
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Central decidió mantener sin modificaciones su tasa de política monetaria en 26,25%, ya que en septiembre “la inflación núcleo no habría quebrado los valores observados desde mayo, mientras que el nivel general se vería afectado por aumentos de precios regulados”.
Sin embargo, la información disponible sugiere que en octubre, los indicadores de alta frecuencia disponibles muestran una desaceleración, dijo el Banco Central.
Por su parte, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, consideró que los futuros ajustes salariales deberán acordarse “por debajo” de los porcentajes de las paritarias cerradas este año, al argumentar que la inflación está “en baja”.
Según el informe Perspectivas Económicas Mundiales, el FMI espera que se consolide la economía argentina durante este año y el próximo, con un crecimiento previsto de 2,5% del PBI tanto para 2017 como 2018, en un contexto de recuperación de la actividad económica mundial.
También prevé que caiga la inflación, aunque estima que la variación de los precios seguirá por encima de las metas fijadas por el Banco Central.
Por otra parte, en la Conferencia Anual de Moody’s, el analista de riesgo soberano de Argentina, Gabriel Torres, afirmó que “como Argentina tiene una perspectiva positiva, de todos los escenarios posibles, el más probable es que se aumente la calificación, aunque no es seguro”.
“Argentina logró un buen grado de estabilidad macroeconómica pero para mejorar su calificación deberá sostener su crecimiento, bajar la inflación y reducir el déficit”, sostuvo.
Según muestra la encuesta de expectativas que D’Alessio Irol realiza desde hace 22 años para el coloquio de IDEA, el optimismo de los empresarios es el más alto en más de dos décadas.
Por otro lado, las condiciones financieras que la economía argentina logró en septiembre último fueron “las mejores de los últimos diez años” por un “repunte de las condiciones locales y externas”, de acuerdo con un informe difundido por el IAEF y la consultora Econviews.
Según ese trabajo, luego de deteriorarse levemente en julio y agosto, el Índice de Condiciones Financieras (ICF) que elaboran ambas entidades “tuvo la mayor mejora mensual del año, luego de haberse conocido los resultados de las elecciones primarias, y así alcanzó los 65.3 puntos”.
El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Carlos Gold, dijo que después de las elecciones se va a replicar en el mercado minorista el incremento que se concretó recientemente en el rubro mayorista. El aumento de los precios de las naftas y el gasoil en promedio sería de entre 8% y 10%.
El Gobierno nacional insistirá con que en diciembre se firme un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la UE, tras la decepción de los países sudamericanos por la oferta recibida sobre el mercado de carnes enfriadas y congeladas.
Por otro lado, por primera vez en la historia, Argentina le venderá trigo pan a México, anunció el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, quien destacó la apertura de un nuevo mercado para el cereal local. El envío será de 30.000 toneladas, que se embarcarán en la primera quincena de diciembre.
El Gobierno impuso un arancel del 105,1% a la importación de multiprocesadoras para cocina provenientes de China por sospecha de dumping y ante el impacto negativo en la industria nacional.
Así lo determinó el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. Adicionalmente, fijó en 0% la alícuota para la importación de bienes de capital por fuera de la Nomenclatura Común del Mercosur, que se destinen al Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía.
El stock de préstamos privados acumuló en los primeros 9 meses de 2017 una suba de 32,5% interanual, y la mitad de este crecimiento estuvo explicado por la mejora de los créditos en dólares y los dirigidos a la compra de bienes durables, según un informe de Ecolatina.
De acuerdo con el informe, el stock de créditos aumentó en septiembre un 47,5% interanual, “muy por encima de la inflación observada en dicho período”. “El crecimiento de los préstamos es relativamente generalizado, lo cual muestra una recuperación genuina de la demanda crediticia pese al alza de las tasas de interés”, afirmó también la consultora.
Una familia tipo necesitó en septiembre un ingreso de $ 13.878 para no ser pobre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, registrando una suba del 2,5% mensual y del 21,9% interanual, mientras que para no ser indigente requirió unos $ 6.066, con un fuerte incremento del 3,8% mensual y del 19,4% intgeranual, según datos de la consultora FIEL.
El consumo de Servicios Públicos creció durante julio un 3,5% interanual informó el Indec. El Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP) presentó además una suba en julio de 0,1% mensual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí