
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La OMS estimó que 10,4 millones de personas se enfermaron de tuberculosis en el mundo en 2016, de las que el 90% eran adultos
El avance de la tuberculosis a nivel mundial encendió una luz de alarma en la organización mundial de la salud que dio a conocer las nuevas cifras
La tuberculosis es la novena causa de muerte a nivel global, reveló recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS), y precisó que en 2016 más de 1,6 millones de personas murieron a causa de esa enfermedad respiratoria, mientras que en la Argentina hubo en ese período 11.000 nuevos casos y 670 muertes.
“La tuberculosis es la novena causa de muerte a nivel mundial, por encima del VIH-SIDA. En 2016, se estima que 1,3 millones personas con VIH negativo murieron por esa causa, y a esa cifra hay que sumarle 374.000 personas con VIH positivo”, dice el informe difundido por el organismo internacional.
La OMS estimó que 10,4 millones de personas se enfermaron de tuberculosis en el mundo en 2016, de las que el 90% eran adultos, el 6,9% tenían menos de 15 años, el 65% eran hombres y un 10% eran pacientes con VIH.
Asimismo, mientras en el mundo la tasa de incidencia (cantidad de nuevos casos por año) desciende a un ritmo de aproximadamente el 2% anual, en nuestro país ese indicador se mantuvo estable durante los últimos años, confirmó Cristina Brian, coordinadora de la sección Tuberculosis de la Asociación Argentina de Enfermedades Respiratorias.
“En el país hay entre 10.000 y 11.000 casos anuales, cifra que se mantuvo durante los últimos años, y casi el 50% de los pacientes están en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires”, precisó la especialista, quien detalló que “en la Capital Federal se notifican entre 2.000 y 2.500 casos nuevos por año, la mayoría en la zona sur”.
Brian destacó que “la prevención es la única manera de reducir el número de casos de una enfermedad que no se publicita, es más actual de lo que pensamos y que se sigue relacionando de manera errónea con la pobreza”.
LE PUEDE INTERESAR
La Argentina ya cuenta con la más moderna tecnología para detectar el cáncer de mama
LE PUEDE INTERESAR
El desgaste de la memoria con el paso del tiempo
“No es una enfermedad de los pobres sino de todos, y es en las grandes ciudades donde se da el mayor número de casos, porque el contagio es de persona a persona”, afirmó la experta. Explicó además que la tuberculosis no es transmitida por un vector, ya que el bacilo de Koch, su causante, es liberado al toser, estornudar o reír a través de la saliva, siendo el “contacto social y el hacinamiento los principales factores para su propagación”.
La médica también advirtió que debido a la “falta de información”, los síntomas de la patología “suelen confundirse con una bronquitis o una gripe mal curada”, y remarcó que “cuando una persona tiene tos durante más de 15 días debe ser estudiada”.
Otros signos a los que se debe prestar atención son la pérdida de peso y de apetito y el cansancio persistente, añadió.
“La resistencia a las drogas antituberculosas sigue siendo una amenaza. En 2016 hubo 600.000 nuevos casos de resistencia a la ‘rifampicina’, la droga de primera línea más efectiva”, advirtió la OMS en su informe, y agregó que de esos pacientes, 490.000 también presentaron resistencia a la ‘isoniacida’, el otro agente antibacteriano de primera línea utilizado para tratar la enfermedad.
En ese sentido, la especialista argentina destacó la importancia de diagnosticar la patología y asegurarse de que los pacientes finalicen los tratamientos, ya que las recaídas “generan multiresistencia” a las drogas antituberculosas.
el tratamiento
“La tuberculosis se cura. El tratamiento dura seis meses, pero a partir del segundo o tercer mes los pacientes ya se sienten bien y eso hace que tiendan a dejar de tomar la medicación”, comentó Brian.
A nivel global, la tasa de mortalidad por tuberculosis disminuyó un 37% entre 2000 y 2016; y a nivel regional, los descensos más rápidos se registraron en Europa y el Pacífico Occidental -que incluye países como Australia, China, Filipinas, Japón, Nueva Zelanda, Corea y Singapur-, con un 6 y 4.6% por año, respectivamente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí