
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, políticas y sociales marcharon hoy en La Plata y en la ciudad de Buenos Aires para recordar y exigir justicia por Jorge Julio López, el testigo clave en el juicio que condenó a prisión perpetua a Miguel Etchecolatz por crímenes de lesa humanidad. Además, durante todo el fin de semana se realizaron jornadas en homenaje al albañil, cuyo paradero aún se desconoce. La convocatoria en La Plata se realizó en Plaza Moreno, frente al municipio, donde hace 10 años se realizó el juicio contra Miguel Etchecolatz con el objetivo de recordar el día en que López desapareció para dirigirse a los tribunales platenses a presenciar la audiencia de alegatos.
En este marco, las distintas organizaciones de derechos humanos, sociales, movimientos estudiantiles y gremiales se convocaron bajo el lema “A 10 años de la segunda desaparición de López” y pidieron “juicio y castigo a los responsables y mantener vigente su presencia en la lucha por la memoria, verdad y justicia”. Rubén López, el hijo del albañil desaparecido en 2006, quien participó de la marcha, sostuvo en declaraciones que “hoy nuestro legado, compromiso, deber y obligación es que estos personajes nefastos permanezcan en la cárcel”.
“Tenemos varias hipótesis, pero nosotros no somos quienes tenemos que resolver y la justicia no da respuestas, no investiga”, sostuvo. Por su parte, la abogada en los juicios por crímenes de lesa humanidad de La Plata y militante de derechos humanos Guadalupe Godoy manifestó que “este es un aniversario muy complejo porque hay un contexto político muy difícil" y sostuvo que hay que “evitar los retrocesos y que se consolide la impunidad”. Los organismos de derechos humanos como Hijos-La Plata y la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos pidieron la “aparición con vida ya” bajo la consigna “pasan los gobiernos y sigue la impunidad”.
Además, reclamaron "juicio y castigo a los responsables de su secuestro y desaparición”, repudiaron la posibilidad de que “Etchecolatz vaya a su casa" y exigieron "que todos los genocidas estén en cárcel común perpetua y efectiva”. A la multitudinaria marcha se sumaron dirigentes estudiantiles: “Es fundamental estar presentes, acompañar al conjunto de las organizaciones sociales en este momento donde se expresa una concepción de los derechos humanos y sociales totalmente distinta a la que compartimos”, dijo el presidente de la Federación Universitaria de La Plata, Mateo Compagnucci.
De igual modo se expresaron desde los gremios agrupados en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de la provincia de Buenos Aires. En tanto, en la ciudad de Buenos Aires también marcharon organizaciones sociales, defensoras de los derechos humanos y partidos de izquierda. Las columnas partieron desde el Congreso hacia Plaza de Mayo con las mismas consignas que se enarbolaron en la Plata. Así, marcharon el MST, el Frente de Izquierda y los Trabajadores, la CTA Autónoma, el PCR, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, entre otras agrupaciones.
Entre quienes encabezaron la marcha estuvieron Mirta Baraballe (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora); Patricio del Corro (legislador de la Ciudad por el PTS en el FIT); Alejandrina Barry (hija de desaparecidos e integrante del CeProDH); Carla Lacorte (víctima de gatillo fácil, CeProDH), María del Carmen Verdú (Correpi) e H.I.J.O.S de zona Oeste. Organizaciones sociales reclamaron justicia por Jorge Julio López Bajada- Cuerpo Organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, políticas y sociales marcharon hoy en La Plata y en la ciudad de Buenos Aires para recordar y exigir justicia por Jorge Julio López, el testigo clave en el juicio que condenó a prisión perpetua a Miguel Etchecolatz por crímenes de lesa humanidad.
LE PUEDE INTERESAR
Vidal: "hay que depurar las policías y el servicio penitenciario"
Además, durante todo el fin de semana se realizaron jornadas en homenaje al albañil, cuyo paradero aún se desconoce. La convocatoria en La Plata se realizó en Plaza Moreno, frente al municipio, donde hace 10 años se realizó el juicio contra Miguel Etchecolatz con el objetivo de recordar el día en que López desapareció para dirigirse a los tribunales platenses a presenciar la audiencia de alegatos. En este marco, las distintas organizaciones de derechos humanos, sociales, movimientos estudiantiles y gremiales se convocaron bajo el lema “A 10 años de la segunda desaparición de López” y pidieron “juicio y castigo a los responsables y mantener vigente su presencia en la lucha por la memoria, verdad y justicia”.
Rubén López, el hijo del albañil desaparecido en 2006, quien participó de la marcha, sostuvo en declaraciones que “hoy nuestro legado, compromiso, deber y obligación es que estos personajes nefastos permanezcan en la cárcel”. “Tenemos varias hipótesis, pero nosotros no somos quienes tenemos que resolver y la justicia no da respuestas, no investiga”, sostuvo. Por su parte, la abogada en los juicios por crímenes de lesa humanidad de La Plata y militante de derechos humanos Guadalupe Godoy manifestó que “este es un aniversario muy complejo porque hay un contexto político muy difícil" y sostuvo que hay que “evitar los retrocesos y que se consolide la impunidad”. Los organismos de derechos humanos como Hijos-La Plata y la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos pidieron la “aparición con vida ya” bajo la consigna “pasan los gobiernos y sigue la impunidad”.
Además, reclamaron "juicio y castigo a los responsables de su secuestro y desaparición”, repudiaron la posibilidad de que “Etchecolatz vaya a su casa" y exigieron "que todos los genocidas estén en cárcel común perpetua y efectiva”. A la multitudinaria marcha se sumaron dirigentes estudiantiles: “Es fundamental estar presentes, acompañar al conjunto de las organizaciones sociales en este momento donde se expresa una concepción de los derechos humanos y sociales totalmente distinta a la que compartimos”, dijo el presidente de la Federación Universitaria de La Plata, Mateo Compagnucci. De igual modo se expresaron desde los gremios agrupados en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de la provincia de Buenos Aires. En tanto, en la ciudad de Buenos Aires también marcharon organizaciones sociales, defensoras de los derechos humanos y partidos de izquierda.
Las columnas partieron desde el Congreso hacia Plaza de Mayo con las mismas consignas que se enarbolaron en la Plata. Así, marcharon el MST, el Frente de Izquierda y los Trabajadores, la CTA Autónoma, el PCR, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, entre otras agrupaciones. Entre quienes encabezaron la marcha estuvieron Mirta Baraballe (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora); Patricio del Corro (legislador de la Ciudad por el PTS en el FIT); Alejandrina Barry (hija de desaparecidos e integrante del CeProDH); Carla Lacorte (víctima de gatillo fácil, CeProDH), María del Carmen Verdú (Correpi) e H.I.J.O.S de zona Oeste.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí