
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Indignado por los conflictos internos, luchó contra todos en su afán por la emancipación
“¿Hasta cuándo esperamos para declarar nuestra independencia?”, reclamaba San Martín en 1816 en una carta a Tomás Godoy Cruz, diputado por Mendoza en el Congreso de Tucumán; un San Martín indignado por los enfrentamientos políticos internos y por el retraso en declarar la independencia en momentos en que el enemigo español avanzaba por toda la región; un San Martín que hoy, a 166 años de su muerte, mantiene el valor de su lucha por la emancipación americana.
“¿No le parece a usted una cosa bien ridícula acuñar moneda, tener el pabellón y cocarda nacional, y por último hacer la guerra al soberano de quien en el día se cree dependemos?”, continuaba en esa carta el “Padre de la Patria”, como fuera reconocido luego en Argentina, o “Protector” como lo designaran en Perú.
Con San Martín y su ejército, acompañado por las guerrillas de Manuel Rodríguez en Chile y por los montoneros en Perú, la revolución avanzaba desde el sur, esa misma revolución independentista que los sectores conservadores temían y obstaculizaban.
Mayo de 1810 había señalado el camino de la emancipación, había iniciado la lucha y las medidas de organización y sostenimiento de la revolución. Pero, como decía San Martín, ya habían pasado 6 años “y los enemigos victoriosos por todos lados nos oprimen”.
“Es increíble lo mortificado que estoy con la demora del director”, volvía a escribir a Godoy Cruz el 16 de julio de 1816 al referirse a Juan Martín de Pueyrredón, director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, “la primavera se aproxima y no alcanza el tiempo para lo que hay que hacer”, decía y se lamentaba porque, junto con la declaración de la independencia, “hubiera deseado que (el Congreso) al mismo tiempo hubiera hecho una pequeña exposición de los justos motivos que tenemos los americanos para tal proceder”.
“En el mismo momento que el director me despache volaré a mi ínsula cuyana”, expresaba con ímpetu y con la urgencia de ponerse al frente de sus hombres y partir hacia Chile primero y Perú después para atacar el foco realista, principal núcleo español.
Mientras tanto, las guerras civiles le estaban jugando una mala pasada a la lucha independentista. Pero detrás de esas divisiones estaba la disputa por distintos proyectos políticos, y fue así como, en medio de la lucha contra el colonialismo, Buenos Aires optó por destruir a Artigas favoreciendo al invasor.
“Tropas de Buenos Aires contra Artigas, y la guerra entre hermanos se descuelga otra vez”, es el título con que se anuncia en diciembre de 1817 una nueva arremetida contra el líder de la Liga de los Pueblos Libres, en la recreación histórica que hace el investigador Jorge Perrone, en el Diario de la Historia Argentina, al referirse al caudillo oriental que entendió la lucha por la independencia como una revolución social y anticolonial, por la libertad y la igualdad.
San Martín, que se negó a reprimir con su ejército a Artigas, buscó interceder en la guerra civil, y en este marco le decía a quien había encabezado años atrás el éxodo oriental, que “cada gota de sangre americana que se vierte por nuestros disgustos me llega al corazón”, y le pedía unirse “para batir a los maturrangos que nos amenazan, y después nos queda tiempo para concluir de cualquier modo nuestros disgustos, en los términos que hallemos por convenientes, sin que haya un tercero en discordia que nos esclavice”. Hasta que hacia 1825, toda América Latina había derrotado al Imperio ibérico, y las huellas del Libertador quedarían marcadas en la tierra que lo vio empuñar su sable por la libertad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí