
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tendencias de los mercados financieros
El último jueves, la Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló el aumento de la tarifa de gas para usuarios residenciales y retrotrajo las tarifas a los valores vigentes previos al aumento. El máximo tribunal confirmó la sentencia de primera instancia que declaró la nulidad de las resoluciones del ministerio de Energía y aclaró que para la fijación de precios, la audiencia pública previa es de cumplimiento obligatorio. Además, aclaró que se mantiene la tarifa social.
La Corte, además, convalidó la facultad del Ejecutivo de fijar las tarifas y aclaró que el Poder Judicial “debe controlar si las tarifas se ajustan a la Constitución y a la ley y su razonabilidad. No debe sustituir al legislador, ni definir la política energética. No puede fijar porcentajes de tarifas, ni dictar sentencias con efectos generales sin determinar previamente una categoría de afectados que sea homogénea”.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, remarcó que “se emitirán las órdenes a las empresas para que refacturen con las tarifas con los montos vigentes al 31 de marzo y que, para consumos industriales, comerciales y de GNC, el cuadro tarifario nuevo sigue vigente con un tope del 500%. En octubre se hará la “revisión tarifaria integral”.
Dos días antes, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, había defendido ante la Cámara de Diputados la posición del Gobierno. Aranguren dijo que los subsidios transferidos en los últimos 12 años se ubicaron en 52.000 millones de dólares en gas y 24.400 millones de dólares en luz y pidió compararlos con las reservas del Banco Central. “El 89% de la tarifa eléctrica estaba subsidiada durante el kirchnerismo”, añadió. “Todo lo que hicimos fue legal y la Corte decidirá respecto al precio de boca de pozo”, indicó el funcionario.
Por su parte, el secretario de coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, había advertido que retrotraer las tarifas podría causar un perjuicio al Estado de $ 80.000 millones que se iban a destinar a obra pública. Tras una reunión con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aseguró que el precio del barril interno de petróleo (67 dólares) no sufrirá ninguna disminución. “El precio del barril permitirá que se mantengan las inversiones , el desarrollo de la producción y el mantenimiento de los puestos de trabajo”, sostuvo Gutiérrez.
En el marco de una nueva emisión de deuda, la Secretaría de Finanzas adjudicó dos Letes a 77 y 259 días por un total de 722 millones de dólares, de los cuales 639 millones se efectuaron mediante licitación pública, y 83 millones por colocación directa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS. A la fecha el programa de Letras alcanza un monto total de 5.501 millones de dólares.
Según varios medios periodísticos, el gobierno nacional tiene previsto ejecutar cerca de $ 75.000 millones en proyectos de obra pública antes de fin de año para intentar dejar atrás la recesión. Será en proyectos de agua, transporte y energía.
Según la consultora Scentia, las ventas de productos de la canasta básica sufrieron una baja del 5,4% en julio, acumulando en lo que va del año un retroceso del 3,9%.
La producción de acero crudo registró una caída de 17,4% interanual y de 4,4% en el mes al alcanzar 356.100 toneladas durante el mes de julio, según datos de la Cámara Argentina del Acero. De esta manera, las compañías del sector cerraron con 2,412 millones de toneladas, con una baja de 15,7% interanual de acero producidas en los primeros siete meses del año, el volumen más bajo para el período desde 2009.
El costo de la Canasta del Profesional Ejecutivo aumentó 2,6% en julio, al alcanzar los $84.896, acumulando así un crecimiento del 42,3% interanual, según la UCEMA. De esta manera, totaliza 27,6% en los 7 primeros meses del año.
Las liquidaciones de las cerealeras, realizadas por la CIARA y el CEC, sumaron 683,61 millones de dólares (con una suba semanal de 17,15 %) durante la semana pasada, el mayor volumen desde fines de junio. Desde que se inició 2016 estas liquidaciones sumaron 16.204,74 millones de dólares, con un incremento del (16,3% interanual).
En julio, los precios mayoristas subieron 2,7% respecto al mes anterior; mientras que los costos de la construcción se incrementaron 1,0% en ese lapso, informó el INDEC. En lo que va del año, la inflación mayorista llegó al 30,2%, y los costos de la construcción aumentaron 20,7%.
Una familia tipo necesitó en julio $ 12.979 (un suba mensual del 2,13% respecto al mes anterior) para cubrir la canasta básica total, que marca el límite de pobreza, informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, el organismo indicó que se necesitaron $ 6.524 (con una suba del 3,44% en el mes) para no ser indigente (canasta básica alimentaria).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí