
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paros, discursos y un papelón. Ese triángulo encierra lo más grueso de esta semana.
El papelón fue histórico y tuvo como escenario nada menos que Hollywood. La realidad volvió a superar a la ficción, allí donde se supone que eso nunca podría pasar. Equivocar la ganadora del premio más importante es un error que en los premios Oscar nadie hubiera creído posible. Pero sucedió. Si alguien suponía que algo así sólo podía ocurrir en la Argentina, los norteamericanos se ocuparon de demostrar que en todos lados se cuecen habas.
Los discursos de la apertura de sesiones ordinarias (tanto el de Mari como el de Vidal) marcaron el pulso de la semana política. Más allá de palos opositores y aplausos oficialistas, tuvieron los condimentos de un año electoral. El del Presidente marcó el tono de lo que será -seguramente- la campaña. Uno y otro mensaje estuvieron atravesados por la coyuntura. El conflicto docente fue ineludible.
La frustrada negociación con los docentes -y la ratificación de un paro que impedirá mañana el normal inicio de las clases- fue, si se quiere, el tema central de la semana. No es, por supuesto, una paritaria cualquiera. Involucra a millones de familias que están pendientes del inicio de las clases.
Da la impresión de que el tironeo con los docentes ha llegado demasiado lejos. Si de algún lado creyeron que el conflicto podía ser “redituable”, es difícil imaginar un “ganador” en esta historia. Ahora es todo incertidumbre: ¿Cómo se destraba la negociación? ¿Cómo se achica una brecha que se ha hecho demasiado ancha? Nadie parece tener una respuesta.
Otro paro -con consecuencias mucho menores, por suerte- le agregó conflictividad a la semana. Es el que decidieron los jugadores. El fútbol sigue envuelto en una nebulosa de intrigas, miserias e incertidumbre.
La que arranca mañana será una semana atravesada por los paros. Lunes y martes, los docentes. El mismo martes, marcha de la CGT y posible anuncio de un paro general. Miércoles -como si fuera poco- paro de mujeres. Habrá más: en la Provincia también paran médicos y judiciales. Habrá que llevar en la billetera un “almanaque de paros”.
Si enero y febrero fueron agitados, marzo parece haber arrancado más movido todavía. El carnaval quedó atrás.
La Ciudad, mientras tanto, asistió a una tragedia anunciada. La muerte de una chica en Plaza Moreno fue el desenlace de un descontrol sobre el que ya había muchas advertencias. Apenas tres días antes, desde la tapa, EL DIA había alertado: “Es tierra de nadie”. Y así siguió... ¿Era necesario llegar a la tragedia para intentar recuperar el control sobre la plaza principal de la Ciudad?
Mientras las picadas motoqueras desafían todas las normas, automovilistas y peatones pasan un día entero sin poder circular por los alrededores de la Legislatura, vallados desde la noche del martes por la asamblea legislativa que recién estaba programada para última hora del miércoles. Todo es posible en el mundo del revés.
Sin clases, sin fútbol, sin calma y sin luz. Son días que anuncian un año de tensiones.
Al menos aflojó un poco el calor. No es poco para una realidad que por momentos parece sofocante.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí