
Heroico: policías salvaron a una nena que se estaba ahogando en la zona oeste de La Plata
Heroico: policías salvaron a una nena que se estaba ahogando en la zona oeste de La Plata
Francos le bajó el tono a la frase de Bessent y anticipó que no cortarán el swap con China
Perú en crisis: destituyeron a la presidenta Boluarte por "permanente incapacidad moral"
Tenso operativo en un hotel de La Plata: un hombre drogado se atrincheró, fue reducido e internado
“Buscado”: Maratea no se presentó a declarar en La Plata y no aparece por ningún lado
Jubilados de la Región en peligro ante una ola de brutales hechos de inseguridad
Swap y compra de pesos: cómo es el inédito salvataje de EEUU a la Argentina
El adiós a Miguel Angel Russo, entre aplausos, emoción y su último deseo
Feriado con sol y calor en La Plata, pero el fin de semana vuelven las lluvias a la Región
Finde largo para entretenerse en La Plata: la agenda más completa del espectáculo
Transporte, recolección y salud: los alcances del feriado nacional en La Plata
VIDEO. Los estudiantes le ponen color a la Semana de la Salud Bucal en las calles de La Plata
"Un día maradoniano": el gran evento que se organiza para homenajear el 30/10 a Maradona
La autopsia a Daiana Mendieta reveló que murió por un golpe en la cabeza
La nafta, peor que la inflación: desde julio aumentó entre 13 y 18%
Primera División argentina: Lanús y su ambición de conquistar la Segunda Fase del Grupo B
Viajeros: vacunan contra la fiebre amarilla en hospitales públicos
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Allanaron la casa de Espert por su relación con Fred Machado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Plata, ante el desafío de la planificación urbana
POR
GUILLERMO MORETTO (*)
La Ciudad y la Región han experimentado un notable crecimiento en los últimos años, con rasgos anárquicos y ajenos a un criterio consensuado de planificación integral de carácter urbano, económico y ambiental.
Está a la vista que los instrumentos de planificación disponibles resultaron ordenadores insuficientes ante el impacto de la concentración edilicia en el centro de la Ciudad, la edificación informal en las periferias (villas) y los desarrollos extraurbanos relacionados con el Plan Procrear, en los tres distritos principales de la Región Capital.
En el partido de La Plata, las áreas de Planeamiento del ámbito municipal han funcionado por largo tiempo como despachos meramente administrativos, donde se evaluaban situaciones individuales producto de la iniciativa privada, pero no se visualizaba ni accionaba sobre el futuro del territorio como un todo, objeto de evaluación y propuesta.
Mucho se ha hecho hincapié -y a nuestro entender de forma no debidamente fundamentada- en la responsabilidad que el actual Código de Ordenamiento Urbano (COU) tiene sobre esta situación. Para ello sería importante recalcar que el mismo representa en verdad sólo un marco regulatorio referencial, de cumplimiento en los hechos casi exclusivamente por los actores privados de la actividad de la construcción.
Sus efectos prácticos están condicionados tanto a los criterios interpretativos de la autoridad de aplicación -no siempre ajustados al espíritu normado-, como a su correlación con una planificación integral de la Ciudad, que debe apoyarse en estrategias de promoción y desalientos desde el campo estatal y ser rubricada a través de obras de infraestructura, incentivos y demás acciones complementarias.
Puede concluirse entonces que la resultante actual del desarrollo urbano y regional, es consecuencia de la sumatoria de aplicación de las históricas ordenanzas regulatorias, con sus virtudes y defectos, y de las acciones positivas y omisiones de los gobiernos de turno.
Por lo tanto, más que un hipotético reemplazo, la normas deben someterse a actualizaciones periódicas a partir del monitoreo y evaluación constante de sus resultados prácticos, para operar los cambios y modificaciones que las políticas de planificación demanden.
Para avanzar en soluciones a los problemas referidos, se visualiza necesario conformar un espacio de trabajo integrador y multisectorial donde elaborar un diagnóstico exhaustivo de la situación existente y desarrollar los potenciales de intervención, recopilando saberes y datos en poder de distintos ámbitos municipales, provinciales, académicos y de los Colegios Profesionales, recabando las demandas y opiniones de las cámaras empresariales y comerciales, ONG’s y demás agrupamientos intermedios.
En dicho espacio, por sobre determinaciones específicas de límites de zonificaciones, alturas o densidades, debieran alentarse primariamente algunas definiciones básicas, preferentemente en forma conjunta y coordinada con los distritos vecinos.
Sobresale entre ellas la redefinición del rol productivo de la ciudad y región de cara al futuro y la identificación de oportunidades para acompañar las actividades actualmente presentes e incorporar nuevas posibilidades, en un contexto de sustentabilidad económica y ambiental.
Resulta trascendente a su vez explotar el perfil cultural y científico, alentando las actividades relacionadas con el conocimiento como congresos, convenciones y otros, sustentado fundamentalmente en la impronta y trascendencia de las entidades educativas de la zona.
No menos importante aparece mensurar el impacto urbano-económico del Puerto de contenedores, para establecer políticas activas al respecto, como la definición de las rutas de acceso o el desarrollo de la logística asociada y las actividades complementarias.
Todas estas acciones estarán inevitablemente condicionadas a la redefinición de la política de transporte y movilidad, que amerita decisiones trascendentes sobre los sistemas de movimientos en la Región, los recorridos del transporte público, los estacionamientos en el área central o la concreción de la terminal ferroautomotor, por citar algunos ejemplos.
Finalmente y como correlato de los lamentables episodios naturales sufridos por la Ciudad, se hace impostergable continuar con las obras de control de la problemática hidráulica, con el acento puesto en complementar las acciones ingenieriles con políticas de orden ambiental.
Definidas ciertas premisas básicas, será posible entonces avanzar en estrategias regulatorias para propender a una ciudad de conformación más compacta, con un mejor aprovechamiento de los recursos, frenando la expansión del suelo urbano sobre las áreas productivas y balanceando la polaridad entre centro altamente densificado y periferias sin servicios, alentando la densidad media en las zonas intermedias con una lógica de desarrollo inversa a la actualmente imperante.
La responsabilidad del desarrollo no puede estar solo en la iniciativa privada. El Estado deberá acompañar con intervenciones ordenadoras y estratégicamente emplazadas, -fundamentalmente en la periferia-, tales como la extensión del sistema de plazas y parques, la prolongación de vías estructurantes y la disposición de equipamientos comunitarios e infraestructura de servicios, revitalizando áreas del ejido urbano hoy día deprimidas o creando nuevos polos atractivos para un desarrollo con calidad ambiental.
Celebramos que el Municipio platense haya decidido crear una Secretaria de Planeamiento Urbano y Desarrollo Económico, que esperamos se estructure con profesionales idóneos y especializados en las temáticas descriptas y establezca reglas claras de proceder al servicio de recuperar para el Estado el rol indelegable de planificador de su territorio.
El tiempo dirá si el camino y las formas elegidas son los adecuados a las circunstancias o si nos encontramos como Ciudad ante una nueva oportunidad perdida.
(*) Presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia (Distrito La Plata)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí