Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Tendencias de los mercados financieros

Tendencias de los mercados financieros

Tendencias de los mercados financieros

3 de Septiembre de 2016 | 23:59

El lunes pasado, el Banco Central anunció que podría comenzar una disminución de tasas más agresiva, que se mantenga por encima de la inflación pero con un margen bastante menor.

Esto vendría acompañado de un crecimiento más lento del stock de LEBACs a fin de año y un incremento de la cantidad de dinero en poder del público.

Dicha estrategia iría acompañada al mismo tiempo de una gradual recomposición del tipo de cambio para que supere los $ 16 a fin de año.

Con respecto a la cuestión tarifaria, luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia, el Gobierno analiza el nuevo aumento de las tarifas de gas que apunta a un incremento inferior al 300% y una actualización semestral de los valores.

A su vez, el Gobierno espera que la Corte Suprema de Justicia emita un fallo en su favor la semana que viene, con el que levante la medida cautelar que les impide a las distribuidoras de energía eléctrica aumentar las tarifas en capital federal y el Conurbano bonaerense.

Funcionarios oficialistas empezaron a dialogar con gobernadores, gremios y partidos para sondear el grado de respaldo que obtendría su propuesta de nuevo cuadro tarifario y el cronograma de aumentos antes de que se realice la audiencia.

El ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, aseguró que la inflación de agosto será menor al 1% incluso sacando la corrección de las tarifas que, según el funcionario, “le va a restar casi un punto”.

En tanto, negó enfáticamente que la inflación anual vaya a rozar el 45%:

“Seguro no va a ser 45%, ni aún con el distrito de mayor impacto de tarifas”.

Sobre la actividad económica, admitió una caída en la primera mitad del año pero resaltó que “es la misma que en la segunda mitad del año anterior”.

BLANQUEO

Por su parte, el Ministerio de Hacienda, por medio de su secretario, Luis Caputo, le pidió a los bancos que faciliten el blanqueo a los contribuyentes que quieran sumarse.

En el marco de estos anuncios, en semanas el Gobierno presentará el proyecto de presupuesto para el 2017 al Congreso, donde prevé una fuerte caída de la inflación a un máximo del 17% anual y un crecimiento de la economía de al menos un 3,5%.

“El presupuesto nuestro va a prever expansión de la economía, por el lado de la inversión, especialmente en infraestructura, y por el lado del consumo”, dijo el senador Federico Pinedo.

A su vez, el Gobierno dispuso la ampliación del Bonar 2020 por $ 14.000 millones y colocó $15.211 millones en Bonos del Tesoro Nacional a 18 meses una tasa anual fija de 22,75%.

La emisión también incluyó otra Lete en dólares a 105 días al 3,04% anual, por un total de 425,4 millones de dólares (289,7 millones por mercado y 135,7 millones por colocación directa).

Desde septiembre, el Gobierno comenzaría a emplear barreras a las importaciones apuntadas exclusivamente a productos finales en sectores que puedan sufrir un daño con el ingreso de mercadería.

El Ministerio de Producción estaría trabajando sobre la aplicación de licencias automáticas a más de 19.000 posiciones arancelarias y unas 2.000 más para sectores denominados “sensibles”.

Por otro lado, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia inició una causa judicial contra Visa por “conductas anticompetitivas, presunto abuso de posición dominante y posible cartelización de los 14 bancos accionistas”. Además, le recomendó al Banco Central una serie de modificaciones para aumentar la competencia en el sector.

El FMI respaldó las nuevas metodologías para el cálculo de la inflación y PBI que puso en práctica la actual dirección del INDEC y anunció que está en condiciones de levantar la moción de censura que pesa sobre la Argentina hacia el próximo 15 de noviembre.

INDICADORES

La inflación de agosto será un 0,7% más baja por el impacto que tuvo el fallo de la Corte Suprema de Justicia que frenó el aumento en la tarifa de gas, según adelantó el director del INDEC, Jorge Todesca.

Según lo relevado por la EIL del Ministerio de Trabajo, el empleo privado registrado presentó en el mes de julio de 2016 una disminución del 0,5% respecto del mismo mes del año 2015. Comparado con el mes de junio de 2016, el empleo registró un crecimiento del 0,1%.

La producción de las pymes industriales bajó un 7,8% anual en julio y acumuló así diez meses consecutivos en caída, informó CAME. Por la baja demanda del mercado interno, si bien el 65% de las compañías tuvo subas de costos, el 70% no las trasladó a precios e incluso algunos los bajaron para poder motivar ventas para sostener la actividad. La caída registrada en julio fue la mayor del año y en los primeros siete meses el sector acumuló un retroceso del 4,9%, mientras que la comparación mensual la baja fue de 2%.

Las ventas de combustibles cayeron 3,51% en el primer semestre del año, según números oficiales. La mayor baja lo registró el gasoil, el cual se desplomó 12,43% (en abril anotó su mayor retroceso del 23,14%), y el GNC retrocedió 5,65%, mientras que registró en junio la baja más notable del año, cayendo por encima del 13%.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla