

Macri y Vidal compartieron acto ayer. Pero esta semana se vieron y hablaron varias veces para analizar la evolución del conflicto docente y el rumbo del Gobierno hacia octubre
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia empieza a ceder en La Plata: el acumulado barrio por barrio
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
¡Cero mufas! Tinelli y El Tirri con Messi en la previa del triunfo de Inter Miami
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARIANO SPEZZAPRIA
Macri y Vidal compartieron acto ayer. Pero esta semana se vieron y hablaron varias veces para analizar la evolución del conflicto docente y el rumbo del Gobierno hacia octubre
Twitter: @mnspezzapria
Los ideólogos del Gobierno acuñaron en los últimos días un pensamiento que repiten como un mantra las principales figuras del PRO, tanto en las reuniones a puertas cerradas como en los discursos públicos. Se trata de un concepto según el cual “el cambio es incómodo”, ya que viene a remover estructuras anquilosadas tanto en el terreno de la política como en materia económica.
Algo de razón tienen porque de otro modo no se puede entender que la pobreza estructural nunca haya bajado del 25% de la población en los últimos 30 años. Aunque en el fondo, el término “incómodo” refleja el propio estado de ánimo de los funcionarios de Cambiemos ante una realidad que se presenta complicada, en forma de crisis, a la que no les resulta fácil encontrarle la salida.
La idea de la incomodidad estuvo en boca del presidente Macri -ayer en el relanzamiento del plan Procrear en el Conurbano-, de la gobernadora Vidal y del jefe de Gabinete Peña en un encuentro del partido oficialista el último viernes, que se realizó justo cuando los gremios docentes anunciaban paros a nivel nacional y bonaerense, lo que trastocó el clima político de la reunión. Tanto, que Vidal y Peña se retiraron por una puerta trasera, sin hacer declaraciones. La Gobernadora prefirió emitir más tarde un mensaje a través de Facebook -una de las formas de “comunicación directa” preferidas del PRO, así como los timbreos-, mientras que Peña se tomó unas horas para advertir: “Nos pueden hacer paros, pero el cambio no tiene vuelta atrás”.
La reacción gubernamental frente a la recurrencia de los paros docentes es la de un conjunto de funcionarios que sabe que están poniendo a prueba su liderazgo político, que no se forja en la fase de “luna de miel” con la sociedad sino en los momentos de dificultades como el actual. “Sé que esperan más de mi”, afirmó Vidal en la carta que publicó tras el fracaso de las negociaciones.
El propio Presidente le puso más contenido político a su relación con los sindicalistas en la previa del masivo acto de la CGT el martes pasado. Macri se comunicó con algunos referentes de la central obrera -tanto del triunvirato como del Consejo directivo- para pedirles que no avanzaran con un paro general. Parece que tuvo éxito porque no le pusieron fecha a la medida de fuerza.
Si bien el jefe de Estado compró un poco más de tiempo, el triunvirato de la CGT se compró un problema. Las violentas imágenes del final del acto, cuando grupos kirchneristas y de izquierda coparon el escenario, rompieron un atril histórico y repudiaron a los popes sindicales, restaron margen de maniobra a la central obrera para administrar el conflicto con el Gobierno nacional.
Sin ir más lejos, el hecho de que los sindicatos docentes nacionales hayan convocado a cuatro jornadas de paro -frente a la negativa del Gobierno de llamar a la paritaria del sector- desdibuja al triunvirato cegetista en la conducción del conglomerado gremial. En los próximos días, Daer, Schmid y Acuña deberán resolver cómo salen de esa encerrona montada por el kirchnerismo.
Pero una cosa es que quieran y otra es que puedan, ya que desde diversos sectores gremiales se escuchan voces que reclaman la caída del triunvirato y el nombramiento de un único líder. El kirchnerismo se apuró a postular al bancario Sergio Palazzo, jefe de la Corriente Federal, pero difícilmente los sindicatos más importantes le entregarían su conducción a Cristina Kirchner.
El clima de protesta que se respira en el país también se evidenció en la nutrida marcha docente del pasado lunes y sobre todo, en la masiva concentración de mujeres el último miércoles. Aunque esta última demostración llevó un tono de reivindicación de género antes que un reproche contra el Gobierno. Sin embargo, la convocatoria concluyó con incidentes, al igual que la de la CGT.
El cineasta Juan José Campanella, cuyas expresiones suelen identificar a los votantes de Cambiemos, posteó ayer en Twitter: “La mayoría democrática eligió vivir en paz, armar un país nuevo. La minoría mafiosa quiere llevarnos a la guerra. Otra vez”. Esa aseveración coincide con el cuadro de situación que hace el Gobierno frente a la avanzada sindical y de la oposición radicalizada.
Pero lleva implícita una contradicción, que no es atribuible al cineasta sino a los estrategas gubernamentales: el macrismo se siente cómodo teniendo como rival al kirchnerismo, porque de ese modo retiene a sus seguidores por el simple rechazo a la figura de la ex presidenta. Y no tiene -o eso cree- que explicar sus decisiones políticas porque los que se oponen son los K.
Así cometió el Gobierno algunos de sus peores errores -los casos del Correo, Avianca y los no consumados recortes jubilatorios- que, junto a la marcha de la economía, le están costando al Presidente y a su Gabinete un marcado descenso en las encuestas de imagen y gestión. Eso agita los rumores de salidas y eventuales reemplazos en el elenco gubernamental, multiplicados en las últimas semanas.
El blanco constante de esas versiones es Marcos Peña. El jefe de Gabinete y sus dos secretarios -Quintana y Lopetegui- son el corazón del Gobierno, por lo que en el fondo los cuestionamientos enfilan contra el rumbo de la administración macrista. Peña habló de “egos y mezquindades políticas” en la cumbre del PRO, en un mensaje que se interpretó como una réplica a sus críticos.
En la Casa Rosada atribuyen esos comentarios a un intento del radicalismo y de la Coalición Cívica de Carrió de ganar terreno en Cambiemos, tanto en las listas electorales que deberán cerrarse en 13 semanas como en la propia grilla gubernamental. Aunque las usinas también son amarillas: ayer no faltó quien deslizara que la figura del ministro Frigerio está adquiriendo una fuerte dimensión política.
Frigerio se quedó con la ejecución de toda la obra pública, incluido el Plan Procrear, lo que se considera clave en un año electoral. Los rumores también incluyen a Emilio Monzó -a quien Macri podría sumar al Gabinete a fin de año tras el recambio legislativo- y al radical Ernesto Sanz, de lo que ya dio cuenta este diario. Pero todas las movidas dependerán del veredicto de las urnas.
Una cosa sería que Macri oxigene el Gabinete para encarar la segunda mitad de su mandato, no habiendo perdido en la provincia de Buenos Aires, y otra muy distinta es que Cambiemos llegue a esa instancia en situación de debilidad política, tras una derrota en los comicios. Las encuestas marcan ahora que el Gobierno no lleva las de ganar, sobre todo en el Conurbano bonaerense.
En este escenario, el Frente para la Victoria y el PJ, así como la alianza del Frente Renovador y el GEN de Margarita Stolbizer no definen las candidaturas y alimentan las especulaciones. Una de ellas indica que Massa podría saltear este turno electoral y que Margarita compartiría fórmula con Lavagna.
En el massismo tomaron nota de que Macri rehuyó contiendas electorales -en 2011 y 2013 por ejemplo- antes de llegar a la Presidencia en 2015. Por su parte, el PJ discute puertas adentro si es posible que Randazzo enfrente a Cristina Kirchner en una interna. Aunque lo que no discute son sus cuestionamientos al Gobierno, porque se siente cómodo con Macri en la vereda de enfrente.
Esa rivalidad política, en la que Cambiemos y el peronismo en un sentido amplio se enfrentan en una batalla cotidiana, representa para la Argentina como una misma moneda con dos caras. A tal punto, que la polarización -alentada por unos y otros- termina dificultando la indispensable recuperación de la economía. Y retroalimenta una dañina política general de tierra arrasada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí