

Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tenía 12 años y desde hace tres meses estaba internada en la Fundación Favaloro a la espera de la donación del órgano
Justina Lo Cane, la nena de 12 años que desde hace tres meses estaba internada en la Fundación Favaloro a la espera de la donación de un corazón, falleció esta mañana, según dio a conocer la prestigiosa institución.
Primera en la lista de espera del Incucai, a causa de una cardiopatía congénita, la niña permaneció los últimos dos meses internada en una sala de terapia intensiva, y en las últimas semanas su estado de salud empeoró a un punto crítico.
Justina llegó a sufrir por la enfermedad una trombosis en una de sus piernas que llevó a los médicos a amputarle los cinco dedos del pie.
Más allá de la campaña impulsada por la familia y la trascendencia que cobró la lucha de Justina, el corazón que necesitaba nunca llegó y esta mañana la Fundación comunicó su fallecimiento.
"Es muy angustiante estar esperando ese llamado, es estar alerta todo el tiempo. Lo que queremos es que se conozca este caso, llegar a la gente para que Justina pueda recibir el corazón que necesita", había expresado hace poco a la prensa la tía de la nena.
Hace poco más de dos semanas el padre y la madre de Abril Bogado, la nena de 12 años asesinada durante un episodio de inseguridad en La Plata, tomaron la decisión de donar el corazón de su hija a Justina, pero los especialistas determinaron que el órgano no era compatible.
LE PUEDE INTERESAR
Incluso con la ubicación del celular desactivada, Google obtiene datos sobre nuestra posición
LE PUEDE INTERESAR
Peligra la libertad de Internet: EE.UU le puso fin a la neutralidad de red
Por este gesto la familia de Justina emitió un comunicado de agradecimiento: "Abrazamos con todas nuestras fuerzas a la familia de Abril, porque en este momento tremendo que están viviendo, pensaron en Justina y trataron de que la vida de su maravillosa hija continuara después de la muerte. Ellos son los héroes a imitar de los hechos ocurridos en el día de hoy. También es importante aclarar que no hay compatibilidad entre el corazón de Abril y el que necesita Justina. Seguimos buscando ese mágico corazón para nuestra leona que sigue aferrada con uñas y dientes a la vida. Agradecemos a toda la República Argentina que quiso, quiere y rezó para que finalmente Justina fuera trasplantada.
El ingreso de Justina a la lista del Incucai derivó en una campaña conjunta entre el organismo y el papá de la nena, Ezequiel, a la que denominaron "Multiplicate por Siete", que cobró preponderancia en las redes con el hashtag #LaCampañaDeJustima".
Habían explicado oportunamente que el nombre atribuido a la campaña se debe a que "el concepto detrás del nombre es que si uno es donante, su vida se multiplica por siete al momento de partir".
A raíz de la iniciativa desperada por la situación de Justina el número de inscriptos diarios en el Incucai paso de 80 a 300. De hecho, durante la campaña por Justina se recibieron unas 16 mil inscripciones.
En ese sentido, Juan Carr dijo que "Como un homenaje en su memoria podemos imaginar la enorme cantidad vidas que ella va a salvar en el futuro".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí