Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LAS REDES SE RIEN DEL PAPEL MONEDA DE 500 PESOS

Burlas al nuevo billete: sus caras están al revés

El error se advierte al doblar el papel: queda en evidencia que ambos lados no coinciden

Burlas al nuevo billete: sus caras están al revés

Cuando uno dobla el nuevo billete de 500 pesos advierte que las caras no coinciden. Esta “diferencia” despertó burlas en la Web pero desde el BCRA descartaron que se trate de un error.

9 de Julio de 2016 | 02:42

Cuando ya pasó poco más de una semana de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) pusiera en circulación el billete de 500 pesos, la gente ya le encontró un error que explotó y se viralizó en las redes: las caras de uno y otro lado no coinciden porque están al revés.

A pesar de que el BCRA tomó todos los recaudos para largar el nuevo papel moneda, que como se sabe viene ilustrado con la figura de un yaguareté, el error es por estas horas un suceso en las redes sociales, donde los videos exponiendo la supuesta falla se multiplican al igual que la andanada de tuits que se burlan de semejante “error de cálculo”.

Como se sabe, por primera vez en 25 años circula en todo el país un billete de mayor denominación que el de 100 pesos. El yaguareté pasó a ser ahora el mayor billete de la economía y Federico Sturzenegger, presidente del BCRA, aseguró que la puesta en circulación del billete se hizo en “tiempo récord”, ya que sólo tomó seis meses, cuando en promedio se dedicaban 24 meses para confeccionar un nuevo papel moneda.

La presentación de la nueva denominación se tituló “500 yaguaretés”, en referencia al animal que está dibujado en el billete. Así, el anverso está diseñado en forma vertical y se puede ver el retrato del animal. El reverso es horizontal, y recrea la imagen de la selva, el hábitat natural del yaguareté. Pero el número 500 aparece al revés de como figuraba en el boceto distribuido por la entidad monetaria en enero. Esa diferencia fue resaltada en las redes sociales, donde se destacó además el contraste con otros billetes como el dólar y el de 100 pesos. En el Banco Central reconocieron que hubo cambios respecto del boceto original, pero aseguraron que invertir el número no fue un error y remarcaron que el franco suizo y el bolívar de Venezuela tienen diseños similares.

De esta forma se dio comienzo a la familia de billetes denominada “Animales autóctonos de la Argentina”. En octubre entrará en circulación el billete de $200, que será azul y tendrá una ballena franca austral. Y recién en 2017 saldrá a la calle el billete de $1.000, ilustrado con un hornero, el ave nacional. “La moneda nacional debe ser un punto de encuentro en el que todos los argentinos puedan sentirse representados y a la vez busca crear conciencia sobre la conservación de la biodiversidad y la preservación ambiental”, aseguró el organismo en un comunicado oficial.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla