Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |HISTORIA. EN LA ANTESALA DEL REPECHAJE COPERO, UN REPASO POR LAS OTRAS PARTICIPACIONES ALBIRROJAS Y SU MODO DE INGRESO

Cómo se clasificó Estudiantes a sus 13 Libertadores disputadas

Cuatro las jugó por ser campeón de la edición pasada y cinco por haber ganado un torneo en el país

27 de Mayo de 2016 | 00:32

El Mundo Estudiantes está expectante a lo que ocurra mañana en Córdoba en el partido del repechaje contra Godoy Cruz, ya que un triunfo le asegurará jugar la Copa Libertadores 2017.

El Pincha ya conoce de qué se trata esta competencia. La jugó 13 veces, cuatro por ser el campeón defensor (1969, 1970, 1971 y 2010), cinco por ser el campeón argentino (1968, 1983, 1984, 2008 y 2011). Una vez fue por haber sido el mejor equipo argentino en la copa Sudamericana (2015), otra por ganar un repechaje (1976) y dos veces por una tabla acumulada (2006 y 2009).

Mañana en Córdoba será la tercera vez que tenga que jugar un repechaje. El primero fue en enero del 76, cuando derrotó 3-2 a Huracán y se clasificó. El otro fue el año pasado, cuando en la misma cancha perdió 2-1 contra Racing y no pudo clasificarse a la final por el único boleto a la Copa.

En caso de vencer a Godoy Cruz será el tercer equipo argentino clasificado. Si pierde deberá esperar hasta diciembre y cruzar los dedos para que Belgrano, Banfield o Independiente no ganen la próxima edición de la copa Sudamericana.

A continuación, cómo llegó a cada competencia sudamericana:

196 8 Fue su primera participación en la máxima competencia sudamericana. Llegó por haber sido campeón del Metropolitano ‘67 y subcampeón del Nacional de ese mismo año. Por Argentina la jugaron Racing (campeón vigente) e Independiente (campeón del Nacional 1967).

196 9 Estudiantes fue el único equipo argentino en participar. La AFA y la Confederación Brasilera de Fútbol decidieron no enviar a sus clubes clasificados. El Pincha lo hizo por ser el campeón defensor.

197 0 La jugó por haber ganado la Copa anterior. Además participaron Boca (campeón Nacional 1969) y River (subcampeón del mismo torneo).

197 1 Otra vez participó por ser el campeón defensor. Ingresó en semifinales. Los otros argentinos: Boca (campeón Nacional 1970) y Rosario Central (subcampeón).

197 6 Con Carlos Salvador como técnico, Estudiantes volvió a la Libertadores. Se clasificó por ganar el partido desempate contra Huracán. Los dos habían sido subcampeones, uno en el Metropolitano y otro del Nacional, ambos ganados por River. El 25 de enero de ese año jugaron un partido en la cancha de Racing y ganó el Pincha 3-2. El otro argentino en jugarla fue Independiente, campeón vigente.

198 3 Por ser el campeón del torneo Soberanía ‘82 Estudiantes se clasificó a jugar la Copa. Ferro (campeón Nacional 1982) fue el otro equipo argentino presente.

198 4 El equipo albirrojo, con Eduardo Manera como técnico, jugó esta Libertadores por haber sido el campeón del torneo Nacional 1083.

200 6 Tuvieron que pasar 22 años para que vuelva a jugar la Copa. Lo hizo por haber sido el equipo con mejor puntaje acumulado en el campeonato 2004/5). Lo acompañaron Newell’s (campeón Apertura 2004), Vélez (campeón Clausura 2005), Rosario Central y River (2do y 3ro respectivamente en la tabla acumulada).

200 8 La jugó por haber sido campeón en el Apertura 2006. También participaron San Lorenzo (ganador del Clausura 2007), Boca (campeón Libertadores 2006), River (mejor equipo en la tabla acumulada), Arsenal y Lanús (2do y 3ro de la mencionada tabla acumulada).

200 9 A la Libertadores que ganó había ingresado por ser el segundo mejor equipo en la tabla acumulada. Superó por dos puntos a Tigre, al que derrotó en la anteúltima fecha. El mejor fue San Lorenzo. También se clasificaron Lanús (campeón Apertura 2007), River (campeón Clausura 2008).

201 0 La jugó por haber sido el campeón de la edición anterior. En tanto, por torneos de liga nacional se clasificaron Vélez (ganador del Clausura 2009), Banfield (Apertura 2009), Lanús, Colón y Newell’s (los tres mejores en la tabla acumulada).

201 1 El título en el Apertura 2010 le dio el boleto de ingreso a la Copa. Se sumaron, además, Argentinos (campeón Clausura 2010), Independiente (ganador de la Copa Sudamericana 2010), Vélez y Godoy Cruz (primero y segundo en la tabla acumulada).

201 5 La última copa que jugó. Se clasificó por haber sido el mejor equipo argentino en la Copa Sudamericana 2014. Fue el año de la polémica con Vélez. Además la jugaron San Lorenzo (campeón Libertadores 2014), River (ganador Final 2014), Racing (campeón torneo 2013/4), Huracán (campeón Copa Argentina 2014) y Boca (mejor equipo en la tabla acumulada).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla