo.

La lluvia de meteoritos comenzó hace algunos días, pero recién en las primeras horas del viernes alcanzará su mayor intensidad y por eso será más visible. Según el coordinador del área de Astronomía del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Ribas, las cuatro horas de mayor visibilidad del acontecimiento será entre tres y cinco estrellas fugaces por hora en las zonas urbanas, mientras que desde las zonas campestres podrán aparecer en el cielo entre 15 y 30 meteoritos por hora.

La lluvia de meteoritos Eta Acuáridas se produce a comienzos del mes de mayo de cada año, cuando la Tierra cruza la órbita del famoso cometa Halley, una franja en el espacio sembrada de diminutas partículas que el cometa va dejando a su paso. Cuando esos cuerpos ingresan a la atmósfera terrestre, a velocidades que pueden superar los 100 mil kilómetros por hora, entran en combustión por la fricción con el aire y, aunque esa incandescencia se produce a unos 90 kilómetros del suelo y las porciones de materia involucradas tienen el tamaño de un grano de arena, se produce un brillo que se percibe desde la Tierra. A lo largo del año ocurren más de 30 lluvias de meteoros, pero la Eta Acuáridas es una de las que ofrece el mayor espectáculo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla