
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se realizaría en tres semanas, según anunció el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en una conferencia de prensa junto al ministro de Energía, Juan José Aranguren, y al de Justicia, Germán Garavano
LE PUEDE INTERESAR
"Se acabaron las épocas en que un gobierno se transforma en un obstáculo"
LE PUEDE INTERESAR
La Corte frenó el aumento del gas para los usuarios residenciales
El Gobierno formalizará mañana la convocatoria a una audiencia pública para analizar el cuadro tarifario del gas "en el término más breve posible", estimado en tres semanas.
Así lo informó esta tarde el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, en la que también destacó que el fallo de la Corte "deja en claro que lo no residencial está vigente", lo cual consideró "válido" porque "da certidumbre en ese punto".
"Estamos convocando a audiencias públicas en el término más breve posible, que según la ley es de tres semanas. Mañana saldrá la convocatoria en ese sentido", señaló.
Tras conocerse el fallo de la Corte Suprema, que dispone la nulidad del aumento tarifario para el gas, el ministro sostuvo que "es bueno las instituciones funcionen y que a partir de allí cada poder tiene su tarea y que lo que vimos está semana hablan de que están funcionando. Nuestro trabajo no es analizar los fallos sino acatar".
Peña consideró que el fallo "puede clarificar a futuro la judicalización del tema tarifario y el rol que le toca a cada poder" y convocó a los partidos, gobernadores, la sociedad civil y los empresarios a trabajar en un "acuerdo federal energético", al hablar en conferencia de prensa acompañado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y el de Justicia, Germán Garavano.
"Por una razón básica vamos a tener que sacar recursos de otros lugares, como la obra pública", afirmó Peña, para cumplir con la meta de reducir el déficit fiscal.
Al tiempo que ratificó que van a cumplir con la meta de llevar dicho déficit al 4.8% y que el "ayudó" al costo fiscal que la nulidad de los aumentos haya sido solamente para los consumidores domiciliarios.
Los usuarios residenciales que hayan pagado facturas con el incremento anulado por la Corte "tendrán una nota de crédito por la diferencia y una nueva factura acorde al fallo judicial", aclaró Peña, y aclaró que luego de la audiencia pública, el Gobierno dispondrá "el marco tarifario en adelante".
Peña recordó que "aun con el cuadro tarifario anulado hoy, gran parte de los consumos de luz y gas son subsidiados por el Estado".
A su vez, Peña mencionó que el fallo "ratifica que está vigente el cuadro tarifario nuevo, con el tope de 500 por ciento", para industrias y comercios.
El Jefe de Gabinete aseguró que el gobierno nacional eligió "un camino de gradualidad" en materia de ajuste de tarifas. "Hemos elegido un camino de gradualidad porque está claro que el costo lo paga el Estado", sentenció.
Por su parte el ministro de Energía, Juan José Aranguren, afirmó que el objetivo del gobierno es "poder disminuir el costo de generación y que la tarifa pueda ir cubriendo ese costo y que los caudales del Estado" se inviertan en otros usos y no para subsidiar la energía".
Peña dejó abierta la posibilidad de que se convoque a audiencia pública "también por la luz", al tiempo que señaló que en el tiempo que resta para la audiencia para el gas se podrá "recibir propuestas" de diferentes sectores para "enriquecer".
"Ahora hacia adelante conocemos que es lo que hay que hacer. Mañana mismo estamos emitiendo una resolución para convocar a una audiencia pública para empezar en función de esta interpretación de la Corte Suprema", aseguró Aranguren.
En tanto, afirmó: "Seguimos trabajando con el objetivo final de tener energía. Esto es lo que nos tenemos que poner todos como objetivo final, lograr lo que hoy estamos importando se pueda producir en la Argentina. Hay que mejorar la calidad de prestación del servicio, tanto de energía como gas, y generar las condiciones para que haya mas inversión en el país".
Peña evitó esta tarde referirse a cuál será la estrategia del Gobierno en torno al fallo judicial que mantiene suspendidos los aumentos para las tarifas de luz.
"Estamos informando por el tema de gas. En este momento creemos atinado centrarnos en el eje del fallo de la situación del gas", explicó cuando le preguntaron si el Gobierno planea "cambiar la estrategia" con respecto a los aumentos en la luz.
A su vez, el ministro de Energía Juan José Aranguren considero que "es bueno que ahora haya claridad sobre el tema porque de ahora en adelante sabemos que cuando hay una falla en el precio del mercado se solicitará una audiencia pública", y concluyó: "Ese va a hacer ahora el plan del Gobierno, llámelo 'A, B o C'".
Aranguren, sostuvo esta tarde que el Gobierno establecerá "un precio para el gas por boca de pozo por debajo del precio del mercado", a través de la realización de audiencias públicas.
"Receptamos ese argumento de la Corte que dice que si hubiera precio del mercado, no requeriría audiencia pública", señaló. "Nuestro precio en el mercado tarifario está por debajo del precio promedio" del mercado, por lo que será "sometido a audiencia pública", afirmó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí