
La inflación de agosto fue del 1,9 %: los alimentos que más subieron y los que bajaron de precio
La inflación de agosto fue del 1,9 %: los alimentos que más subieron y los que bajaron de precio
Video sensible | Murió Charlie Kirk, el activista conservador de EE.UU baleado en un acto
VIDEO. Cierra la histórica Galería Rivadavia de La Plata, la nostalgia de los comerciantes y vecinos
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
Conmoción tras el hallazgo sin vida de una joven en su vivienda de La Plata
Orfila busca el equipo para recibir a Unión en el Bosque: cuáles son las dudas del entrenador
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
CGT Regional La Plata: respaldo contundente al Futuro Colectivo
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más milanesas se piden por delivery
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
Argentina perderá el liderazgo en el ranking FIFA después de la derrota ante Ecuador
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Vecinos de Abasto cortaron Ruta 36 para reclamar el arreglo de las calles
Máxima tensión: Polonia derribó drones rusos con ayuda de la OTAN
Al menos 9 muertos y 118 heridos en el balance inicial de los ataques aéreos israelíes en Yemen
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Advierten que si bien cuanto más se fuma, mayor es el riesgo de enfermar, no hay grado de consumo de tabaco que sea seguro
Aunque en general las personas que fuman socialmente -en ocasiones puntuales o sólo cuando se juntan con otros fumadores- creen que esa conducta las mantiene a salvo de que su consumo derive en un cáncer de pulmón, la realidad dista de ser así. Ya fumen poco o mucho, miles de fumadores mueren cada año como consecuencia de su exposición a las sustancias nocivas que emana el cigarrillo, las que disparan tanto el riesgo de tumores como de sufrir una enfermedad cardiovascular.
De ahí que al conmemorarse mañana el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, oncólogos y neumonólogos coinciden al advertir que “si bien cuanto más se fuma, mayor será el riesgo de desarrollar la enfermedad, no hay consumo de tabaco que sea seguro ni grado de exposición al humo que no resulte de alguna manera perjudicial”.
“Los llamados fumadores sociales, aquellos que no lo hacen todos los días o quienes no superan los diez cigarrillos diarios, presentan casi tanto riesgo de enfermedad que los fumadores activos”, sostiene el doctor Ernesto Crescenti, director del instituto de inmunooncología homónimo.
Como se sabe desde hace años, el tabaquismo constituye el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer y causa aproximadamente el 22 por ciento de las muertes por esta enfermedad en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud. De hecho, casi la mitad de los fumadores muere a causa del consumo de tabaco, que mata a más de 7 millones de personas al año, indican desde la OMS.
5 MIL SUSTANCIAS QUIMICAS
Al inhalar el humo de un cigarrillo, el fumador absorbe a través de sus mucosas cerca de 5.000 sustancias químicas diferentes, un 90 por ciento de las cuales son cancerígenas o se sospecha que potencialmente lo podrían ser.
Estas sustancias cancerígenas pueden modificar las moléculas de ADN provocando así que la división celular regulada por el organismo en base a la propia herencia genética se descontrole.
De este modo puede llegar a producirse con el tiempo una formación de células excesiva, es decir, puede aparecer un tumor. Y aunque el organismo cuenta con posibilidades de subsanar ese daño del ADN, estos mecanismos de reparación se encuentren restringidos en las personas que fuman a causa de las sustancias tóxicas absorbidas al hacerlo.
Por otra parte, si bien el humo del tabaco daña el ADN allí donde entra en contacto directamente con los tejidos de la boca y los pulmones, sus sustancias cancerígenas pueden circular por todo el cuerpo y conducir a la formación de tumores en otras partes. De ahí que los fumadores tienen también un riesgo más alto de desarrollar cáncer de páncreas, vejiga, cuello uterino y riñón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí