
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sabido es que el crecimiento demográfico experimentado en la Ciudad y la subsiguiente expansión urbanística se ha traducido en las últimas décadas en el crecimiento o aparición de asentamientos poblacionales, sin que, paralelamente, se hayan extendido hacia ellos los distintos servicios de infraestructura, así como las mejoras que debieran acompañarlos.
Calles de tierra y anegadizas ante la primer lluvia, falta de alumbrado público, carencia de agua domiciliaria, de redes de desagües o cloacales, fallas en servicios esenciales como son los de transporte de colectivos o de recolección de residuos -si es que ambos se prestan en esos lugares- forman parte del pretérito inventario de reclamos vecinales.
El problema parece resumir cuestiones que derivarían de omisiones pasadas; sin embargo no es así, ya que se replantean en la actualidad, cuando se expanden, por ejemplo, fraccionamientos de tierra, en parcelas que se venden sin que previamente existan los servicios de infraestructura que garanticen una mínima calidad de vida a los futuros habitantes de esos barrios.
Las deficiencias arriba indicadas fueron denunciadas recientemente por vecinos de Parque Sicardi, que dijeron sentirse literalmente olvidados por las autoridades por el pésimo estado de las calles, la falta de alumbrado público y por el deficiente o nulo servicio de recolección de residuos, en una localidad considerada como la de mayor crecimiento en el sur de la Ciudad.
Tal como lo señalaron en una nota publicada en este diario, el aumento de la población no se vio correspondido por un acompañamiento de los servicios esenciales. Destacaron que una de las calles troncales, como lo es la 650, resulta intransitable cada vez que llueve, para añadir que los arreglos de calles que realiza la delegación resultan rápidamente borrados por el intenso tránsito de camiones que transportan materiales de construcción u otras cargas pesadas, de modo que las calles vuelven rápidamente a encontrarse en malas condiciones.
Dijeron asimismo que la falta de recolección de residuos es otra de las deficiencias más sensibles, asegurando que hay lugares en la que los camiones pasan tres veces por semana, pero que en muchos otros sectores los camiones directamente no ingresan por las malas condiciones en que se encuentran las calles. La falta de un suficiente alumbrado público constituye otro motivo de preocupación, agravada en los últimos tiempos por la inseguridad reinante y la escasa presencia policial en la zona.
En numerosas oportunidades se ha tratado aquí sobre las distintas omisiones que se registran frente al constante crecimiento demográfico en la Región. En especial, fueron mencionados aquellos casos en los que se programaron o permitieron asentamientos poblacionales, carentes de servicios de infraestructura, tan vitales para la población.
Más allá de que en muchos de los casos estos problemas ya están planteados y las autoridades deben resolverlos a la mayor brevedad, se impone, asimismo, que se vele desde los poderes públicos para que el crecimiento urbanístico se concrete cumpliendo en forma estricta las exigencias que las ordenanzas y leyes prevén, para autorizar la radicación de toda vivienda y de todo nuevo asentamiento poblacional. Se trata, en suma, de reclamar la vigencia de sanas políticas para el crecimiento de la Ciudad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí