
Swap y compra de pesos: cómo es el inédito salvataje de EEUU a la Argentina
Swap y compra de pesos: cómo es el inédito salvataje de EEUU a la Argentina
Perú en crisis: destituyeron a la presidenta Boluarte por "permanente incapacidad moral"
VIDEO. Último adiós a Miguel Russo: el fútbol despidió a un caballero
“Buscado”: Maratea no se presentó a declarar en La Plata y no aparece por ningún lado
Jubilados de la Región en peligro ante una ola de brutales hechos de inseguridad
Feriado con sol y calor en La Plata, pero el fin de semana vuelven las lluvias a la Región
Finde largo para entretenerse en La Plata: la agenda más completa del espectáculo
Transporte, recolección y salud: los alcances del feriado nacional en La Plata
VIDEO. Los estudiantes le ponen color a la Semana de la Salud Bucal en las calles de La Plata
Yacoub Real Estate & Developers: una nueva etapa de crecimiento, innovación y compromiso social
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
La nafta, peor que la inflación: desde julio aumentó entre 13 y 18%
Primera División argentina: Lanús y su ambición de conquistar la Segunda Fase del Grupo B
Viajeros: vacunan contra la fiebre amarilla en hospitales públicos
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Allanaron la casa de Espert por su relación con Fred Machado
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Milei celebró el auxilio de Trump y reiteró los elogios a Luis Caputo
Siguen las deudas de muchas ciudades con los desiguales físicos
Destacan que la ayuda despeja incertidumbre y da mayor estabilidad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A 94 años del fusilamiento del anarquista italiano Severino Di Giovanni, Gabriel Rodríguez Molina reinterpreta sus últimas horas en una obra teatral que combina rigor histórico y mirada poética
El actor Juan Manuel Correa interpreta a Severino Di Giovanni, una interpretación que le valió un Premio ACE
“Hoy he visto hombres que se ponen guantes blancos para matar a otros hombres”. Esa frase, que Roberto Arlt escribió pero nunca publicó en sus “Aguafuertes Porteñas”, marcó su primera experiencia con la censura. El periodista había presenciado el fusilamiento de Severino Di Giovanni en la Penitenciaría Nacional, segundos después de escuchar su grito final: “¡Viva la anarquía!”. Era febrero de 1931 bajo la dictadura de Uriburu.
En “Severino, el infierno tiene nombre”, Gabriel Rodríguez Molina recrea las últimas horas del anarquista italiano ejecutado tras ser acusado de varios atentados. La obra, basada en su novela “Severino” (Ed. Sudestada, 2020), fue declarada de interés cultural por la Provincia de Buenos Aires en 2024 por su valor histórico y poético. Protagonizada por Juan Manuel Correa, dirigida por Mariano Dossena (también dirigió “Sacco y Vanzetti” de Mauricio Kartun en el Cervantes) y con música original de Julio Coviello —interpretada en vivo por Carla Vianello—, la pieza se presenta este sábado a las 21 en el Teatro Dynamo, en una función especial para celebrar los tres años en cartel.
Nacido en Chieti, Italia, Di Giovanni llegó a la Argentina a fines de los años 20, huyendo del fascismo. En Buenos Aires desarrolló una intensa militancia y fue retratado por Osvaldo Bayer en “El idealista de la violencia” y por Arlt en “He visto morir”, la mencionada crónica. Rodríguez Molina, que además de escritor y dramaturgo es médico y filósofo formado en la UNLP, conoció su historia a través de sus cartas y poemas. Pero fue su texto “Grito nocturno” el que le dio la certeza: “Decidí que la historia de ese hombre debía ser contada, narrada, y el registro para llevar ese tono debía ser el propio que había marcado su vida, que era la poesía”, cuenta el autor en diálogo con EL DIA.
Más allá del “tinte policial” de sus años de acción, el dramaturgo lo define como “un poeta sanguíneo, sensible, lírico”, dueño de un “espíritu romántico” que lo convierte en un símbolo de libertad y contradicción.
A casi un siglo de su muerte, Rodríguez Molina afirma que Di Giovanni sigue siendo una figura que interpela. “Creo que su visión de la igualdad entre las personas, la relación pura con la naturaleza, ciertas ideas del amor libre, la negación a la esclavitud y a ser víctima del poder, el fomento del arte, la literatura y la filosofía, y sobre todo el profundo repudio frente a muertes y a la violencia del verdugo”, son ideas que siguen resonando. Incluso en su contradicción más extrema, la de responder a la violencia con violencia, “que fue su característica más polémica”, hay una declaración.
LE PUEDE INTERESAR
Creamfields: David Guetta en la casa
LE PUEDE INTERESAR
Gabriela Acher: “Pasé 50 años perdiendo el tiempo en la televisión”
“¡Oh, cuánta fiebre arde en tu inmensa oscuridad! ¡Oh, cuánta alegría haces gozar con tu dolor de silencios!”
Severino Di Giovanni,
en “Grito nocturno”, poesía publicada en el primer número de la revista Cúlmine, 1 de agosto de 1925
Sobre el proceso de escritura, el autor cuenta que el mayor desafío fue mantener la rigurosidad histórica sin perder la dimensión poética. “Fue fundamental la obra de Osvaldo Bayer, con quien compartí los primeros borradores, pero también seguir las huellas vitales de Severino: las manos de un profesor rural que escapó del fascismo, que cultivó la tierra en una quinta de Ituzaingó; que pasó de la tierra a la tinta al trabajar en una imprenta, y luego a la dinamita y la acción”.
Ese recorrido -dice- fue la clave para darle un tono lírico a la historia: “Fueron primero las manos y después sus ojos los que me dieron la clave para irrigar la historia de un tono poético y así mantener viva la atención de las preguntas, que es lo más importante en la literatura: preguntar más que afirmar”.
El salto del papel al teatro fue un proceso natural pero también arriesgado. “Cuando publiqué la novela, algo empezó a pedir algo más. Ese registro de la respuesta de los lectores y las lectoras, había algo que latía más allá del libro. Salir de la batalla ‘uno a uno’ del escritor con el lector y abrirse a una sala de 100, 200 ó 300 espectadores hacía atractivo al ritual colectivo del teatro frente a la historia de Severino. Era emocionante y a su vez muy desafiante”.
Desde su estreno en 2021, la obra se mantuvo viva gracias al público, girando por diferentes escenarios de la provincia de Buenos Aires y otros de la cartelera porteña. “Después de más de 90 funciones, hay algo común: el silencio, el respeto y luego el fervoroso aplauso. Los contextos cambian, la obra madura y los actores encuentran nuevos matices, pero el público siempre responde con el corazón”, resalta Rodríguez Molina.
En este sentido, advierte que cada función es como un rito que vuelve a las preguntas esenciales: “¿Por qué alguien ve morir a otro? ¿Por qué alguien muere en público? ¿Por qué alguien necesita que la muerte del otro se vea? Quizá esa gran pregunta es la que termina flotando, magnetizando el ritual”.
Las entradas para ver la función en la sala ubicada en 17 y 68 se pueden reservar por Alternativa Teatral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí