Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

EEUU: Facebook y Twitter se meten en la polémica por la supuesta injerencia rusa en las elecciones

Declararán ante la Cámara de Representantes sobre publicaciones de supuestos agentes rusos que fueron vistas por millones de estadounidenses

31 de Octubre de 2017 | 09:40

Unos 126 millones de estadounidenses vieron en Facebook las publicaciones de supuestos agentes rusos tratando de influir en las elecciones, que también hicieron 131.000 mensajes en Twitter y colgaron cientos de videos en Youtube.

Responsables de Facebook, Twitter y Google (propietaria de Youtube) comparecerán hoy ante el Comité de Justicia de la Cámara Baja y el miércoles en los comités de Inteligencia de ambas cámaras, que investigan esa presunta injerencia del Kremlin en los comicios.

Concretamente, sus comparecencias abordarán el cómo se usaron las plataformas digitales para influir en millones de estadounidenses.

De acuerdo con medios estadounidenses, Facebook admitirá que la compañía Internet Research Agency, vinculada al Kremlin, hizo unas 80.000 publicaciones entre enero de 2015 y agosto de 2017.

Esas publicaciones alcanzaron a 29 millones de estadounidenses, que una vez compartidas impactaron en un total de 126.

Facebook también informará que ha cerrado unas 170 cuentas de su red Instagram con 120.000 publicaciones vinculadas con Rusia.

La red creada por Mark Zuckerberg ya confirmó hace semanas que Internet Research Agency invirtió cerca de 100.000 dólares para 3.000 anuncios en unas 470 páginas que ya han sido cerradas.

Los contenidos de estas publicaciones estaban relacionados con la raza, la religión, los derechos a las armas y con la orientación sexual y de género.

Twitter, por su parte, explicará el hallazgo de unas 2.700 cuentas vinculadas con Internet Research Agency que publicaron 131.000 mensajes entre septiembre y noviembre de 2016.

Los responsables de la red identificaron otras 36.000 cuentas no relacionadas con Internet Research Agency que publicaron 1,4 millones de mensajes vinculados con Rusia que obtuvieron 288 millones de visualizaciones.

Finalmente, Google informará del hallazgo de 18 canales en Youtube "posiblemente asociados" con los rusos, desde los que colgaron unos 1.100 vídeos (43 horas de contenidos) que sumados tuvieron un alcance limitado de 309.000 visualizaciones desde mediados de 2015 a finales de 2016.

Varios comités del Congreso, entre la Cámara Baja y el Senado, abordan de forma paralela la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la presunta injerencia de Rusia en los comicios presidenciales y posibles contactos entre funcionarios del Kremlin y el equipo de campaña del ahora presidente, Donald Trump.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla