Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

FIFAgate: un dirigente aseguró que a Grondona no había que tenerlo de enemigo

FIFAgate: un dirigente aseguró que a Grondona no había que tenerlo de enemigo
28 de Noviembre de 2017 | 13:18

 El expresidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) Luis Bedoya aseguró, entre otras cosas, que el ex presidente de AFA y Vice de FIFA, Julio Grondona, infundía miedo en el seno de la Federación.

Afirmó que Grondona portaba un anillo que los dirigentes del fútbol se sentían obligados a besar. La joya tenía inscritas las palabras "Todo pasa".  

Cuando se preguntó si era conveniente tenerlo de amigo, respondió: "Al menos no tenerlo de enemigo".

También puso como ejemplo una situación que se dio en 2007, cuando hizo modificar una votación más allá de no tener mayoría: "Quisieron cambiar el calendario de los partidos eliminatorios para el Mundial, con la mayoría de los votos, pero durante la votación el presidente de la federación de Bolivia se paró para ir al baño. Inmediatamente se paró también el secretario general de la Conmebol (argentino), Eduardo Deluca y cuando regresaron del baño ya no éramos mayoría; se terminó el calendario".

El expresidente de la Federación Colombiana  testificó también sobre sobornos y dijo que un ejecutivo de mercadotecnia deportiva le dijo que hasta 15 millones de dólares estaban disponibles para sobornar a dirigentes de Sudamérica con el fin de que apoyaran a Catar, antes de la votación del comité ejecutivo de la FIFA para decidir la sede de la Copa del Mundo de 2022. 

En su testimonio al comenzar la tercera semana del juicio a tres exdirigentes del fútbol sudamericano, Luis Bedoya detalló que Mariano Jinkis, del Full Play Group, le presentó a un representante de la televisión de Catar durante una reunión en un hotel de Madrid, previo a la final de la Liga de Campeones de 2010. Bedoya aseguró no recordar el nombre del catarí.  

Jinkis señaló que estuvo acompañado por Luis Chiriboga, entonces presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, mientras que Juan Ángel Napout, expresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se hallaba en una mesa aledaña.

Según la declaración, Bedoya, Napout y Chiriboga estuvieron entre los seis directivos de organismos del fútbol sudamericano que previamente habían acordado aceptar sobornos de Full Play a cambio de firmar en 2010 un contrato por los derechos de mercadotecnia y transmisión de futuras ediciones de la Copa América.  

Bedoya relató que el catarí habló en inglés y Jinkis tradujo. El exdirigente colombiano afirmó que cuando el catarí se fue, Jinkis subrayó que Catar buscaba el apoyo de Sudamérica en el comité ejecutivo de la FIFA, y se jactó de que él mismo podría pedir 10 o 15 millones de dólares y dividirlos entre todas las personas del grupo de seis.  

"Ganamos cada uno un millón o millón y medio de dólares", añadió Bedoya, al recordar lo que le habría dicho Jinkis.

Si bien ninguno de los seis pertenecía al comité ejecutivo de la FIFA para la votación de 2010, Jinkis dijo que los cataríes querían convencer a los tres votantes sudamericanos: Julio Grondona, de Argentina, Nicolás Leoz, de Paraguay, y Ricardo Teixeira, de Brasil.  

Bedoya recalcó que en ese mismo año presentó al argentino Eduardo Deluca, secretario general de la CONMEBOL, una carta en la cual se asentaba que la Federación Colombiana de Fútbol respaldaba a España en la votación por la sede del Mundial de 2018 y a Estados Unidos para 2022.  

"Siempre apoyas a los perdedores", le habría respondido Deluca.  

En una votación realizada en diciembre de 2010, Rusia fue designada sede del torneo para 2018 y Catar para 2022. Según Bedoya, Jinkis le diría luego bromeando: "Pudimos haber ganado algo de dinero en eso".  

Bedoya es el primer exdirigente del fútbol que testifica en el juicio a Napout; Manuel Burga, exlíder de la Federación Peruana de Fútbol, y José María Marín, expresidente de la Confederación Brasileña de Fútbol.  

Los tres son enjuiciados en una corte federal en Brooklyn, Nueva York, por complot para cometer los delitos de asociación delictiva, fraude electrónico y lavado de dinero.  

Bedoya, exmiembro del comité ejecutivo de la FIFA, se declaró culpable en 2015 de complot para asociación delictiva y fraude electrónico. Al testificar el lunes, Bedoya dijo que Fox Sports le pagó a él y a Chiriboga viajes a la final de la Liga de Campeones de 2010, que la propia televisora transmitió en Estados Unidos.  

Relató que se había reunido alguna vez con Grondona en una pequeña habitación dentro de una gasolinera, propiedad del argentino en Buenos Aires. Recordó que el espacio era tan pequeño que Deluca no alcanzó a entrar y tuvo que participar desde el umbral.  
 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla