
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Chispazos, fuego y explosiones: un barrio de La Plata sin luz por problemas con un transformador
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno insistió ayer en 8.500. En la marcha se buscó remarcar que son 30 mil
Desde el escenario principal, familiares de las víctimas de la dictadura militar portaron carteles con la inscripción “Son 30.000”, en referencia a la cantidad de desaparecidos - dyn
Los carteles que más sobresalieron en la perspectiva de una Plaza de Mayo colmada por miles de manifestantes, no por su tamaño sino por el contenido, fue el número de desaparecidos: “Son 30 mil”, marcaban.
A pesar de las diferencias entre los organismos convocantes y la variedad de agrupaciones políticas que acudieron -kirchneristas, peronistas ortodoxas y la izquierda- a la Plaza, el ánimo de la multitud se esmeró por confrontar con la hipótesis del Gobierno nacional de limitar los desaparecidos a los 8.500 que figuran en el “Nunca Más”.
Ayer lo reafirmó el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj: “El tema de los números es una cuestión académica, y el número, siempre en estas situaciones tan trágicas, lo pone la víctima, porque el victimario no te los va a dar”, argumentó y agregó que “los argentinos no hemos procesado todo lo que pasó en la dictadura porque la política metió mucho la cola”.
“Los 30.000 no se discuten”, dicen, en cambio, desde las organizaciones de Derechos Humanos.
“Repudiamos toda expresión negacionista. Nadie puede poner en duda que son 30.000 y menos desde el Estado. En esta plaza, frente a la casa de Gobierno, gritamos: ‘30.000 desaparecidos presentes, ahora y siempre’’’, leyó una joven.
A su espalda, Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, junto a otras compañeras de lucha, levantó un cartel con la leyenda: “Son 30.000”.
Como muchos de los detenidos habrían sido arrojados al mar, aún con vida, desde aviones de la Marina, o fusilados y luego enterrados en fosas comunes, según las denuncias de los organismos de Derechos Humanos, se desconoce la cifra real de víctimas de la dictadura. Los 695 represores condenados y 847 procesados hasta el momento por crímenes de lesa humanidad, mantienen el silencio hasta hoy sobre cantidad y destino de sus víctimas. Según el último registro oficial, fueron 8.571, aunque se reconoce que es provisoria.
Al finalizar el discurso de las Madres y Abuelas, los asistentes, por las dudas, volvieron a explotar la discusión que, llamativamente, planteó el Gobierno: “Mauricio Macri, los compañeros siguen siendo 30 mil”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí