
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tendencias de los mercados financieros
La calificadora Moody’s advirtió que el PBI argentino caerá 1,5% este año, lo cual llevará a una suba de la tasa de desempleo, con una inflación del 30,0%.
“Los resultados positivos del nuevo enfoque de políticas del Gobierno se evidenciarán recién a comienzos del próximo año”, señaló el vicepresidente para riesgo soberano, Gabriel Torres.
El día jueves, el Gobierno nacional colocó 450 millones de dólares en letras del Tesoro y 10.583 millones de pesos en Bonac 2017. Desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas se informó que la colocación de Letras en dólares se concretó al 3,5% a 91 días y al 3,89% a 182 días.
“Es una muy grata sorpresa la licitación en dólares. Es un producto en el que confiábamos mucho para atraer al pequeño inversor”, afirmó el secretario de Finanzas, Luis Caputo.
Por el Bonac, el Gobierno tomó al 33,95%. En tanto, el lunes emitió una Letra del Tesoro por 526,37 millones de dólares a tres meses de plazo que paga un 4,5% anual, para financiar “deficiencias estacionales de caja”.
El título fue colocado directamente en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses.
La provincia de Neuquén emitió un bono por 235 millones de dólares, a 12 años de plazo, con garantía de regalías de gas y con un cupón de 8,625%. Las ofertas presentadas superaron 1.500 millones, representando 6,3 veces el monto emitido.
La AFIP estableció que las operaciones con Letras y Notas del Banco Central (Lebacs y Nobacs) no están alcanzadas por los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales, tanto para personas físicas como sucesiones indivisas.
El Directorio del BCRA dispuso elevar el límite mensual máximo para compra de divisas a 5 millones de dólares por mes. Antes eran u$s 2 millones por mes.
El martes, el Gobierno otorgó nuevos adelantos financieros a cuatro provincias por un total de $ 850 millones. La Nación giró a Neuquén $ 500 millones, a La Rioja y Tucumán $ 150 millones y a Santa Cruz $ 50 millones.
El directorio del Banco Nación está ultimando detalles para lanzar créditos hipotecarios atados al nivel de ingreso a 20 años. A diferencia de los promovidos por el BCRA, en este caso no ajustarán de acuerdo a la inflación, sino que desde el cuarto año lo harán según el índice del coeficiente de variación salarial del Indec.
Los tres primeros años serán a una tasa fija por debajo del 15% anual.
Durante el festejo por el Día del Trabajador, el presidente Mauricio Macri señaló que hace “cinco años no se genera trabajo de calidad porque se ocultó el desempleo con trabajo público inútil”.
El jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, cerró un acuerdo político con el oficialismo para no participar en la sesión especial en la que se prevé tratar el proyecto de ley de emergencia laboral que tiene la media sanción del Senado.
La Cámara de Diputados sacó dictamen de comisión a favor del proyecto de restitución del IVA para los jubilados que cobran la mínima y a los titulares de la Asignación Universal por Hijo que tendrá vigencia hasta el 17 de diciembre.
Tras el aumento del 10% en las naftas, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, admitió que podría haber un nuevo aumento en el precio de los combustibles si se vuelve a depreciar el peso o sube el valor del petróleo en el mundo.
Los metalúrgicos de la UOM se movilizaron el día jueves a la sede de la cámara Adimra para ratificar su pedido de aumento salarial del 35% en un solo pago. De no haber un entendimiento en los próximos días, el gremio convocará a un paro nacional para el jueves próximo.
En otro orden, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires informó que la deuda pública fue de $ 122.084 millones (un 35,0% superior en términos interanuales) durante 2015. “El 57,9% de la deuda de la Provincia estaba denominada en monedas extranjeras y el resto en pesos”, explica el análisis.
Según el balance cambiario del Banco Central, el saldo neto de divisas que dejó la actividad turística arrojó un rojo de u$s 2.200 millones en el primer trimestre, u$s 345 millones mayor al registrado doce meses atrás.
De acuerdo a un relevamiento de CAME, las ventas minoristas cayeron 6,6% interanual durante abril.
Según datos de Elypsis, la inflación apuntó 6,9% durante el mes del abril, la cifra más alta de los últimos catorce años. De esta manera, la tasa anual trepó al 40,2%.
De acuerdo a los últimos datos oficiales, las ventas de gasoil cayeron 4,89% en el primer bimestre del año. Pasaron de 1,79 millones de m3 a 1,70 millones de m3.
El número de escrituras para la compra y venta de inmuebles en capital federal registró una suba mensual de 63,5% y de 14,1% interanual durante el mes de marzo, acumulando una suba del 13,8% en el primer trimestre según el Colegio de Escribanos porteño.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí