
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Colapinto ya gira en la segunda práctica del Gran Premio de Países Bajos
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Tiembla Nicky Nicole: la amenaza en vivo de la ex de Lamine Yamal
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos se encuentran desde el 15 de enero evaluando su potencialidad para tratar enfermedades. Asimismo, estudian el efecto del cambio climático en su desarrollo
(Universitat de Barcelona)
Un equipo de científicos dirigidos por la bióloga Conxita Ávila se encuentra actualmente en la Antártida para desarrollar investigaciones sobre el ecosistema marino del continente austral y tratar de encontrar moléculas en los microorganismos útiles para el uso farmacológico.
Ávila explicó que sus investigaciones, enmarcadas en el proyecto Distantcom, se centran en las moléculas de los invertebrados que viven en el fondo del mar antártico para evaluar su posible uso en el tratamiento de enfermedades.
El equipo científico que se encuentra en la Antártida desde el pasado 15 de enero, también estudia los efectos del cambio climático en estos organismos invertebrados para investigar cómo se adaptan a las nuevas condiciones ambientales y "buscar pistas" sobre los cambios de los océanos.
El proyecto Distantcom se desarrolla en la base cívico-militar Gabriel de Castella, en la isla Decepción, que se encuentra al norte del continente. La isla es el cráter de un volcán sumergido y tiene una serie de características térmicas que la convierten en "un escenario futuro" de lo que podría ser la Antártida de aquí a unos años con los efectos del cambio climático, según el científico Rafa Martín.
Los científicos destacaron que los fondos marinos de la Antártida son el albergue de una elevada biodiversidad de organismos únicos en el planeta, cuyo futuro ante la acidificación del agua, una de las consecuencias del cambio climático, debe estudiarse.
El equipo de Ávila también dirigirá sus esfuerzos a estudiar parte del impacto ambiental que pueda tener el turismo creciente en la Antártida, y explicó que los barcos turísticos dejan residuos nocivos como bolsas o botellas en el agua, que ellos se encargan de recoger.
LE PUEDE INTERESAR
Filman a niñera cuando golpeaba a dos nenas: quedó detenida
LE PUEDE INTERESAR
Avanza el cruce en Los Andes que rememora la gesta de San Martin
Además de las tareas de investigación sobre posibles componentes farmacológicos y los efectos del cambio climático, la campaña científica austral proseguirá con los trabajos de identificación y clasificación de especies que equipos previos españoles habían empezado.
Se prevé que la expedición termine el próximo 20 de marzo, después de dos meses de trabajo durante el verano austral, la estación con condiciones meteorológicas más favorables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí