
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La provincia de Buenos Aires adhirió hoy a la Ley nacional de Accidentes de Riesgos de Trabajo (ART) que tiene como objetivo bajar la litigiosidad laboral.
La norma -que se sancionó durante una sesión especial en la Cámara de Senadores bonaerense- era reclamada por los industriales, las aseguradoras, el propio presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal por considerar que existe una "industria del juicio" en los casos de accidentes de trabajo que perjudica a los empresarios y desalienta las inversiones.
El 19 de mayo pasado la propuesta había sido aprobada en la Cámara de Diputados, pero luego quedó trabada en el Senado debido al rechazo de todos los bloques de la oposición, quienes plantearon que "va en contra de los derechos de los trabajadores" y apunta a la "flexibilización laboral".
Finalmente, la adhesión hoy se convirtió en ley durante una sesión en la que se votó nominalmente y la norma obtuvo 29 votos positivos y 16 en contra.
En el recinto, el senador de Cambiemos Lucas Fiorini expresó que "esta nefasta industria del juicio tiene un costo altísimo para empresarios y para el Estado" y relató que mientras en 2010 los juicios por accidentes o enfermedades notificados a las ART fueron 53.000, ese número ascendió a 120.000 en 2016.
"La provincia de Buenos Aires es la que tiene el triste récord de inicio de causas de la industria del juicio", evaluó el legislador y consideró que "el nuevo sistema dará seguridad al trabajador y terminará con esta industria que tan cara le costó a la producción nacional".
En tanto, el presidente del bloque oficialista, Roberto Costa, defendió la iniciativa al manifestar que "la provincia necesita esta ley imperiosamente".
Seguidamente, el senador Darío Díaz Pérez (Partido Justicialista) rechazó la norma y expresó que "hay un hincapié excesivo sobre comisiones médicas, que no son órganos imparciales e independientes, y que vulnera derechos a la salud laboral de los trabajadores".
"Somos peronistas, nuestro compromiso es con los trabajadores. Ninguna ley que ponga en riesgo la estabilidad de un solo trabajador contará con nuestra indiferencia o aprobación", dijo.
En ese marco, detalló que "la imposición del trámite administrativo implica aumentar obstáculos burocráticos y económicos de acceso a la justicia en materia de derechos sociales, agrava desigualdades de trabajadores, no garantiza la asistencia jurídica idónea y gratuita a los trabajadores en situación de vulnerabilidad".
En esa línea, el senador Gervasio Bozzano, de Unidad Ciudadana-FpV, afirmó que la norma "le va a dar beneficios a un sector que no lo necesita y va a desproteger al eslabón más débil de la cadena, que son los trabajadores" y añadió que "esta ley es inconstitucional".
Luego, Sergio Berni (Unidad Ciudadana-FpV), evaluó que la ley "cercena la capacidad de un trabajador de acceder a la Justicia, de darle a cada uno lo que le corresponde cuando es el Estado el que debe garantizar derechos".
La iniciativa plantea la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional N° 27.348 que indica que el procedimiento ante las Comisiones Médicas será un paso administrativo que el empleado deberá realizar antes de concurrir a la Obra Social Sindical o iniciar una acción judicial contra el empleador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí