
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Senado de la Nación sancionó la ley que habilita el pago a los holdouts con una holgada mayoría de 54 votos a favor y 16 en contra, luego de un debate que se extendió durante más de 13 horas.
Según la estrategia oficial, a más tardar para la semana que comienza el lunes 18 de abril el país estará en condiciones de hacer frente a los pagos, descartando un fallo favorable de la segunda instancia judicial de los EE UU, con lo que antes que termine el cuarto mes del año, el proceso estará completado.
Ante este panorama, el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, estimó que tras el pago a los fondos buitre, ingresarán al país 30.000 millones de dólares anuales. “El acuerdo va a significar en el corto plazo salir de la calificación de mercado fronterizo”, enfatizó durante la apertura del 4° Congreso Económico Argentino.
El miércoles, el Gobierno nacional anunció una suba del 100% en los boletos de colectivos y trenes de capital federal y el conurbano, desde el 8 de abril.
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, señaló que sobre los nuevos valores se aplicará un descuento de 55% para conformar la nueva tarifa social que beneficiará a jubilados, pensionados y a quienes cobran planes sociales. Además, anunció que el subte subirá dentro de dos meses a $ 7,5.
En la misma línea, los consumos de gas y agua llegarán con incrementos que en promedio podrán ser de hasta un 300% en el caso del gas y del 375% para el agua.
Los aumentos dados a conocer en el Boletín Oficial rigen a partir de abril.
El ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas anunció a quienes administran el Fondo de Garantía de Sustentabilidad que para este año está previsto hacer “roll over” de todos los bonos que tienen en cartera.
Y que, por esta razón, el organismo no podrá disponer de $ 65.000 millones en efectivo que esperaba cobrar por el pago de la amortización de capital e intereses de estos títulos en pesos y dólares.
Por otro lado, determinó que utilizará la tasa de variación diaria obtenida de la evolución mensual del Índice de Precios al Consumidor de la Provincia de San Luis del mes de febrero de 2016 para el cálculo del CER, lo que generó algunas críticas.
Desde abril, los combustibles aumentaron 6% promedio en las principales petroleras del país, como consecuencia de la devaluación de diciembre.
“Sería el último porque se espera que en el segundo semestre haya mayor estabilidad”, sostuvo el presidente de la Federación de Entidades de Combustibles y Afines de la Provincia de Buenos Aires, Luis Malchiodi.
Durante los tres días hábiles de la semana pasada, las liquidaciones de las cerealeras, realizadas por la Ciara y CEC, sumaron 277,86 millones de dólares (-32,1% en relación a la semana anterior).
En marzo, la inflación arrojaría una suba del 3,5%, de acuerdo al promedio de las consultoras privadas.
Además, según proyecciones de consultoras privadas, la superficie sembrada de la nueva campaña de trigo será de 4,8 millones de hectáreas con un incremento interanual del 41,0%.
En febrero, el costo de la construcción subió 2,1% respecto al mes anterior y acumula 4,8% en el primer bimestre informó el Indec.
El PBI creció 2,1% en 2015, impulsado por el sector agropecuario, la construcción y el gasto público, informó el Indec. El trabajo no incluyó datos de oferta, demanda e inversión, que serán incluidos en la ampliación que se dará a conocer el 29 de junio cuando se divulguen cifras de Cuentas Nacionales.
Según los datos provisorios de la consultora Ieric, el promedio de ocupación en la Construcción se ubicó en 368.826 puestos de trabajo registrados (con una baja de 4,5% respecto al mes anterior y del 5,5% interanual durante enero, acumulando un descenso del 13,6% en los últimos tres meses, la caída más intensa de la última década.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires aumentó hasta los 60 millones de toneladas (un 3,44% semanal la estimación sobre la cosecha de soja de la campaña 15/16.
En febrero, la actividad industrial cayó 0,2% interanual, acumulando un avance de 0,1% durante el primer bimestre del año, según datos de FIEL.
La producción automotriz fue el sector con el mayor descenso en el bimestre, con una caída de 30,6% interanual, seguida por siderurgia ( con una baja de 9,1% también en términos interanuales.
De acuerdo al Centro de Estudios de la UIA, la producción industrial aumentó 0,7% en enero, como consecuencia del aumento de la molienda de oleaginosas, pero si se excluye ese complejo, la industria tuvo un descenso del 4,2%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí