
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tendencias de los mercados financieros
Por cuarta semana consecutiva, el Banco Central decidió dejar sin cambios su tasa de política monetaria en 24,75%, justificando su decisión en la observación de “señales mixtas” en la evolución de los precios durante el mes de enero.
A su vez, el Banco Central mantuvo estable la tasa de las Lebacs, estableciendo una tasa de 23,2% por la letra a 49 días, siendo esta la de menor plazo.
El Banco Central anunció que, a partir de marzo, las decisiones sobre la tasa de política monetaria serán cada 15 días en lugar de semanales.
“Establecer tasa de esta manera da más certidumbre y estabilidad al sistema financiero”, comentó el presidente de la autoridad monetaria, Federico Sturzenegger.
Por otro lado, Sturzenegger anunció que este año o en 2018 dejará de seguir el índice de precios que usa como “objetivo principal” de su política monetaria, para empezar a considerar uno “de mayor cobertura geográfica”.
Según un estudio del Banco central, desde 1980 hasta 2016, la contribución del capital al crecimiento económico de la Argentina fue siempre negativa.
El presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, afirmó que “eso habla, en algún sentido, del fracaso de la economía para desarrollar su sector financiero y, en general, los vehículos para que el ahorro se transforme en inversión y acumulación de capital”.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció que la meta oficial de bajar el déficit primario a un 4,2% del PBI en 2017 será traducida en objetivos trimestrales de reducción del rojo fiscal, con la idea de lograr mayor credibilidad.
A su vez, Dujovne advirtió que si el nuevo Gobierno de EE UU aplica un “proteccionismo exagerado”, la Argentina “y el mundo” serán afectados.
Sin embargo, el ministro aclaró que “el principal canal de transmisión de lo que puede hacer EE UU hacia la Argentina viene dado por el mercado financiero”.
Según informó el Departamento de Agricultura de EE UU quedó suspendida la importación de limones argentinos de por 60 días.
Sin embargo, desde el Gobierno aseguraron que la medida es “temporal” y que la Argentina volverá a exportar limones al mercado norteamericano.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, reconoció la pérdida de 127.000 puestos de trabajo en el último trimestre, según los datos brindados por el Indec, pero argumentó que “es producto del estancamiento de los últimos cinco años”.
Además, el ministro afirmó que, si bien el Gobierno no pondrá un techo a las discusiones paritarias, muchos gremios “buscarán acuerdos” en línea con una inflación prevista del 18% anual.
Héctor Daer, uno de los integrantes de la CGT, advirtió que hay “un incremento muy grande de la tensión social” y cuestionó que el Gobierno “no tiene una actitud imperativa con los empresarios” ante los despidos. A su vez, Daer no descartó la posibilidad de que el consejo directivo de la CGT anuncie un paro general.
El FMI confirmó que recortó las previsiones de crecimiento del PBI de Argentina.
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner, sostuvo que el FMI prevé que en 2017 la Argentina avance un 2,2%, por debajo del 2,7% estimado en octubre pasado.
Sin embargo, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, afirmó que “están dadas todas las condiciones para que Argentina crezca este año por lo menos del 3,5% al 5%”, en contraposición de la proyección realizada por el FMI.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, buscará que su cartera sea más “ágil” durante este año en lo que tiene que ver con la obra pública: “Me voy a hacer cargo personalmente, la obra pública va a ser mi prioridad”, subrayó.
La liquidación de divisas por parte del sector agroalimentario exportador ascendió a 537,7 millones de dólares la semana pasada (con un incremento del 82,8% semanal y del 18,1% interanual), según informaron la CIARA y el CEC.
En tanto, el monto liquidado desde comienzos de año asciende a u$s 1.270.836.427 (con una caída del 38,5% interanual.
El empleo formal en la construcción en noviembre pasado cayó 7,6% interanual, aunque mostró “un ritmo de contracción sensiblemente inferior al de los meses precedentes”, según un informe del Ieric. A su vez, el empleo formal en la industria de la construcción mostró un alza del 1,9% mensual, “la variación mensual más importante desde marzo de 2015”.
Según la consultora Analytica, la economía registró “un alza en torno al 1,2% en el cuarto trimestre de 2016, dando inicio a un nuevo ciclo expansivo”. A su vez, afirmó que “si bien técnicamente se requiere dos trimestres consecutivos de crecimiento para salir de la recesión, creemos que la recuperación llegó para quedarse y que se consolidaría en el primer trimestre de este año”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí