
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tendencias de los mercados financieros
El presidente Mauricio Macri anunció el envío al Parlamento de una ley que contemplará el pago a los jubilados que tienen sentencia judicial firme, para aquellos que tienen juicios en trámite y también ajustará una parte importante de los haberes jubilatorios.
También anunció un aumento del 45% en el haber jubilatorio. Otro de los platos fuertes fue el blanqueo de capitales. La oposición pide detalles antes de aprobar en el Congreso los anuncios.
El lunes, el Ejecutivo oficializó el veto total a la ley de emergencia ocupacional y su devolución al Congreso, en donde no podrá volver a debatirse hasta el próximo año.
Ese mismo día, el canciller interno de Brasil, José Serra, se reunió en Buenos Aires con el presidente Mauricio Macri, con su homóloga Susana Malcorra y con el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay.
El funcionario del principal socio comercial del país propuso “flexibilizar el Mercosur”. “Las conversaciones fueron muy provechosas. Me impresionó el nivel de preparación de la ministra y del Presidente”, destacó Serra.
El directorio del Banco Central decidió incrementar los encajes del sistema bancario en un 2% total para el mes de junio y julio, con el objetivo de reforzar su política monetaria que busca reducir la tasa de inflación por medio de una mayor absorción del circulante.
El Gobierno presentó el día jueves una línea de crédito por 5.000 millones de pesos a una tasa diferencial, de 17%, que será destinada para aquellos productores afectados por distintos eventos climáticos y que estén en las regiones del país que fueron declaradas en emergencia agropecuaria.
Con el objetivo de cancelar los pagos pendientes correspondientes a los programas de estímulo a la inyección excedente de gas y a los derivados del acuerdo de abastecimiento de gas propano, el Gobierno dispuso la ampliación de la emisión del Bonar 2020 por un monto de hasta 1.142 millones de dólares.
Los subsidios a la exportación de petróleo quedaron suspendidos tras la variación del precio internacional del barril del tipo Brent, que se ubicó cerca de los 50 dólares y superó el valor tope de 47,5 dólares fijado por el Gobierno para la vigencia de la asistencia a las petroleras.
La medida fue confirmada por fuentes oficiales
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, rechazó las versiones sobre un presunto estancamiento en la explotación de Vaca Muerta y señaló que existe interés por parte de inversores de la región y el resto del mundo para aportar capitales al desarrollo del yacimiento.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, anunció que el Gobierno dispuso limitar al 400% el aumento de las tarifas de gas residencial, al tiempo que confirmó el pago desdoblado para pymes comerciales, industriales y turísticas.
Por otro lado, Frigerio ratificó que en el segundo semestre del año bajará “drásticamente” la inflación, “porque desde diciembre venimos aplicando las políticas indicadas”.
En tanto, el jefe de gabinete, Marcos Peña, justificó los aumentos de tarifas, la devaluación y el pago a los fondos buitres como medidas necesarias para mejorar los niveles de pobreza y evitar una crisis estructural.“El país lo recibimos casi quebrado. Los números de la economía de diciembre, en cualquier otro contexto, estaríamos en una situación parecida al 2001 o al 1989”, evaluó el funcionario.
Según un informe de la Fundación Mediterránea, las transferencias automáticas del Gobierno nacional a las provincias de Córdoba, San Luis, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires tendrán este año un aumento del 46,9%.
Las cuentas públicas de Argentina apuntaron un déficit primario de $ 62.402,7 millones (2,75% interanual) en los 4 primeros meses del año, informó la Secretaría de Hacienda.
Sin embargo, teniendo en cuenta rentas financieras recibidas del BCRA y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad que maneja la ANSeS, el Tesoro acumuló un rojo financiero de $ 51.640,9 millones con una merma de 36,9% interanual entre enero y abril pasado.
Según el índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), elaborado por CAME, el precio promedio de los productos agrícolas en abril se multiplicó por 5,9 veces desde que salen del campo hasta que llegan al consumidor.
Las liquidaciones de las cerealeras, realizadas por la CIARA y el CEC, sumaron 821,26 millones de dólares con una suba de (21,8% en la semana) durante la semana pasada, el mayor volumen desde principios de año. Durante este año, las liquidaciones acumularon 9.946,71 millones de dólares con una suba del 42,8% interanual.
Según la consultora Elypsis, el índice de inflación semanal basado en precios online correspondiente a la tercera de mayo apuntó una suba del 0,3% en el nivel general y del 0,4% en la inflación núcleo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí