

Aranguren dijo que "sería muy grave" que la Corte no avale suba de tarifas
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Energía sostuvo que retrotraerlas al cuadro tarifario anterior le implicaría un costo al Estado de 22.000 millones de pesos, y adelantó que el Gobierno realizará una “audiencia informativa”
Aranguren dijo que "sería muy grave" que la Corte no avale suba de tarifas
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, consideró hoy que “sería muy grave” que la Corte Suprema de Justicia no avale el aumento de las tarifas de gas y sostuvo que retrotraerlas al cuadro tarifario anterior le implicaría un costo al Estado de 22.000 millones de pesos.
El funcionario adelantó, de todos modos, que el Gobierno realizará una “audiencia informativa” para dar a conocer el valor de “la generación de la electricidad y del precio del gas en boca de pozo”, que será previa a la audiencia pública de octubre por el incremento del gas.
En declaraciones a Radio Mitre, Aranguren sostuvo que en el caso de las tarifas de gas “en el bimestre mayo-junio, el 87 por ciento” de los usuarios residenciales “recibieron facturas inferiores a los 500 pesos” y que “el 78 por ciento” de ellos las pagó porque “la gente reconoce que existe un problema de abastecimiento”.
Al respecto, el funcionario comparó esa tarifa con “la suscripción básica de la televisión por cable que es de 540 pesos mensuales” y sostuvo que “el 74 por ciento de la población del Gran Buenos Aires” tiene ese servicio.
También destacó que si se retrotrajeran las tarifas a antes del aumento, “implicaría dar de baja a la tarifa social” que alcanza “al 28 por ciento de los hogares en el caso de la electricidad y al 41 por ciento en el caso del gas, sumando la garrafa social”.
“Eso va a perjudicar a los sectores (más vulnerables, que son los que) queremos proteger”, expresó el ministro de Energía, quien consideró que “las tarifas no las puede decidir la Jusiticia”.
LE PUEDE INTERESAR
Stolbizer y Cristina, sin acuerdo
LE PUEDE INTERESAR
Le entraron a robar a Guillermo Moreno
En ese sentido, sostuvo que “desde el punto de vista legal, lo que hemos hecho (desde el Gobierno, con el incremento de las tarifas) está perfectamente justificado” y recordó que “venimos de 12 años en que se le dijo a la demanda que (prácticamente, el servicio) era gratuito”.
“Desde el punto de vista legal, todo lo que tiene que ver con la producción de gas y la generación de energía eléctrica, a partir de los marcos regulatorios y de la ley de emergencia pública, está en cabeza del Estados Nacional , que es el que tiene la capacidad de decidir cuál es el valor”, enfatizó el ministro.
Aranguren aclaró que “solamente está sometido a revisión, lo que incluye la audiencia pública, el valor del transporte y la distribución”, que estimó en “el 60 por ciento de valor de la tarifa” que se recibe en los domicilios.
Respecto de las audiencias públicas, comentó que se realizarán en octubre “porque se tiene que cumplir con los marcos regulatorios”, en la cual “detallaremos lo que heredamos y el nivel de gradualismo que hemos adoptados”.
De todos modos, adelantó que el Gobierno realizará previamente una “audiencia informativa” para dar a conocer el valor de “la generación de la electricidad y del precio del gas en boca de pozo”.
Tras indicar que con el aumento de las tarifas –ahora suspendido- el Gobierno había logrado “recuperar el 32 por ciento (del costo) de la generación eléctrica y el 62 por ciento del gas en boca de pozo” Aranguren sostuvo que “estamos en una situación difícil de abastecimiento tanto de la electricidad como del gas” y que “esta incertidumbre” respecto de las suspensiones vigentes en los cuadros tarifarios provoca “una dificultad seria para defender un sistema energético acorde a la demanda, tanto en calidad como en cantidad”.
Para el ministro, “en la Argentina, la energía es cara porque estamos importando” y señaló que “nuestra preocupación es llegar con cuadros tarifarios para que haya energía este invierno y el próximo verano”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí